5 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Estrategias de sustentabilidad: ¿por qué nuestro futuro está ligado al bienestar del planeta?

Carlos Cortés
Estrategias de sustentabilidad

Compartir

¿Por qué nuestro futuro está ligado al bienestar del planeta? La interrogante sin duda está íntimamente ligada a la estrategia de sustentabilidad de empresas, gobiernos y la sociedad en su conjunto.

Cuando el Covid-19 se extendió por todo el mundo, surgió un pequeño rayo de luz: la comprensión de que podría sanar rápidamente por sí mismo. Para muestra: con la gente refugiada en casa, los cambios en la atmósfera de la Tierra se volvieron tan significativos que fueron visibles desde el espacio.

Los horizontes de las ciudades, desde Nueva Delhi hasta Los Ángeles y Seúl, se despejaron por primera vez en la historia reciente. En un momento, nuestro planeta incluso comenzó a experimentar menos vibraciones debido a la disminución del movimiento humano.

Estrategias de sustentabilidad lograrán un mundo más saludable

El verdadero impacto sostenible comienza con la comprensión de cómo se entrelazan las personas, el planeta y la comunidad. Los entornos más saludables simplemente conducen a personas más saludables. El efecto de mejorar el medio ambiente es cíclico.

Y dado que las personas, el planeta y las comunidades son inseparables, nuestras soluciones también deben ser integrales y medibles.

Las empresas, los gobiernos y las personas tienen un papel que desempeñar en las estrategias de sustentabilidad. Por ello, debemos seguir reduciendo los plásticos de un sólo uso, reorientar las cadenas de suministro para proteger los derechos humanos y desplegar tecnología para unir estos esfuerzos.

También lee: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

estrategia de sustentabilidad

Reciclaje completamente circular, estrategia de sustentabilidad

Si bien en el pasado hemos sido testigos de cómo los gobiernos han creado sus propias iniciativas para incentivar este tipo de actividades, en los últimos años también hemos observado cómo el sector privado se ha involucrado para lograr la circularidad del reciclaje y de los desechos de la cadena de suministros.

Esto continúa siendo una prioridad, ya que se prevé que para el 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

Te puede interesar: Logística inversa: el caso práctico de HP en el reciclaje de cartuchos

Los consumidores ya comprenden lo que significa colocar una botella de plástico en el contenedor correspondiente. Los líderes empresariales ahora deben elevar esta conversación y estructurar mejor sus estrategias de sustentabilidad.

Se puede lograr una reducción de los plásticos de un sólo uso educando a los consumidores sobre los productos y empaques fabricados con plásticos reciclados, u otros plásticos post-consumo, que terminan en los océanos. Sin embargo, una verdadera economía circular no sólo es la que se dedica a reintegrar los plásticos al ciclo, sino aquella que respeta todas las vidas humanas que forman parte de ella.

Por si te lo perdiste: Economía circular permite el reabastecimiento de las cadenas de suministro

Proteger los derechos humanos dentro de la cadena de suministros

Otro efecto residual del Covid-19 es que ha estimulado una reconsideración fundamental de las cadenas de suministro globales.

A medida que las empresas se reestructuran para lograr la resiliencia, es el momento perfecto para abordar otros problemas como los derechos humanos y el comercio justo.

El compromiso propio con la defensa de los derechos humanos debe ser claro e intransigente. Este comienza por la premisa de que las organizaciones no pueden ignorar las prácticas de sus cadenas de suministro ni hacer de las vidas humanas una consideración secundaria o terciaria. El impacto humano debe ser lo primero.

Capital humano, punto clave en agendas de los CEO

Las empresas deben determinar los principios rectores que liderarán su estrategia. HP, por ejemplo, se adhiere a la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU (DUDH) y las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, entre otras.

Ninguna cadena de suministro es perfecta, lo que importa es ser transparente sobre el progreso hacia la creación de condiciones de trabajo seguras y humanas. No es solo lo moralmente correcto, también es el veredicto en el tribunal de opinión del consumidor.

En ese aspecto, el MIT descubrió que los consumidores pueden incluso estar dispuestos a gastar hasta un 10% más en una compra de un proveedor que valora la transparencia de la cadena de suministro.

El mensaje es claro: la ciudadanía corporativa ya no es una estrategia; es simplemente cómo debemos hacer negocios.

Continuar con el impulso de la tecnología

El Covid-19 creó un cambio rápido hacia un mundo habilitado digitalmente, al comienzo de lo que muchos llaman la "década de acción".

El tiempo de la aspiración pasó hace mucho, y la tecnología debería asumir el papel principal en la realización del cambio necesario.

Cuando se aplican estratégicamente en economías emergentes, los rápidos avances en internet, dispositivos móviles, inteligencia artificial (IA), gestión de datos y el 5G tienen la capacidad de sacar a las personas de la pobreza y acercar a los países a alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible.

estrategia de sustentabilidad

Las empresas tecnológicas, las no tecnológicas, los particulares y los gobiernos deberán colaborar estrechamente para lograrlo.

El sector tecnológico deberá ser la voz de la innovación y de la posibilidad, interactuando con los clientes y presionando a los gobiernos para que desarrollen soluciones críticas de conectividad, educación y energía sostenible.

También lee: De cuna a cuna: el nuevo modelo de sostenibilidad de la cadena de suministro

Mientras tanto, las empresas no tecnológicas deberían considerar cómo la tecnología puede ayudarles a ampliar el acceso de los mercados desatendidos a sus productos y servicios, especialmente a través de asociaciones con sus homólogos tecnológicos.

En medio de la turbulencia, debemos buscar oportunidades. Y esta pandemia ha puesto en relieve cómo tratamos a nuestro planeta.

A medida que volvemos lentamente a lo que antes conocíamos como normalidad, consideremos todos qué elementos de "normalidad" no estaban funcionando antes para realizar cambios importantes y así lograr un mejor entorno para nosotros y nuestro planeta.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Cortés

Responsable de liderar las operaciones de HP México, con soluciones completas de cómputo personal e impresión. Anteriormente se desempeñó como Vicepresidente y Director General del Grupo de Cómputo Personal, siendo responsable de liderar la estrategia de negocios para el portafolio de soluciones de cómputo personal e impresión (PPS). Previamente a esto, fungió como Director de Cómputo Personal para el segmento Comercial en Latinoamérica.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Amazon Now: La nueva manera de hacer entregas en sólo 15 minutos

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia