7 de Junio de 2023

logo
Talento humano

Modelo semipresencial laboral obligó a las empresas a apostar por perfiles más creativos

Carlos Juárez
reestructuración del modelo logístico

Compartir

A raíz de la pandemia del Covid-19 las empresas tuvieron que adoptar un modelo semipresencial laboral que les orilló a apostar por la contratación de perfiles más creativos y proactivos que se ajusten a la transformación digital.

Algunas compañías tuvieron que adoptar diversos modelos para que los trabajadores realizaran sus tareas unos días desde casa y otros de manera presencial, lo cual significó un gran cambio en la estructura de la organización. La crisis por la pandemia también forzó la transformación digital. 

Como consecuencia del aislamiento, las compañías están frente a nuevas necesidades de talento en el sector que deben ser analizadas de cara al próximo año.

Te puede interesar: Talento logístico: ¿cómo dar seguridad al personal en centros de producción?

Reestructuración del modelo semipresencial laboral obliga a invertir en personal calificado

Expertos en el sector logístico consideran que durante la pandemia del Covid-19 se invirtió considerablemente en maquinarias y herramientas digitales para hacer más eficientes las tareas operativas.

Pero el foco también estuvo en encontrar o transformar perfiles más creativos, resilientes y con capacidad de adaptación a los cambios.

Los perfiles más demandados por el sector logístico son los tecnológicos. Sin embargo, las soft skills o habilidades blandas también estarán en tendencia en el 2021 por ser un valor agregado para la reestructuración de una empresa.

Habilidades como la flexibilidad, capacidad analítica, idiomas y la aptitud de responder de forma ágil y creativa serán clave para la nueva normalidad post-pandemia.

reestructuración del modelo logístico

Generación de empleos

De acuerdo con datos de la consultora Foro de Logística (con sede en España), más del 40% de las empresas logísticas espera contratar personal en los próximos seis meses.

Las áreas de tecnología, seguridad, mantenimiento y gestión de transporte serán las que contratarán más personal en 2021.

Los directivos logísticos piensan mantener el home office en sus procesos, por lo que las habilidades referentes a esta modalidad serán cruciales.

De acuerdo con datos de la consultora, el 85% de las empresas asegura que aumentó su productividad con la modalidad de trabajo remoto.

Para hacer frente a los desafíos,  las compañías deberán desarrollar competencias digitales y habilidades como el liderazgo adaptativo para poder guiar a sus equipos híbridos.

 

Herramientas tecnológicas para la creación de equipos eficientes

Se deberá estar atento a las necesidades del equipo para mejorar los procesos, formación profesional o motivación frente a situaciones adversas.

La pandemia está obligando a repensar nuevas estructuras más amigables con el entorno digital.

Diversas herramientas digitales pueden apoyar para que el proceso sea más eficiente y ágil a fin de que los empleados puedan enfocar sus esfuerzos en atraer más clientes y ganar más ventas.

Con la industria 4.0 se pueden desarrollar al máximo las habilidades necesarias para sumarse a la revolución de la industria.

Los líderes logísticos se deben plantear la necesidad de crear un equipo de trabajo dinámico, capaz de reinventarse antes las adversidades y las necesidades de sus clientes.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

trabajos del futuro

Talento humano

Cómo Amazon cierra brecha de skills para los trabajos del futuro

Su programa en robótica tiene un alto porcentaje de aprovechamiento

fuerza laboral

Talento humano

Retos y oportunidades en materia laboral 2023

México está atravesado por una serie de cambios a sus leyes

Lo último

Actualidad logística

Elon Musk a punto de visitar la construcción de la fábrica de Tesla en Nuevo León

Tesla inicia la construcción de su fábrica en México

Actualidad logística

Electromovilidad y energías limpias en México, la urgente llamada de José Zozaya, presidente de AMIA

AMIA urge una política nacional de electromovilidad y energías limpias en México

contenedores

Actualidad logística

CPKC añade mil contenedores refrigerados al servicio de MMX

Con eso duplica la flota existente y brinda más opciones de envío