10 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Estrategia de la cadena de suministro: enfrenta la disrupción con estos consejos

Ilse Maubert
estrategia de la cadena de suministro

Compartir

Tener la correcta estrategia de la cadena de suministro se ha vuelto una prioridad para los CEOs de las empresas. Los acontecimientos del 2020 revelaron lo crítica que es esta red en todo el mundo, pero también lo frágil que puede volverse.

Pero la pandemia fue solo la punta del iceberg. El año pasado se conjuntaron una serie de eventos que, alineados, formaron la tormenta perfecta para afectar a la cadena de suministro global.

Así lo señaló Anton Chilton, CEO de QAD, empresa de software ERP, en una videoentrevista exclusiva con THE LOGISTICS WORLD.

El experto también compartió dónde deberían colocar los CEOs la mira, y la estrategia de la cadena de suministro, para superar con éxito los cambios que se han presentado en la industria logística.

Disrupciones que derivaron en el contexto actual

Chilton hizo un recuento de los eventos que fueron sumando complejidad al panorama actual. Entre ellos, las imposiciones arancelarias, el auge del nacionalismo en los hábitos de consumo y la firma del T-MEC.

Estos se sumaron a los cambios que trajo la contingencia, como: el auge del comercio electrónico, el nuevo comportamiento de los consumidores, afectaciones a la red de proveedores, la escasez de la mano de obra, el cierre de fronteras, el bloqueo de rutas tradicionales de comercio, y la falta de suministro de ciertos componentes.

También lee: Omnicanalidad y hábitos de consumo en retail durante la pandemia: cambios y recomendaciones

comercio exterior desafíos en importaciones

A este mix se le suman los desastres naturales, la cada vez mayor adopción tecnológica y la conectividad en tiempo real.

“Las empresas de logística, de manufactura y de supply chain tienen que lidiar con toda esta complejidad, y debe ser una prioridad para los directivos gestionar estas transformaciones a su favor”, aseguró Chilton.

6 consejos para enfrentar la disrupción en las cadenas de suministro

¿Qué recomienda el alto ejecutivo para hacer frente a estos cambios? Sin duda, apalancarse en la tecnología puede ser de gran ayuda para gestionar la complejidad en tiempo real. Por ello, enfatizó que se tiene que invertir en ella para hacer que su operación sea más inteligente de lo que ha sido en el pasado.

También comentó que CEOs deben afinar su estrategia de la cadena de suministro, para lo cual aconsejó realizar las siguientes acciones:

1. Evaluar cómo es la red de suministro actual, incluyendo la revisión de los procesos, las herramientas y los sistemas que se ocupan.

2. Verificar dónde hay puntos de fricción o de falla, cuánto le cuestan al negocio y qué se puede hacer para contrarrestarlos o minimizar su impacto.

3. Analizar qué tan certera es la previsión de demanda. Mientras más precisas sea, mayor será la eficiencia de la organización y ésta podrá ser más sustentable.

“Tener una buena idea de lo que los clientes exigen es increíblemente desafiante. Pero de nuevo, con sistemas, tecnologías e inteligencia artificial, se puede aumentar la precisión del pronóstico de la demanda”, comentó.

Te puede interesar: 6 acciones de gestión y pronóstico de la demanda a implementar en tiempos de crisis

4. Afinar cómo se lleva a cabo la selección de los proveedores y qué procesos se siguen para gestionar su desempeño diario y en tiempo real.

5. Optimizar los niveles de inventario dentro de las cuatro paredes del centro de distribución o de manufactura. Es clave conocer el nivel de stock de seguridad, cómo se equilibra la obsolescencia, y cómo se previene que se terminen los suministros.

planeación de la cadena de suministro

6. Cuestionarse si tiene pleno control de los envíos, así como flexibilidad y eficiencia, ya sea que se utilicen servicios de terceros o recursos propios. Además, conviene optimizar las rutas y el embalaje.

“Se trata de mirar a todos los aspectos, desde 360 grados, y buscar oportunidades de mejora, áreas de debilidad y de posible fracaso y, luego, pintar una visión para el futuro que cubra esas brechas”, explicó el directivo.

“Debes asegurarte de que tienes toda la información y los datos que necesitas para vigilar lo que está sucediendo en toda la cadena de suministro y, por supuesto, impulsarlo con la misma eficiencia y eficacia”.

La estrategia de la cadena de suministro con miras al futuro

Chilton, quien tiene amplia experiencia en la definición de objetivos estratégicos y en el establecimiento de la visión empresarial, aseguró que los CEOs deben de transformar su mindset para dejar de pensar en cadenas y darle paso a las redes de suministro.

Inpírate con: Estrategias de María Rey-Marston para transformar a la supply chain

En esta nueva mentalidad, la colaboración, la flexibilidad y la agilidad son habilidades críticas para aquellas empresas que quieran prepararse y enfrentar con éxito el futuro.

“Esa colaboración no sólo debe ser de empresa a empresa, también debe darse en cuanto a conectividad de datos y de sistemas. Así tienes conexión en tiempo real entre todos los actores de esa red de suministros”, aclaró.

proveedor logístico

Viaje en la máquina del tiempo

Una práctica que sugiere ejecutar el directivo estadounidense para prepararse para el futuro es el “ejercicio de la máquina del tiempo”.

“Si te metieras a una máquina del tiempo y salieras dentro de tres años, ¿qué aspecto tendría tu red de suministros?”, explica. En este proceso hay que analizar:

  • ¿La red ofrece todos los datos que necesita la empresa?
  • ¿Se puede acceder fácilmente a ellos y están conectados?
  • ¿La data ofrece visibilidad en tiempo real?
  • ¿Tienes la capacidad de interpretar esta información?
  • ¿Puedes tomar decisiones inteligentes sobre lo que arrojan esos datos, casi en tiempo real?

Con los resultados de este ejercicio, hay que responder, reaccionar y ejecutar cambios en la red de suministro, desde la demanda, las compras, la oferta, la operación, la distribución y los envíos.

También se debe de contemplar qué significarán estas transformaciones para la experiencia de los clientes actuales y potenciales.

Para completar el escenario, habrá que analizar a los competidores que se tienen hoy y los que se tendrán mañana.

“Tenemos que ver no sólo lo que nuestra organización debe hacer, sino cómo será nuestro futuro y crear esa sensación de urgencia”, advirtió. “Si no lo hacemos, nos quedaremos atrás y no podremos reaccionar rápido”.

Una vez “pintada” esa visión futura, explicó, los CEOs deben ver qué tan lejos están de ella y reunir los recursos de sistemas, tecnología, procesos y gente que tengan, y enfocarlos en las áreas prioritarias para llegar ahí.

Ve un extracto de esta videoentrevista a continuación:

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa