2 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Entorno y factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México

Recortan de nuevo la expectativa de crecimiento para este año y la dejaron en 2%
Carlos Juárez
crecimiento económico

Compartir

Los tres principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de México en los próximos seis meses son la gobernanza, las condiciones económicas internas y las externas.

  • Así lo detallaron expertos consultados por el Banco de México.

El organismo recortó de nuevo su expectativa de crecimiento económico para este año y la dejaron en 2%.

Según una encuesta, aplicada entre el 19 y 24 de junio, los analistas identificaron a la gobernanza, con 56%, como el principal factor. Las condiciones económicas internas acumularon el 18% de las respuestas y las condiciones externas representaron el 10%.

¿Se frena el nearshoring en México? 3 signos de alerta y 2 grandes oportunidades

Problemas de seguridad en regiones clave, uno de los grandes retos

Expectativas económicas

El banco central hizo un acercamiento mayor sobre cada uno de ellos en la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2024.

Dentro del factor de gobernanza, 18% de los expertos entrevistados señaló a la incertidumbre por la política interna. Como un segundo factor de riesgo para el crecimiento en este segundo semestre, destacaron los problemas de inseguridad pública con 14% de las menciones.

También los problemas de falta de Estado de derecho aparecen en la lista, mencionado por 10% de los especialistas.

El Banco de México ya había advertido que en el segundo semestre de este año, la actividad productiva presentaría una desaceleración congruente con episodios de años electorales previos.

crecimiento económico

Riesgos a la baja

En el Informe Trimestral destacaron como uno de los seis riesgos a la baja para el crecimiento del país.

Prevén “que el gasto en inversión en nuestro país sea menor a lo previsto o insuficiente para apoyar al crecimiento de la economía, particularmente en el largo plazo”.

Esto podría ocurrir, entre otras razones, “debido a que los numerosos procesos electorales alrededor del mundo podrían generar una mayor incertidumbre que afecte a la inversión global”.

Por si te lo perdiste:
Inteligencia artificial generativa: retos y oportunidades para las empresas en México

A nivel particular, los principales factores son:

  • problemas de inseguridad pública (20% de las respuestas)
  • incertidumbre política interna (14% de las respuestas)
  • otros problemas de falta de estado de derecho (11% de las respuestas)
  • corrupción (9% de las respuestas)
  • ausencia de cambio estructural en México (8% de las respuestas)

Oscuro clima de negocios

Otros datos de consideración del reporte señalan que:

La fracción de especialistas que considera que el clima de negocios empeorará en los próximos 6 meses aumentó con respecto a la encuesta de junio.

Es la predominante en esta ocasión.

Ningún analista opina que el clima de negocios mejorará en los próximos 6 meses.

La distribución de respuestas sobre la situación actual de la economía es similar a la del mes anterior, de modo que la proporción de especialistas que piensan que esta no está mejor que hace un año continuó siendo la preponderante.

El porcentaje de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones disminuyó en relación con la encuesta precedente.

Por el contrario, la fracción de especialistas que consideran que es un mal momento para invertir aumentó con respecto al mes previo y es la predominante en esta ocasión.

Esta es la primera vez que no hay un solo especialista consultado que esperan una mejora en el clima de negocios.

Ni en el año de la pandemia se presentó algo similar: en aquel 2020 de incertidumbre por la llegada del Covid 19 y la ausencia de vacunas para contrarrestarlo, se alcanzó el mínimo histórico de 3% de los expertos que esperaban una mejora en el clima de negocios para el siguiente semestre.

En contraste, 50% de los entrevistados en junio considera que el ambiente para hacer negocios permanecerá igual en el segundo semestre.

El otro 50% restante considera que empeorará.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores