1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Acción colaborativa, el camino hacia la circularidad

Carlos Juárez
circularidad

Compartir

Los signos del cambio climático y los daños al medio ambiente son cada vez más visibles.

La creciente cantidad de residuos amenaza aún más la salud de nuestros ecosistemas naturales y de las personas que viven y trabajan en ellos.

Así lo asegura el estudio Delivering on Circularity, de la empresa de paquetería DHL, que analiza en profundidad cómo las economías circulares pueden ayudar con estos retos.

Las sociedades y las empresas están llamadas a contribuir a un futuro más sostenible.

El núcleo de esa sostenibilidad es garantizar que los comportamientos globales de producción y consumo sean compatibles con los objetivos medioambientales.

Circularidad depende de las 5R

Especialistas en sostenibilidad detallan para el reporte que la circularidad consiste en las 5R: Reducir, Reparar, Revender, Reacondicionar y Reciclar.

La transición hacia una economía circular se basa en el rediseño de las cadenas de suministro, aseguró Katja Busch, Directora Comercial de la firma.

El documento enfatiza los esfuerzos de las soluciones logísticas innovadoras como principales impulsores de la circularidad.

“Son un elemento clave para facilitar tanto los flujos físicos como los de datos. Especialmente cuando se trata de optimizar los volúmenes de producción y los materiales, ampliar los ciclos de vida de los productos, lanzar nuevos modelos de uso o desarrollar nuevas soluciones para el reciclaje al final de su vida útil”, puntualizó Busch.

Empresas con un impacto importante en el medio ambiente

El impacto más significativo en el impulso de la circularidad podría provenir de las industrias de la moda y la electrónica de consumo.

A decir del reporte, los líderes del sector ya están participando activamente en el cambio de paradigma hacia la circularidad, anunciando objetivos ambiciosos y lanzando una amplia gama de iniciativas.

circularidad

El potencial impacto positivo que puede tener la circularidad en estas dos industrias es enorme: alrededor del 20% de las prendas producidas no se utilizan nunca, y los smartphones suelen cambiarse en el transcurso de dos o tres años.

Ambos sectores combinados contribuyen a más del 6% de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

El documento destacó que para producir dispositivos electrónicos se necesitan muchos recursos no renovables, como tierras raras y metales.

Esas industrias son responsables de un uso considerable del suelo, espacio que representa más que la superficie de Alemania y Suiza juntas.

También requieren de un importante uso de agua: el equivalente al 40% del consumo anual de los ciudadanos estadounidenses.

Para rematar, en cuando al tema de la generación de residuos su porcentaje anual es aproximadamente del 50% anual del total de los ciudadanos europeos.

Dado que el 80% de las emisiones de un artículo promedio de moda o electrónica de consumo se acumulan durante la producción, es necesario prolongar la vida útil del producto todo lo que sea posible.

Esfuerzo complejo, pero necesario

La economía circular pretende reimaginar la forma en que los bienes producidos, vendidos y utilizados hoy se reciclan para convertirlos en las materias primas del mañana, insistió Busch.

Por si te lo perdiste:
Rediseño de la cadena de suministro incrementa la eficiencia de las empresa

“Para aprovechar todo el potencial del concepto e institucionalizar el modelo, necesitamos soluciones y tecnologías innovadoras”, añadió.

Sin embargo, el reporte deja muy en claro que es mucho más complejo establecer cadenas de suministro para la producción bajo demanda o ciclos de reciclaje y gestionar el flujo masivo de datos.

Pero, para alcanzar ambiciosos objetivos medioambientales no hay otro camino que el rediseño de las cadenas de suministro, sentenció el texto.

También lee:
Cómo trazar objetivos sustentables a lo largo de tu cadena de valor

Empresas que ya han comenzado a darle un giro a la cadena de valor basan sus estrategias en habilitadores clave como diseños innovadores, producción bajo demanda, embalajes reutilizables, entre otros.

En sus conclusiones, el reporte es enfático: si todas las partes interesadas asumen sus responsabilidades y aceleran el refuerzo mutuo, la circularidad puede hacerse realidad.

Sin duda, los actores de la logística son la columna vertebral natural que dan forma a la circularidad.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores