9 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Desafíos ASG para acelerar la transición energética justa

Acuerdos alcanzados en la COP28 buscan triplicar la generación de energía renovable
Carlos Juárez
transición energética

Compartir

Las acciones clave para abordar desafíos ASG incluyen diversificar hacia energías sostenibles.

También electrificar instalaciones, invertir en tecnologías limpias y participar activamente en la transición.

Así lo aseguraron Javier Mundo, Socio Líder de Energía y Recursos Naturales, y Alejandro Pagés, Director de Asesoría en Sustentabilidad, ASG y Economía Circular de KPMG México.

En un artículo, los autores del texto dieron detalles de los retos urgentes ante la crisis climática que se discutieron en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de este año (COP 28 por sus siglas en inglés).

Uno de los acuerdos alcanzado por 118 países firmantes en el encuentro celebrado en Dubái fue triplicar la capacidad de generación de energía renovable para 2030, en sintonía con el reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés).

La finalidad es acelerar la transición y dar cumplimiento al Acuerdo de París. 

Esta decisión se suma a otras estrategias que incluyen duplicar la eficiencia energética y triplicar para 2050 la capacidad de generación de energía nuclear, acuerdo alcanzado por 22 países.

Frente al llamado para impulsar la transición a fuentes renovables resulta oportuno reflexionar sobre los desafíos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) presentes y la necesidad urgente de tomar medidas contundentes que reduzcan el impacto climático, comentaron los especialistas.

Descabronización, tema prioritario

En materia ambiental, el objetivo de la descarbonización es prioritario, debido a la urgencia de reducir las emisiones netas a cero, para no rebasar el umbral de 1.5° C de cambio en la temperatura global. 

El desafío es enorme y requiere acelerar las inversiones en fuentes renovables sin perder de vista que, en términos de seguridad energética y asequibilidad, la demanda global sigue en aumento, remarcaron.

Enfatizaron que la dependencia de los combustibles fósiles continuará por varias décadas; en la actualidad representan 82% del consumo global.

transición energética

Un enfoque realista para escalar las energías renovables de forma rápida y contundente es identificar con claridad las barreras que impiden el desarrollo de proyectos.

Es por igual necesario identificar las acciones y estrategias específicas para superarlas, según el reporte Turning the tide in scaling renewables.

Retos ambientales

Entre los principales desafíos ambientales, destacan:

1. El acceso sostenible y trazable de las materias primas críticas, a precios competitivos y en grandes volúmenes, que requiere cuadruplicarse, de acuerdo con la IEA.

2. La expansión de infraestructura e instalaciones que minimicen el daño en la biodiversidad por la explotación y agotamiento de los recursos naturales.

3. El desarrollo de cadenas de suministro y modelos de negocio que promuevan la instauración de un sistema de economía circular.

Así se reduciría la intensidad de explotación de recursos de mayor uso así como la restauración de los ecosistemas, mediante inversión en soluciones basadas en la naturaleza y objetivos basados en ciencia.

Respecto de los desafíos sociales asociados a una transición justa se encuentran:

1. Garantizar el acceso a la energía para todos, en condiciones de eficiencia y justicia social.

2. Compensar los efectos del cambio de energías fósiles a renovables sin dejar a nadie atrás, mediante nuevas fuentes de empleo.

3. Impulsar la gestión de la licencia social para el desarrollo de proyectos de infraestructura energética renovable que impacten en poblaciones y comunidades, desde una perspectiva social incluyente.

Para poder enfrentar dichos retos es necesario que todas las empresas cuenten con información, estrategia y orientación práctica, afirmaron los articulistas.

Esos factores les permitirán entender las complejidades y los retos de la transición, lograr adaptarse y prosperar en medio de un panorama complejo y desafiante.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores