12 de Julio de 2025

logo
Talento humano

Estas son las barreras que deben sortear las mujeres para obtener posiciones de liderazgo en México

Discriminación basada en estereotipos, uno de los principales obstáculos
Carlos Juárez
liderazgo

Compartir

Las mujeres deben sortear una serie de barreras para acceder a posiciones de liderazgo. Entre esas principales barreras se encuentran:

  • discriminación basada en estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones (62%)
  • falta de apertura para colaborar por parte de otros líderes (35%)
  • autolimitaciones por falta de autoestima y autoconfianza (35%)

Así mismo, además de la falta de apertura para colaborar por parte de otros integrantes de la Alta Dirección (54%).

También la inadecuada alineación entre las expectativas del puesto directivo y el desempeño de los equipos de trabajo, y el burnout o agotamiento (42% en ambos casos) se constituyen como otros desafíos importantes para permanecer en este tipo de cargos.

  • Así lo detalló el estudio Mujeres de la Alta Dirección en México 2024. Talento femenino que consolida la resiliencia empresarial.

El reporte elaborado por la consultora KPMG remarcó que el respaldo de los líderes es crucial para un cambio cultural que impactará positivamente a la sociedad.

“Su patrocinio en iniciativas para eliminar brechas salariales e impulsar programas de mentoría y políticas de género aumentará la presencia femenina en Alta Dirección”, comentó Olivia Segura, Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de la empresa.

Ventajas del trabajo híbrido para las mujeres

Adicionalmente, las mujeres que participaron en el estudio perciben que el esquema de trabajo híbrido trae consigo algunos beneficios.

Resaltaron el aprovechamiento de oportunidades laborales sin tener que vivir cerca del centro de trabajo (92%) y tener un mejor balance entre la vida personal y profesional (89%).

También ejercer la maternidad o paternidad y participar en actividades sin tener que elegir entre la carrera y la familia (88%).

Esos tres fueron los aspectos más importantes.

liderazgo

Igualdad de género

En siete de cada diez organizaciones existen estándares de igualdad de género que promueven la equidad salarial y la igualdad de oportunidades.

Sin embargo, las directivas aún enfrentan retos que impiden su desarrollo, tales como lograr un balance entre vida personal y profesional (56%) y la falta de una cultura laboral incluyente e igualitaria en cuanto a oportunidades (44%).

No obstante, también destacan algunos aspectos positivos.

Por ejemplo, consideran que los aceleradores que permiten que más mujeres se incorporen y permanezcan en la Alta Dirección son contar con una cultura corporativa incluyente que integre indicadores de diversidad, equidad e inclusión (51%).

También resaltaron el apoyo del liderazgo de la organización para integrar la vida personal y profesional (44%).

Finalmente, destacaron los planes de carrera y sucesión definidos para posiciones clave (36%).

Crecimiento de las mujeres en puestos de liderazgo

Entre los elementos que consideran más han apoyado su crecimiento para llegar a la Alta Dirección resaltaron:

  • Desarrollo de nuevas competencias y habilidades: 57%
  • Ambición para crecer profesionalmente: 54%
  • Participación en iniciativas o proyectos con alto impacto y visibilidad en la empresa: 44%

En cuanto a las fortalezas que le permiten superar la incertidumbre global actual enlistaron:

  • Adaptabilidad, agilidad y resiliencia: 75%
  • Capacidad para tomar decisiones: 39%
  • Capacidad para trabajar en equipo: 33%

Sobre los factores que son cruciales para su éxito futuro destacaron:

  • Actualización y desarrollo de competencias: 57%
  • Cambio cultural en la sociedad sobre el papel de la mujer en los negocios: 46%
  • Lograr un balance vida-trabajo: 34%

¿Qué impactos tiene la incertidumbre actual en su desarrollo profesional?

Estas fueron las principales respuestas sobre esa interrogante en el estudio:

  • Incrementa mi resiliencia gracias a la adquisición de nuevas habilidades o conocimientos: 58%
  • Impulsa mi desarrollo profesional con mayores responsabilidades: 35%
  • Afecta mis ingresos (bonos, utilidades u otras compensaciones): 32%

En cuanto a los estándares de igualdad de género que promuevan la equidad salarial en sus empresas, las féminas contestaron:

  • Sí existen, pero hay áreas por mejorar: 47%
  • Sí existen y se respetan: 24%
  • No existen, pero hay planes para implementarlos: 15%
  • No existen y no hay planes para implementarlos: 14%

 Sobre las políticas con perspectiva de género que promuevan la igualdad de oportunidades, esto respondieron:

  • Sí existen, pero hay áreas por mejorar: 50%
  • Sí existen y se respetan: 21%
  • No existen, pero hay planes para implementarlos: 16%
  • No existen y no hay planes para implementarlos: 13%

El estudio remarcó que 2024 representa la oportunidad para retar y erradicar estereotipos que limitan el crecimiento de las mujeres y las empresas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

La exigencia de inglés como requisito logístico es una oportunidad estratégica

Capacitar al sector impulsa la eficiencia, innovación y competitividad. Aquí, rutas para concretarlo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa