21 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Vacunas anticovid de AstraZeneca envasadas en México serán liberadas el fin de semana

Carlos Juárez
vacunas envasadas en México

Compartir

Una porción de las vacunas anticovid de AstraZeneca envasadas en México serán liberadas antes de que acabe el mes de mayo, informó Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Previo a la liberación, se realizan 15 pruebas distintas. Una vez listos todos los resultados que señalen que las dosis están en condiciones de ser liberadas, podrán considerarse seguras y eficaces.

El funcionario detalló que los primeros cuatro lotes ya pasaron por dichas pruebas.

Sólo falta autorización para distribuir las vacunas anticovid envasadas en México

Durante la conferencia de medios matutina del martes 25 de mayo en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó que sólo falta la liberación de AstraZeneca en Londres para que el próximo fin de semana puedan distribuirse las vacunas envasadas en el país.

“Ahora que es la independencia de Argentina podemos decir que el fin de semana habrá un vuelo que llevará a ese país lo que les corresponde. México va a recibir 800 mil y Argentina 800 mil dosis, mitad y mitad”, puntualizó Ebrard Casaubón.

Además de la entrega de dichas dosis, la planta de envasado en México continuará operaciones para poder surtir dosis de AstraZeneca a Argentina y a otros países de América Latina.

vacunas envasadas en México

Se prevé que por semana se produzcan entre cuatro a seis lotes de vacunas contra el Covid-19.

Desde agosto del año pasado, México y Argentina acordaron distribuirse un millón 600 mil vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica.

Esta producción, resaltó el canciller mexicano, “es una combinación de esfuerzo del sector público y privado, y que América Latina tenga producción propia: sustancia activa en Argentina y envasados en México”.

Retrasos en las entregas

El laboratorio mexicano Liomont, encargado de envasar las dosis, recibió en enero las primeras entregas con la sustancia activa del biológico de la firma mAbxience en Argentina.

El empaque y distribución del producto se retrasó debido a proceso de certificación que ocasionaron cambios en la planta de Liomont, según el gobierno federal mexicano.

A estos biológicos se sumarán soluciones de otras farmacéuticas: México espera entre el 25 y el 31 de mayo 6 millones 260 mil dosis de vacunas contra Covid-19.

Ayer se recibieron 114 mil 660 vacunas de Pfizer/BioNtech y hoy se espera el arribo de otras 585 mil del mismo combinado. El 27 de mayo deben llegar al país 2 millones 118 mil 600 vacunas de Pfizer y AstraZeneca.

Por si te lo perdiste:
Presentan la primera vacuna contra Covid-19 envasada en México

Aún falta confirmar la fecha en que México recibirá otras 3 millones 700 mil dosis de AstraZeneca y Sputnik V.

Otras vacunas anticovid que podrían envasarse en el país

Además de la fórmula de AstraZeneca, México debe comenzar la producción de la vacuna Sputnik V, desarrollada por Rusia.

Te puede interesar:
Producción de la vacuna anticovid: Rusia quiere hacer la Spuntik V en México

Su envasado en el país debe iniciar la última semana de junio, según el laboratorio estatal Birmex.

A finales de este mes se ejecutarán las pruebas requeridas para que la Cofepris y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Rusia, otorguen el visto bueno por “buenas prácticas” y comience la producción.

Actualmente, la Cofepris evalúa el expediente de la vacuna Sputnik Light, de una sola aplicación, para determinar si aprueba su uso de emergencia en el país.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público