27 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Casos de uso de blockchain en trazabilidad de la cadena de frío de alimentos

El Blockchain se posiciona como un aliado invaluable para la industria
Redacción TLW®

Compartir

La industria alimentaria se enfrenta a un reto cada vez mayor: garantizar la trazabilidad de los alimentos desde su origen hasta el consumidor final. Esta tarea es crucial para asegurar la calidad, seguridad y autenticidad de los productos.

  • La tecnología Blockchain con su naturaleza transparente, se presenta como una solución innovadora para abordar este desafío.

El funcionamiento de esta tecnologia crea un registro digital incorruptible donde cada etapa del viaje de un alimento se registra con un sello de tiempo y esta información puede ser accedida por todos los actores de la cadena de suministro.

No dejes de leer: Tecnología blockchain: así es como innova en las cadenas de suministro

Beneficios del uso de blockchain en la trazabilidad de la cadena de frío de alimentos

El blockchain es particularmente valioso en industrias donde la transparencia, seguridad y eficiencia son primordiales. Algunos de sus beneficios clave son:

Transparencia:

La visibilidad completa de la cadena de suministro permite identificar y abordar rápidamente cualquier problema de calidad o seguridad alimentaria.

Eficiencia:

La automatización de procesos mediante Blockchain reduce costos y agiliza la trazabilidad, optimizando la logística y distribución.

Confianza:

Los consumidores pueden acceder a información verificable sobre el origen, producción y transporte de los alimentos que consumen, generando mayor confianza en las marcas.

En la cadena de frío, el blockchain ayuda a monitorear y registrar condiciones críticas como la temperatura y la humedad en tiempo real. Estos datos se registran de forma segura y transparente, lo que permite a las partes interesadas tomar acciones inmediatas en caso de detectarse anomalías que podrían comprometer la calidad del producto.

Casos de uso de Blockchain en la cadena de frío

La aplicación de Blockchain en la cadena de frío ofrece un sinfín de posibilidades para mejorar la trazabilidad y seguridad de los productos perecederos:

  • Monitoreo de temperatura: Sensores integrados en los envases registran la temperatura en tiempo real durante el transporte, permitiendo detectar y prevenir alteraciones en la cadena de frío.
  • Gestión de inventario: La visibilidad en tiempo real del inventario facilita el control de stock, reduciendo mermas y optimizando la reposición de productos.
  • Autentificación de productos: Blockchain permite verificar la autenticidad de los productos de alto valor, combatiendo la falsificación y protegiendo a los consumidores.
  • Cumplimiento normativo: La inmutabilidad de los registros en Blockchain facilita el cumplimiento de las regulaciones alimentarias y simplifica las auditorías.

La tecnología Blockchain está cambiando por completo la trazabilidad alimentaria en la cadena de frío, impulsando la transparencia, eficiencia y seguridad en la industria y su adopción generalizada tiene el potencial de transformar el panorama alimentario global, beneficiando a productores, distribuidores, minoristas y, en última instancia, a los consumidores.

Ademas, la confianza y la seguridad alimentaria serán pilares fundamentales en el futuro de la industria, y Blockchain se posiciona como un aliado invaluable para alcanzar este objetivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

La logística latinoamericana, ¿hacia dónde se encamina?

Avanza en la generación de conocimiento logístico de aplicación global, sobre datos tomados en campo

competitividad-estrategia-empresas-mexicanas

Planeación estratégica

Estrategias que el sector empresarial mexicano debe reforzar ante la incertidumbre venidera

Es necesario afinar la logística ante un entorno global cambiante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026