25 de Junio de 2024

logo
Planeación estratégica

Elecciones presidenciales en México 2024. Retos del próximo sexenio: energía, T-MEC, déficit fiscal y logística

Las decisiones sobre estos tópicos clave recaerán sobre la próxima presidenta
Redacción TLW®
nuevo sexenio energía

Compartir

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

El próximo 2 de junio serán las elecciones presidenciales en México. Hay tres candidatos por los que se podrá votar, sin embargo, las encuestas marcan como tendencia que en nuestro país se tendrá una presidenta, con Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum como favoritas.

Xóchitl Gálvez buscará mejorar la infraestructura existente para promover la inversión y facilitar la movilidad empresarial, así como la construcción de nueva infraestructura para agilizar el cruce de mercancías en las fronteras y promover los productos mexicanos en el extranjero.

Claudia Sheinbaum ha destacado la generación de polos de desarrollo y la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el documento "Propuestas de los candidatos presidenciales".

Este documento fue elaborado por el Despacho de Asuntos Públicos (DAP), dedicado a resolver las necesidades de la industria privada frente a gobiernos municipales, estatales o federal. ConaLog colaboró con este despacho para los temas relacionados a la cadena de suministro.

Puertos y ferrocarriles para el próximo sexenio

El uso del ferrocarril para el transporte de pasajeros es una propuesta que comparten ambas candidatas. En cuanto al transporte de carga, Sheinbaum propone duplicarlo, mientras que Gálvez propone ampliar la red ferroviaria para reducir carga en las carreteras.

Estas son algunas de las propuestas de Claudia Sheibaum en la materia:

  • Consolidar el desarrollo del Puerto Inteligente Seguro que mejora la gestión administrativa y operativa de los puertos, lo cual genera mayor eficiencia en trámites administrativos disminuyendo considerablemente el consumo cotidiano de papelería.
  • Automatizar procesos tales como digitalizar procedimientos administrativos y automatizar la operación portuaria.
  • Inversión física para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión que mantengan, rehabiliten e incrementen la capacidad instalada del sistema portuario nacional, conectando a los puertos mexicanos con los distintos modos de transporte, generando un transporte multimodal para el beneficio de la población y de la industria establecida y por instalarse en México, las cuales aumenten las cadenas de valor.
  • Consolidar proyectos como el Tren Maya, Interoceánico, Aeropuerto Felipe Ángeles, Refinería Dos Bocas y modernización de refinerías.
  • Ampliar aeropuertos como Tamuin, Tepic, Torreón, Lázaro Cárdenas, Puerto Escondido y mejorar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
  • Escalar las capacidades de control de contenedores en puertos marítimos y de inspección en las aduanas con personal de la Marina.
  • Crecer la capacidad en aduanas marítimas con infraestructura, equipos intrusivos, personal y horarios.
  • Facilitar los procesos para el tránsito de mercancías de cabotaje.

Desde Xóchitl Gálvez se ha propuesto:

  • Infraestructura multimodal para transporte eficiente y seguro de pasajeros y mercancías.
  • Creación de órgano para planificación a largo plazo de infraestructura, con participación ciudadana, empresarial y gubernamental.

T-MEC revisión del tratado comercial con nuevos presidentes

Será en 2026 cuando se realice la revisión del T-MEC y tanto en México como Estados Unidos habrá nuevos presidentes. En el caso de nuestro país, lo único seguro es que será una mujer. Mientras que en Estados Unidos, se espera que haya una reelección o un regreso al poder.

Carlos López Jones, director de consultoría en Tendencias Económicas y Financieras, detalló en entrevista que el tipo de negociación del T-MEC dependerá más del resultado electoral en Estados Unidos.

Si gana Joe Biden será una revisión más amistosa, pero si el triunfo es para Donald Trump, la negociación puede ser más ríspida y el número de inversiones a México podría ser menor porque es más nacionalista, queriendo que las empresas regresen a suelo norteamericano.

Sin embargo, Estados Unidos tiene un problema de fuerza laboral porque se está quedando sin personas para trabajar debido a que lleva muchos meses con pleno empleo, salarios que suben e inflación que no baja".

Carlos López Jones

En un escenario donde la negociación deba ser con Donald Trump, el experto en economía resaltó que el triunfo de Xóchitl Gálvez sería más benéfico porque en su equipo de trabajo se encuentra Ildefonso Guajardo, quien se perfilaría para ser el próximo Secretario de Relaciones Exteriores y fue negociador del T-MEC.

Déficit fiscal el gran reto para el nuevo sexenio

Diversas agencias calificadoras han coincidido en que la próxima presidenta de México tendrá dos grandes desafíos a enfrentar. Según Moody's, ambas candidatas se han comprometido a continuar con los programas sociales.

El detalle está en que se vislumbra un panorama fiscal difícil debido a que se heredará un déficit fiscal superior al 5% del Producto Interno Bruto.

En cuanto a los impuestos, Claudia Sheinbaum propuso cobrar impuestos justos a los grandes contribuyentes (personas físicas y morales) para repartir la carga fiscal con un enfoque progresivo.

En el documento elaborado por Despacho de Asuntos Públicos (DAP) se mencionó que se realizarán ajustes regulatorios y fiscales para que los precios y tarifas no suban por arriba de la inflación.

Energía, clave para atraer inversiones

Recientemente en México se ha desatado una polémica por la necesidad de contar con energía suficiente para abastecer al país y evitar que los apagones en temporada de calor sean recurrentes.

Carlos López resaltó que para atraer a las empresas en este boom de nearshoring es necesario tener energía verde para ofrecer a los interesados en invertir en México.

De acuerdo con el experto, hacia 2030 México debe contar con 40% de energías renovables. Sin embargo, en nuestro país todavía hay un porcentaje alto de energía gris y los empresarios de países desarrollados podrían pedir que esto cambie porque en el mundo se están haciendo grandes esfuerzos para transitar hacia energías más limpias.

En este sentido, apuntó que Xóchitl Gálvez ha mostrado apertura a que se invierta y produzca energía.

Por su parte, la agencia calificadora Moody's detalló que aunque ambas candidatas saben la importancia de realizar una transición hacia la energía renovable, "Sheinbaum continuará expandiendo el negocio de la refinación que traerá mayores pérdidas".

Entre sus propuestas se ha planteado:

  • Fortalecer a Pemex y CFE como empresas estratégicas.
  • Mejorar la infraestructura de transmisión y distribución de energía, fomentar la participación de CFE en generación eléctrica.
  • Impulsar la transición energética con energías renovables.
  • Construir plantas de energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y de energía verde, además de promover paneles solares en techos.

De manera contraria, Xóchitl ha propuesto permitir la participación del sector privado para alejar a Pemex de las operaciones no rentables en favor de tecnologías energéticas modernas y sostenibles.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

inversión

Actualidad logística

El 76 % de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Latinoamérica

La mayoría de las compañías cree que las cifras de sus negocios serán más elevadas que en España

china

Actualidad logística

China dice que el proteccionismo generará una "espiral destructiva"

El país denomina sectores de paneles solares o vehículos eléctricos y está en la mira de EU y la UE

inteligencia artificial

Actualidad logística

Nvidia cierra acuerdo con Ooredoo para desplegar IA en Medio Oriente

Se trata del primer lanzamiento a gran escala de la marca en la región