17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Casos de uso de blockchain en trazabilidad de la cadena de frío de alimentos

El Blockchain se posiciona como un aliado invaluable para la industria
Redacción TLW®

Compartir

La industria alimentaria se enfrenta a un reto cada vez mayor: garantizar la trazabilidad de los alimentos desde su origen hasta el consumidor final. Esta tarea es crucial para asegurar la calidad, seguridad y autenticidad de los productos.

  • La tecnología Blockchain con su naturaleza transparente, se presenta como una solución innovadora para abordar este desafío.

El funcionamiento de esta tecnologia crea un registro digital incorruptible donde cada etapa del viaje de un alimento se registra con un sello de tiempo y esta información puede ser accedida por todos los actores de la cadena de suministro.

No dejes de leer: Tecnología blockchain: así es como innova en las cadenas de suministro

Beneficios del uso de blockchain en la trazabilidad de la cadena de frío de alimentos

El blockchain es particularmente valioso en industrias donde la transparencia, seguridad y eficiencia son primordiales. Algunos de sus beneficios clave son:

Transparencia:

La visibilidad completa de la cadena de suministro permite identificar y abordar rápidamente cualquier problema de calidad o seguridad alimentaria.

Eficiencia:

La automatización de procesos mediante Blockchain reduce costos y agiliza la trazabilidad, optimizando la logística y distribución.

Confianza:

Los consumidores pueden acceder a información verificable sobre el origen, producción y transporte de los alimentos que consumen, generando mayor confianza en las marcas.

En la cadena de frío, el blockchain ayuda a monitorear y registrar condiciones críticas como la temperatura y la humedad en tiempo real. Estos datos se registran de forma segura y transparente, lo que permite a las partes interesadas tomar acciones inmediatas en caso de detectarse anomalías que podrían comprometer la calidad del producto.

Casos de uso de Blockchain en la cadena de frío

La aplicación de Blockchain en la cadena de frío ofrece un sinfín de posibilidades para mejorar la trazabilidad y seguridad de los productos perecederos:

  • Monitoreo de temperatura: Sensores integrados en los envases registran la temperatura en tiempo real durante el transporte, permitiendo detectar y prevenir alteraciones en la cadena de frío.
  • Gestión de inventario: La visibilidad en tiempo real del inventario facilita el control de stock, reduciendo mermas y optimizando la reposición de productos.
  • Autentificación de productos: Blockchain permite verificar la autenticidad de los productos de alto valor, combatiendo la falsificación y protegiendo a los consumidores.
  • Cumplimiento normativo: La inmutabilidad de los registros en Blockchain facilita el cumplimiento de las regulaciones alimentarias y simplifica las auditorías.

La tecnología Blockchain está cambiando por completo la trazabilidad alimentaria en la cadena de frío, impulsando la transparencia, eficiencia y seguridad en la industria y su adopción generalizada tiene el potencial de transformar el panorama alimentario global, beneficiando a productores, distribuidores, minoristas y, en última instancia, a los consumidores.

Ademas, la confianza y la seguridad alimentaria serán pilares fundamentales en el futuro de la industria, y Blockchain se posiciona como un aliado invaluable para alcanzar este objetivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia