18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Inflación y posible recesión económica en los países de Latinoamérica

Notipress
Inflación

Compartir

La inflación como antesala de una posible recesión económica global es un fantasma que no se puede quitar de los pensamientos de la mayoría de los países del mundo.

Así lo aseguró Ayhan Kose, jefe de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones del Banco Mundial, en un comunicado fechado en septiembre pasado.

"Existe una posibilidad remota de que la economía mundial no sea vea afectada por una recesión, por lo que ojalá se produzca una ‘aterrizaje suave’", señaló en el documento en el que se detallan los resultados de un estudio sobre la inflación en el mundo.

¿Qué pasará si ocurre una nueva recesión?

Borja Ribera, profesor del EAE Business School, explicó para NotiPress, "al hablar de recesión, me transportó a la experiencia de la recesión mundial de 1982, la cual coincidió con la segunda tasa de crecimiento más baja en las economías en desarrollo en las últimas cinco décadas, aunque fue superada el año 2020".

Por su parte, provocó más de 40 crisis de deuda y, con posterioridad, se produjo una década de crecimiento perdida en muchas economías en desarrollo.

Entonces, ¿qué pasará si caemos de nuevo en una recesión?, se pregunta el catedrático.

Inflación en México

Latinoamérica tiene dos de sus economías más grandes con buenos signos vitales en términos de economía: Brasil y México.

La inflación en México para septiembre fue de 8.7%.

Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística revelan una caída de los precios del gas LP, la papa y cebolla, aguacate, entre otros.

Después de meses de ascenso en ascenso, finalmente en octubre la escalada de precios en México ha mandado señales de desaceleración al ubicarse en 8.41%.

¿Disminuirán las disrupciones de la cadena de suministro?

Ribera amplía: "hay que iniciar por explicar que la inflación es una consecuencia del consumo, ya que, si disminuye, no suben los precios, y la única medida conocida y que está validada es la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales".

Para el profesor del EAE Business School, se espera que los bancos aumenten las tasas de política monetaria mundiales hasta casi un 4% de cara a 2023.

Esta cifra representa un aumento de más de 2 puntos porcentuales sobre el promedio de 2021.

Inflación

Con esta medida, la expectativa es que las disrupciones en el suministro y las presiones del mercado laboral disminuyan.

Asimismo, el aumento en las tasas de interés y la reducción del consumo global por la escalada de precios, hacen augurar a una recesión en todo el mundo, aunque esos presagios pesimistas están en entredicho por algunos expertos y agremiaciones.

También lee:
El futuro de la cadena de suministro está en poner al cliente al centro

Existen resultados positivos de las empresas, por lo cual se llama a la calma y se advierte de la existencia de una reducción del crecimiento, pero no de una recesión como tal, agrega el especialista.

Complejo panorama económico

Según el Estudio Económico 2022 de CEPAL, los países de América Latina y el Caribe tienen un panorama económico complejo.

Se espera bajo crecimiento en el contexto de una aceleración inflacionaria a nivel global. El endurecimiento de las condiciones financieras globales podría afectar negativamente a los países de la región.

La crisis bélica ruso-ucraniana y las tensiones geopolíticas mermaron la disponibilidad de alimentos y aumentos del precio de energéticos.

"Cada país tiene el deber de conciliar políticas que impulsen la reactivación económica con políticas dirigidas a controlar la inflación y dar sostenibilidad a las finanzas públicas", señala el profesor.

Ribera aconseja, con el fin de aumentar los ahorros de las personas ante una posible recesión, lleven unas finanzas personales y del hogar de forma saludable como herramienta contra la inflación.

Te puede interesar:
Cuatro claves para que las cadenas de suministro enfrenten la inflación

Especialistas sugieren un impacto en Latinoamérica, pero el fantasma de la recesión económica es un fenómeno global.

Actualmente, la inflación se ha ubicado 20 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

THE LOGISTICS WORLD®


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia