17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Cómo impulsar la transformación digital de la manufactura en América Latina y el Caribe?

El sector contribuye con casi un 16% del PIB de la región
Carlos Juárez
transformación digital de la manufactura

Compartir

La transformación digital del sector manufacturero en América Latina y el Caribe es clave para un desarrollo económico más sostenible y mayor productividad e inserción en la economía global.

Un estudio promovido por BID Invest con 35 empresas de la región pretende ayudar a entender dónde está la región.

A la hora de afrontar la muy necesaria transformación digital del sector manufacturero de América Latina y el Caribe (ALC), los dos primeros pasos son obvios, según el estudio:

  • entender qué es transformación digital en la manufactura
  • preguntar a los empresarios y participantes del sector qué necesidades tienen y cómo las tecnologías digitales les están ayudando a solventarlas

Sector manufacturero en ALC

El sector manufacturero contribuye con casi un 16% del PIB de la región y representa el 20% del empleo, siendo el principal sustento económico de millones de familias.

Su digitalización es urgente, y al tiempo delicada, dadas las diferencias en enfoque y condiciones en distintos países, detalló el reporte.

En el caso estricto del sector manufacturero, la muestra de 35 empresas incluye organizaciones de los subsectores textil, químico, plásticos y papel y productos derivados.

También se incluyen productos minerales no metálicos, productos metálicos manufacturados, maquinaria, aparatos eléctricos y electrónicos y automotriz.

Hay empresas de los siete países con mayor peso del sector en ALC: México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Ecuador.

A cada una de estas empresas se les invitó a responder un autodiagnóstico de su madurez digital, que se completó con entrevistas a ejecutivos empresariales y de cinco start-ups y seis proveedores de las empresas participantes del estudio.

transformación digital de la manufactura

Rediseño de las cadenas de suministro, clave

Una conclusión clave que se extrajo del reporte, y que es relativamente poco conocida para el público general, es que el rediseño de las cadenas de suministro de las grandes empresas multinacionales es un factor clave.

Esa práctica acentúa la necesidad de acelerar la transformación digital, como parte de la prevista reubicación de gran parte de su capacidad productiva que está ahora mismo instalada en Asia.

Para atraer la inversión resultante de dicho movimiento, el sector de manufactura de ALC debe aprovechar la digitalización como una palanca que incremente su competitividad.

Los beneficios que se pueden obtener con tecnologías como la automatización, el uso de sensores y los algoritmos con inteligencia artificial incrementarán significativamente la productividad, detalló el estudio de la corporación interamericana de inversiones.

Tecnologías fundamentales para la transformación digital

Tecnologías como los “gemelos digitales” – modelos virtuales diseñados para reflejar con precisión un objeto físico, buscando experimentarse con él antes de que se manufacture – han mostrado beneficios en la optimización del uso de recursos.

La manufactura aditiva – que permite reemplazar piezas de metal pesado con piezas de plástico livianas pero duraderas – también ha demostrado una capacidad de probar mejoras de una forma más ágil.

El Internet Industrial de las Cosas (IIOT por sus siglas en inglés, en referencia a la producción de equipos que pueden conectarse a la nube, como robots industriales y grúas) también habilita mejoras en la productividad.

Te puede interesar:
Nueve tendencias del Internet de las Cosas en 2023

Los modelos de analítica avanzada abonan por igual a la eficiencia de los procesos con una visión transversal a lo largo de toda la cadena de valor.

Madurez de la industria manufacturera

Los resultados del análisis indican que el nivel de madurez de la industria manufacturera en ALC es intermedio, con una calificación de 2.97 en una escala de 5.

La calificación se debe, en parte, por los avances en los eslabones de producción gracias a la automatización en los países incluidos en el estudio.

Los principales avances que caracterizan el estado actual de la manufactura están asociados con la existencia de planes de transformación que, en 74% de las empresas analizadas, no son conocidos por toda la organización.

Ello evidencia un área de oportunidad para ubicar la transformación digital en la agenda estratégica de las empresas.

Recomendamos:
Criterios ESG son imposibles sin licencia social

Otro punto a resaltar es la oportunidad que existe para que la transformación digital sirva como un acelerador de las agendas ambientales, de impacto social y de gobierno corporativo de las organizaciones (ESG por sus siglas en inglés).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia