6 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

FMI eleva el crecimiento global de la economía pero advierte de la crisis del mar Rojo

Las tensiones geopolíticas podrían prolongar además “las condiciones monetarias restrictivas”
Carlos Juárez
economía

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó dos décimas sus previsiones de crecimiento global para 2024, hasta el 3.1%.

Sin embargo, el organismo alertó de riesgos como la crisis en el mar Rojo derivada de la guerra de Gaza.

Esa situación podría provocar interrupciones en la oferta y hacer subir los precios, según un cable de la agencia EFE.

En su último informe de perspectivas económicas, el fondo recalcó que las tensiones geopolíticas podrían prolongar además “las condiciones monetarias restrictivas”.

En una conversación con periodistas, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que se trata “sin duda, uno de los factores de riesgo que podría acarrear más perturbaciones”.

Aún así, el panorama actual es menos gris que el de los pronósticos realizados por el Fondo en octubre, detalló el texto de EFE.

Proyecciones de crecimiento

Pese a la pandemia de Covid-19, la invasión rusa de Ucrania y las tensiones inflacionarias, la recuperación económica mundial demostró ser “sorprendentemente resistente”, según Gourinchas.

La proyección de crecimiento global del 3.1% es consecuencia, en parte, de la resiliencia de la economía de Estados Unidos y de China.

economía

Para 2025, se prevé que la economía global crezca el 3.2%, la misma cifra estimada previamente.

“Se espera un aterrizaje suave, con una inflación que disminuye constantemente y un crecimiento que se mantiene. Pero el ritmo de expansión sigue lento y podría haber turbulencias en el futuro”, explicó Gourinchas.

El pronóstico para 2024-25, no obstante, está por debajo del promedio histórico (2000-19) del 3.8%.

Crecimiento sostenido de economías avanzadas y emergentes

Por zonas, el FMI calcula que, después del 1.6% de 2023, las economías avanzadas crecerán este 2024 el 1.5%.

Se trata de una décima más de lo calculado en octubre.

Para el 2025, el pronóstico se mantiene en 1.8%.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentará el 2.1 %, seis décimas más de lo estimado.

El FMI lo atribuye a que el país creció más de lo previsto en 2023 (3.1%).

En 2025, la cifra se reducirá hasta el 1.7 %, dos años de bajada que son consecuencia de los efectos retardados del endurecimiento de la política monetaria.

La zona euro, por su parte, avanzará este año el 0.9% (tres décimas menos de lo pronosticado) y el 1.7 % en 2025 (una décima menos).

Esas caídas son motivadas por la débil confianza de los consumidores, los efectos persistentes de los altos precios de la energía y debilidades en inversiones manufactureras y empresariales sensibles a los tipos de interés, detalló el reporte.

En cuanto a las economías de mercados emergentes y en desarrollo, experimentarán un crecimiento estable hasta 2024 y 2025, con un 4.1% y 4.2% respectivamente.

Es una décima más que lo estimado previamente, en ambos años.

El FMI mejoró en cuatro décimas el crecimiento de China, hasta el 4.6% este 2024, y lo mantuvo en el 4.1% para 2025.

La mejora de 2024 refleja el crecimiento mayor de lo esperado en 2023.

También un mayor gasto gubernamental en el desarrollo de capacidades contra desastres naturales.

La inflación baja

El FMI apunta que la inflación está cayendo “más rápido de lo esperado en la mayoría de regiones”.

Calcula que bajará al 5.8% en 2024 y al 4.4% en 2025 (dos décimas menos de lo estimado en octubre).

Se espera que las economías avanzadas experimenten una desinflación más rápida y que en 2024 llegue al 2.6 % (cuatro décimas menos) y al 2% en 2025 (dos décimas menos).

Esa es la cifra objetivo que se han puesto bancos centrales como la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

Para las economías emergentes se ha revisado al alza en tres décimas para este año, hasta el 8.1%, debido en gran parte a la crisis económica de Argentina.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia