21 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

México frente a un reto fiscal: El FMI sugiere reformas para 2025

El FMI resalta que la anticipación y la acción oportuna serán clave para el futuro fiscal de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México requiere de reformas fiscales decisivas a partir de 2025 para preservar su sostenibilidad fiscal en el mediano plazo, señaló este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Te puede interesar: México registra déficit comercial en septiembre acompañado de incremento en exportaciones

Reconociendo las oportunidades para México en el mediano plazo, los directores observaron que, para asegurar un crecimiento sostenible e incluyente, será necesario continuar con una mezcla de políticas macroeconómicas sólidas”

Se lee en su informe anual sobre el país.

Además, pidió acompañar estas políticas de un amplio conjunto de reformas estructurales para abordar “los cuellos de botella existentes y hacer que la economía sea más resiliente a eventos climáticos”.

Los directores ejecutivos del FMI advirtieron esto contra una postura fiscal de corto plazo “innecesariamente procíclica” y subrayaron la necesidad de “medidas decisivas en 2025 y más adelante”.

Esto, con la finalidad de “preservar la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo”; aunque reconocieron la “sólida” trayectoria de México en el cumplimiento de las metas fiscales.

“También consideraron que hay margen para reformar el marco fiscal de mediano plazo para incrementar su flexibilidad y credibilidad”

Indicó el reporte anual del FMI sobre México.

Además, el análisis del FMI sugiere que la mayor contención del gasto de capital sobrecompense una menor recaudación tributaria, lo cual, anticipó el FMI, generaría un déficit del 3.9% del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Esto debería dar lugar a una disminución de la deuda bruta del sector público (según la definición del personal técnico del FMI) a 52.7% del PIB en 2023”, añade el análisis.

El FMI destacó el enfoque proactivo para la política monetaria y para contener las presiones inflacionarias y recomendó no reducir la tasa de referencia del Banco de México hasta que la trayectoria de descenso de la inflación no sea más clara hacia su objetivo del 3%.

El FMI también observó oportunidad para aumentar los ingresos no petroleros del país, pues indicó que se mantienen por debajo de los de países de América Latina y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los directores coincidieron en que una mayor transparencia en la información fiscal mejorará la rendición de cuentas y recordaron la importancia de seguir mejorando las prácticas de comunicación.

En su evaluación, el FMI subrayó la importancia de las reformas por el lado de la oferta para mejorar el crecimiento potencial y elevar los niveles de vida, incluyendo mediante el aprovechamiento de la diversificación de las cadenas mundiales de suministro.

  • En este sentido, señaló que será clave reducir la brecha de género, combatir mejor la corrupción y la delincuencia, profundizar la inclusión financiera, así como mejorar las infraestructuras y simplificar la regulación.

Ante la reducción de la demanda global de hidrocarburos el FMI también animó a cambiar la política energética mexicana a fuentes renovables y con bajas emisiones de carbono, “incluso considerando la posibilidad de aumentar el precio del carbono”.

El FMI prevé que la economía mexicana se expanda un 3.2% al cierre de 2023 y anticipa se reduzca a un 2.1% en 2024. EFE

jsm/jmrg/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Gigafactory de Tesla en Nuevo León se definirá tras la asunción de Donald Trump

Se cree que la próxima semana se decidirá la posible imposición de aranceles

microchips-china-estados-unidos

Actualidad logística

TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ganó un 40 % más en 2024 por 'boom' de la IA

El gigante de los chips TSMC crece un 39.9% en 2024

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Un modelo de 5 fases para la digitalización de la cadena de suministro

Ahonda en sus cinco facetas: física, virtual, analítica, prescriptiva y directiva

corredores-bienestar-mexico

Logística y distribución

Sectores estratégicos que buscan impulsar los Corredores del Bienestar en México

Se trata de 10 zonas clasificadas de acuerdo a la vocación de sus principales sectores

industria de autopartes

Manufactura

Proyectan crecimiento de la industria de autopartes pese a los retos

Proyectan un crecimiento del 2.42% para el 2025

robots

Innovación

Robots para la industria logística que se presentaron en el CES 2025

Prometen acelerar la automatización en almacenes, fábricas y demás