15 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Frente a la recesión ¿se viene otro impacto a las cadenas de suministro?

Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

Para Rafael Vásquez, Regional Vice President de Value Services Coupa, hay focos amarillos en Estados Unidos y las cadenas de suministro deben estar atentas ante lo que ocurra en ese país.

Ello debido a que este mes se ha registrado la segunda caída consecutiva de su economía, con lo cual ya se habla de que este país, técnicamente, ha entrado en recesión.

Lo anterior, sumado a la alta inflación que aqueja a los consumidores y el alza la tasa de interés del crédito, anticipa tiempos difíciles para las empresas y sus cadenas de suministro, aseguró en un comunicado de la empresa.

Ante ello, un menor dinamismo en el mercado más grande del mundo implica, como una de las primeras consecuencias, que los almacenes y cadenas de retail tengan un menor movimiento de mercancía, debido a una reducción de la demanda de los consumidores.

Abundó que los efectos de la recesión se verán reflejados en atrasos en los pagos a proveedores, impactando así a más supply chains globales.

“En México, por ejemplo, la confianza del consumidor tuvo una reducción de 1.7% en julio de este año, de acuerdo con la medición que hace el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)”, dijo.

Cadenas de suministro deben prepararse frente a lo que viene

Bajo este contexto, ¿Cuáles son las compañías que podrán sortear esta situación? Sin duda lo harán las organizaciones que cuenten con tecnología a partir de la cual obtengan datos para la toma de decisiones, aclaró.

Vásquez resaltó que esto es posible ya que se cuenta con herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) que ayudan a las empresas a anticiparse a escenarios complicados y, con ello, evaluar diferentes rutas para superar los retos que la economía internacional presenta.

En segundo lugar colocó a la autosuficiencia financiera como el modo de hacer frente a ese escenario.

“Tomemos en cuenta que el crédito será cada vez más caro, por el aumento en las tasas de los bancos centrales; ahorrar y encontrar las fugas de capital en su empresa son puntos importantes para generar los recursos que se necesitarán en el futuro”, explicó.

cadenas de suministro

Apalancar esa estrategia con la tecnología ayuda a realizar un trabajo más claro y certero para encontrar inconsistencias en el presupuesto y gasto de su compañía.

También lee:
Inflación y aumento de tasas, ¿cómo deben prepararse las empresas?

Como tercer punto, para las empresas y sus cadenas de suministro será importante replantearse la forma en la que están trabajando: ¿Cómo enfrentar este desafío?

“La respuesta está en realizar una evaluación de riesgos, identificar los componentes críticos con sus proveedores, además de planificar las ventas y operaciones de inventario”, indicó.

Tranquilidad frente a la inflación

Mantener una buena operación en estas actividades le dará como resultado un margen de tiempo para identificar los movimientos del mercado y poder hacer o solicitar cambios en la cadena para sus próximas entregas.

“No olvide revisar la demanda y oferta, así como la planificación de las ventas y la operación del inventario”, añadió.

Vásquez concluyó que si las empresas redefinen y dominan sus procesos internos apoyados en la tecnología podrán crear la resiliencia necesaria para que el negocio sufra afectaciones mínimas ante los factores negativos de la economía actual.

Por si te lo perdiste:
¿Por qué la demanda de chips y semiconductores ha llegado para cambiar la economía global?

“Procure tomar las decisiones adecuadas en el momento preciso, manteniendo comunicación constante con su equipo de trabajo y clientes”, insistió.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

De los campos de batalla a los CeDis: evoluciona la logística moderna 

Tecnología, colaboración y visión sistémica en el corazón del abastecimiento global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.