17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

El camino hacia el liderazgo: ¿por qué los CEOs deben dirigir de adentro hacia afuera?

Enfrentan en estos momentos desafíos sin precedentes y entornos volátiles
Carlos Juárez
liderazgo

Compartir

Los CEOs enfrentan en estos momentos desafíos sin precedentes.

Las demandas son altas y el margen de error es escaso, de acuerdo con los expertos de McKinsey, Dana Maor, Kurt Strovink, Ramesh Srinivasan y el socio emérito de la consutlora Hans-Werner Kaas.

Los especialistas señalaron que los CEOs pueden adaptarse y prosperar en un entorno volátil si dirigen desde adentro hacia afuera.

Durante la presentación online de su nuevo libro, The Journey of Leadership: How CEOs Learn to Lead from the Inside Out.

Maor y Strovink comentaron que los líderes pueden reinventarse a sí mismos y a sus organizaciones con un liderazgo centrado en el ser humano.

El desafío que enfrenta a los CEOs modernos

Los CEOs de hoy operan en un entorno de alto riesgo. Hacen malabares con numerosas responsabilidades, desde dirigir a sus empresas a través de incertidumbres económicas hasta gestionar complejas expectativas de las partes interesadas, remarcaron los autores del texto.

Esta presión constante a menudo conduce a la falta de reflexión personal y de autoconciencia entre los líderes.

Muchos directores generales están tan enfocados en desafíos externos y objetivos estratégicos que descuidan su ser interior, explicó Strovnik.

Añadió que podrían estar tomando decisiones que impactan a millones pero puede que no estén en contacto con sus propias necesidades y emociones.

Esta desconexión puede hacer que el liderazgo se sienta mecánico e impersonal, reduciendo su eficacia, abundó.

El enfoque interior

La idea central de El viaje de liderazgo es simple pero profunda: para que los líderes sean eficaces, necesitan conectarse auténticamente consigo mismos y con sus equipos, dijo Maor.

Aseguró que cuando los CEOs lideran desde adentro hacia afuera, se vuelven más genuinos, empáticos y relacionables.

liderazgo

Para dirigir desde adentro hacia afuera y transformar el liderazgo, los creadores del libro recomendaron poner atención a los siguientes puntos:

Autoconciencia

Al reflexionar sobre sus valores y experiencias personales, los CEOs pueden desarrollar una comprensión más profunda de su estilo de liderazgo.

Esta autoconciencia les ayuda a tomar decisiones más auténticas y comunicarse más eficazmente con sus equipos.

Inteligencia emocional

Un enfoque centrado en el ser humano enfatiza la importancia de la inteligencia emocional.

Los líderes que entienden sus propias emociones y las de otros pueden construir relaciones más fuertes y fomentar un ambiente de trabajo más solidario.

Conexiones auténticas

Cuando los CEOs están en contacto con sus propios valores y emociones, pueden conectarse de forma más auténtica con sus empleados.

Esta conexión genuina puede mejorar la confianza y la colaboración dentro de la organización.

Resiliencia

Lideras desde adentro hacia afuera ayuda a los CEOs a crear resiliencia.

Por si te lo perdiste:
Resiliencia y resistencia, dos características del freight forwarder de hoy

Al entender sus propias fortalezas y debilidades, los líderes pueden navegar mejor los desafíos y los contrasilios.

Implementación del enfoque de liderazgo interior

Adoptar dicho enfoque no significa una solución única, además de que se trata de un viaje continuo, aseguraron los especialistas.

También lee:
El CEO imperial ya no existe: nuevos tiempos exigen nuevas formas de liderazgo

Estos son algunos pasos que mencionaron los expertos para que los CEOs pueden tomar para liderar desde adentro hacia afuera:

Reflexión constante

El objetivo es entender lis valores personales, motivaciones y áreas de crecimiento.

Buscar feedback

Anime la retroalimentación honesta de su equipo.

Entender cómo otros perciben que puede proporcionar información valiosa sobre su estilo de liderazgo y áreas para mejorar.

Desarrollar habilidades emocionales

Esto incluye aprender a manejar las emociones, empatizar con los demás y construir fuertes relaciones interpersonales.

Te puede interesar:
5 habilidades clave de un especialista en RH de la industria logística

Crear una cultura de apoyo

Fomentar una cultura organizacional que valore la comunicación abierta y el apoyo mutuo.

Eso implica reconocer y dirigirse a las necesidades emocionales del equipo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia