3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Comercio electrónico impacta al sector logístico tras 10 meses de pandemia

Carlos Juárez
comercio electrónico

Compartir

El comercio electrónico supo adaptarse a los desafíos que se presentaron a raíz de la pandemia por el Covid-19. En 2020 los ingresos superaron los 19 mil millones de dólares.

Por la contingencia sanitaria, los consumidores mexicanos pasaron de tres a cinco horas a la semana en internet para realizar compras, de acuerdo a un estudio de Oracle Retail Consumer Research 2020.

El análisis detalla que el aislamiento social moldeó el comportamiento de los compradores en todo el mundo, haciendo que las personas buscaran otras formas de consumir, investigar y comprar.

Generación millennial y las ventas en línea

Al inicio de la contingencia sanitaria por el Covid-19, el 28% de los compradores fueron millennials y el 27% de la Generación Z.

También lee: Millennials, el verdadero reto para el customer experience

Las personas que pasaban alrededor de seis horas haciendo compras en línea pasaron a 10 horas. De ellos, un 7% eran de la generación millennial, expone el estudio.

Este sector de la población busca en el e-commerce seguridad, facilidad de compra y mejores opciones para atender sus deseos.

comercio electronico

Las principales motivaciones de los millennials son: el envío sin costo, los cupones o descuentos, las políticas de devolución sencillas y las entregas rápidas.

En 2020, los productos que más se vendieron en línea fueron:

  • Productos de belleza y cuidado personal, 45%.
  • Productos de tecnología y entretenimiento, 37%.
  • Equipamiento de cocina, 26%.

E-commerce y su impacto en el sector logístico

El Covid-19 obligó a empresas y comercios a adaptarse a la nueva normalidad. Al principio la situación fue crítica, sobre todo para aquellas cuya operación dependía en su totalidad de la venta física.

Tras 10 meses de pandemia, los consumidores y empresas se adaptaron a las ventajas que ofrece el e-commerce.

El último Reporte 4.0 sobre el impacto de Covid-19 en venta online, de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indica que dos de cada 10 empresas y comercios experimentaron un crecimiento mayor al 300% en el volumen de negocios de sus ventas online.

Te puede interesar: Tecnología de automatización, inversión prioritaria tras Covid-19

El e-commerce en el sector minorista tuvo un crecimiento del 33% durante la pandemia, lo que derivó un desafío en la distribución ante al aumento de la demanda.

El proveedor de soluciones BlueYonder destacó en su informe de investigación sobre el futuro de la distribución, que el 27% de los minoristas del país agregaron centros de distribución para cumplir con este cambio en la demanda del comercio electrónico.

El sector minorista está apostando a la ampliación de su red logística con más centros de distribución y de micro-distribución. Con estas acciones se busca satisfacer el aumento en los pedidos online y las preferencias de los consumidores.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas