16 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Estrategias hacia los consumidores para fomentar la sustentabilidad

Desde minimizar la huella ambiental de una marca hasta el avance de los objetivos de sostenibilidad
Carlos Juárez
sustentabilidad

Compartir

Las prácticas sostenibles han ayudado a crear y cultivar marcas que resuenan con los valores de los consumidores y fortalezcan la imagen de marca.

Estas prácticas van desde minimizar la huella ambiental de una marca hasta el avance de los objetivos de sostenibilidad.

Los programas de fidelización sostenible pueden ser un medio eficaz para impulsar el compromiso de los clientes con prácticas ecológicas.

Estos planes no sólo pueden ayudar a educar y comunicar los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa, sino también mejorar la retención de clientes y fomentar la defensa de la marca.

Sin embargo, muchas empresa siguen encontrando desafíos como altos costos y falta de conciencia de los clientes sobre el verdadero impacto de las prácticas ecológicas promovidas a través de programas de fidelización.

El dilema de la sostenibilidad

La sostenibilidad es sin duda una prioridad para las empresas, remarcó el reporte Abrazando la lealtad verde: Está tu marca lista para un futuro sostenible?, elaborado por Euromonitor Internacional.

Según la Voice of the Industry Survey 2024 de la firma de inteligencia empresarial global, menos de la mitad de los encuestados están incorporando la sostenibilidad en el desarrollo de nuevos productos.

Un 44% citó la falta de voluntad de los consumidores para pagar más como un obstáculo importante.

El reto más importante, sin embargo, es comunicar eficazmente la sostenibilidad a los consumidores.

Y ese dilema de sostenibilidad no es exclusivo de las corporaciones.

La encuesta realizada de enero a febrero de 2024 muestra que casi dos tercios de los consumidores globales están preocupados por el cambio climático y tratan de tomar decisiones ecológicas.

Por otra parte, Euromonitors Sustainability Claims Tracker encontró un aumento del 7% en el gasto per cápita en productos sostenibles de 2020 a 2023.

sustentabilidad

Mucho tiempo para obtener recompensas

Esperan que las empresas ofrezcan soluciones asequibles y sostenibles, ya que el concepto de pagar una prima por ese concepto no les convence.

La sostenibilidad es una propuesta de valor que las marcas pueden aprovechar para conectar mejor con los clientes.

Según el 37% de los encuestados, el mayor obstáculo para unir los programas de fidelización es el largo tiempo necesario para obtener recompensas.

Por lo tanto, el principal desafío consiste en equilibrar las expectativas a corto plazo de los consumidores los objetivos a largo plazo de la sostenibilidad que ofrecen los programas de fidelidad.

El 77% de los programas de ese tipo entre las 100 principales marcas están basados en puntos, mientras que sólo el 17% están impulsados por la comunidad y el 23% están basados en valores.

Estos hallazgos apuntan a una oportunidad significativa para que las marcas busquen la fidelización de sus clientes a través de iniciativas y recompensas sostenibles más eficaces como parte de sus esquemas de lealtad.

Estas iniciativas típicamente recompensan a los clientes por devolver el empaquetado usado, elegir productos más ecológicos o fomentar hábitos ecológicos dentro de la comunidad.

También lee:
5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

Productos con los mayores índices de sostenibilidad

Las industrias con un alto número de SKUs sostenibles tienen la mayor oportunidad de capitalizar la lealtad verde, remarcó el documento.

Los productos con las mejores puntuaciones a favor de la sostenibilidad son los de belleza y el cuidado personal.

En tanto, los que arrojan peores marcas son los vinculados con la salud del consumidor o los bocadillos.

Las marcas, especialmente en los sectores de belleza y ropa, entre otros, suelen ofrecer puntos dobles para nuevas compras o invertir en productos sostenibles.

Ofrecen descuentos al devolver envases viejos como parte de un modelo de economía circular, y crean plataformas para la reventa exclusiva de artículos usados.

También ofrecen oportunidades para donar puntos a destacadas organizaciones medioambientales.

Te puede interesar:
Combustible para transportes genera 32% de las emisiones de CO2 en México

Por ejemplo, Alaska Airlines fomenta el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) como un sustituto ecológico del combustible para aviones, que ayuda a reducir las huellas de carbono de los viajeros.

A cambio, los pasajeros pueden lograr el estatus de élite más rápido en su plan de millas.

Otros ejemplos

En China, Ingka Centres, un importante operador global de centros comerciales, lanzó la iniciativa "Livat Green Points" en 2023.

Ese programa anima a los consumidores a adoptar hábitos verdes más saludables, caminando más, utilizando sus propias tazas, conduciendo vehículos eléctricos y participando en actividades educativas.

Los puntos ganados a través del programa pueden ser canjeados para regalos relacionados con la sostenibilidad o donados a organizaciones medioambientales.

Por si te lo perdiste:
Importancia del talento para mejorar las objetivos de sostenibilidad

Los programas de fidelización verde pueden mejorar la imagen de marca, fomentar una conexión emocional con los consumidores y promover la compra de productos más sostenibles.

Sin embargo, estos planes deben ofrecer recompensas inmediatas y precios más bajos para ser realmente eficaces.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?