3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Áreas de oportunidad en la gestión de riesgos de la cadena de suministro: cómo reconfigurarte en la nueva normalidad

Carlos Juárez
cadena de suministro Gartner

Compartir

La contingencia global ha sacudido los programas de gestión de riesgos de la cadena de suministro y el modelo operativo de diversos sectores.

Esto obligó a los líderes a enfrentar una realidad antes impensable y para la que muchos negocios no habían desarrollado capacidades suficientes.

Juan Carlos Reséndiz, socio líder de asesoría en auditoria interna, gestión de riesgos y sostenibilidad de KPMG en México, expone que, desde una perspectiva empresarial, el impacto de la pandemia dejó a las compañías en distintas posiciones:

  • Negocios que han perdido relevancia e incluso viabilidad de manera repentina.
  • Sectores con estructuras inestables y vulnerabilidad sostenible a corto plazo, y que requieren transformarse para volver a cobrar relevancia.
  • Grupos de negocios cuya recuperación estará estrechamente ligada al restablecimiento de la economía.
  • Empresas en las que los cambios estructurales han acelerado su crecimiento.

Te puede interesar: Pros y dificultades al modernizar la cadena de suministro

Gestión de riesgos de la cadena de suministro: herramienta para reforzar el negocio

El ejecutivo expone que la gestión de riesgos de la cadena de suministro surge en este entorno como una herramienta capaz de proveer información sobre temas externos e internos de la compañía.

Es por eso que los líderes de estas iniciativas deben abordarla con enfoques de pensamiento distintos a los utilizados antes de la crisis sanitaria. Deben verse desde un nivel de profundidad y claridad que conduzca a crear o reforzar iniciativas y, sobre todo, a promover la acción coordinada en todas las etapas de gestión del negocio: estratégico, operativo y recursos humanos.

Además, Reséndiz puntualizó que para lograr dicha estrategia se debe analizar cómo quedó el terreno, los pilares que consideran relevantes y el nivel de influencia de aspectos externos como:

  • Mercado para los productos.
  • Nuevos hábitos de consumo.
  • Atención a las regulaciones, requerimientos de salud y seguridad.
  • Cadenas de abasto.
  • Fuentes de financiamiento, entre otros.

gestión de riesgos de la cadena de suministro

Modelos operativos para la gestión de riesgos de la cadena de suministro

El especialista de KPMG explicó que se debe mantener en constante monitoreo la dirección que toman las distintas zonas del modelo operativo.

También se debe prestar atención a las cualidades de la cadena de suministro y evaluar cuáles se deben mantener y desarrollar para seguir los objetivos de la empresa.

Entre los aspectos que se deben monitorear están:

Sin duda, la reconfiguración de los modelos de negocio y de la estrategia estarán presentes en la dinámica empresarial para 2021, destacó el ejecutivo.

Digitalización de los procesos

Ante este contexto, Reséndiz puntualizó que la digitalización de servicios y la automatización de procesos se escuchan más como una urgencia que como un proyecto de vanguardia.

El estudio Perspectivas de la Alta Dirección 2021 de KPMG identificó cinco prioridades estratégicas para las empresas:

  • Centrarse en la experiencia logística, 54%.
  • Invertir en digitalizar procesos, 50%.
  • Crear nuevos modelos de negocios digitales, 48%.
  • Generar nuevos flujos de ingresos, 40%.

Te puede interesar: Esquemas de innovación tecnológica para gestionar en la nueva realidad

Un enfoque en la capacidad de ejecución requiere invertir en el desarrollo de nuevas habilidades. Según los resultados del estudio de KPMG las áreas más mencionadas son:

  • Fuerza laboral, 34%.
  • Estrategia alineada con la inquietud de la alta dirección sobre la capacidad para atraer y retener el talento, 49%.
  • Falta de liquidez, 45%.
  • Ciberataques, 42%.
  • Carencia de innovación en la oferta de productos y servicios, 37%.

Modelos dinámicos ante riesgos emergentes

Siempre será importante estructurar modelos dinámicos de riesgos que analicen la evolución de los programas actuales, opinó el ejecutivo.

El análisis debe incluir, como parte natural del proceso, el estar alertas ante los riesgos emergentes así como a las áreas de oportunidad para el negocio que surgen en entornos cambiantes como los que ya se viven.

Por eso, un programa de gestión de riesgos de la cadena de suministro adecuado es una herramienta útil para mantener el rumbo del negocio en un entorno cambiante e incierto.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas