21 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Sector automotriz chino, posibilidad para México

Mara Echeverría
La venta de vehículos correspondientes a septiembre registró una baja al colocar 116 mil 356 unidades en el mercado interno Foto: Freepik.

Compartir

El sector automotriz chino rebasó a Estados Unidos como el primer productor de vehículos en 2009 y con ello se convierte en una posibilidad para el sector automotriz mexicano. 

Este fue el antecedente para que el año pasado la industria automotriz en el mercado asiático rompiera récord de producción el cual ascendió a 14 millones de vehículos ligeros y si se suman los vehículos pesados, da un total de 19.3 millones de unidades, aseveró  Luis Vieyra, consejero comercial de México en Shangai, Consultor independiente, y dirigente de proyectos de diseño industrial de nuevos automóviles.

Por lo anterior, el especialista avizoró que este año se puede vislumbrar que van a rebasar la cifra de 20 millones, ya que enero el sector tuvo un repunte en comparación con el periodo del año pasado, además que influyó una semana extra de productividad debido a la entrada del nuevo año chino.

En la perspectiva de Vieyra este año fue muy importante para el sector automotriz en vehículos en China, ya que pasaron a 10 millones debido a que se dieron muchos incentivos gubernamentales, como es el pago de los impuestos para que las personas adquieran vehículos.

"Un fenómeno importante fue que mientras en todo el mundo había crisis en este sector, el mercado asiático producía más volúmenes; la industria por si sola está creciendo”, señaló.

Citó a los grandes productores en China en los que se encuentra Volkswagen como el número uno con cifras de producción del 2012 anuales, de dos millones unidades, le sigue la marca Hyundai (compañía coreana) con 859 mil 595 y en tercer lugar está Nissan con 751 mil 5009.

Además refirió que la producción en China se divide de lasiguiente forma, las empresas de origen chino producen el 42%, por su parte las empresas de origen alemán generan un 18.4%, Japón tiene un 16.4%, Estados Unidos con un 11.7%, Corea del Sur con 8.7% y Francia con 2.8%.

Forma de inversión, exportación e importación en China

De acuerdo con el Consejero Comercial, para las empresas extranjeras que se quieran establecer en China, el esquema de inversión debe ser fundamentado en las coinversiones con alguna empresa de aquella nación y dijo que las empresas top manufactureras son Shangai General Motors, FAW-VW, SVX, BEIJING Hyundai y Dongfeng Nissan

“Se da un fenómeno interesante en este mercado ya que como se permiten las conversiones, se dicta que por tipo de vehículo sólo se pueden tener dos coinversiones, en ese sentido, compañías como Volkswagen que está asociada con FAW generan grandes volúmenes de producción”, detalló el experto.

Aunado a ello, explicó que la gran mayoría de la producción de automóviles son los compactos y eso los diferencia de otros mercados.

Asimismo mostró los automóviles más vendidos, en los que se ubican: Chevrolet Sail, Buick Excelle, Volkswagen Lavida, Volkswagen Jetta Series y Chevrolet Cruze. Esto quiere decir – indicó Vieyra- que las empresas que invierten en China acaparan el mercado.

En términos de importaciones de vehículos chinos en el  2012, fue de 1.1 millones con el 7.7% de lademanda local, sin embargo el precio de cada unidad osciló entre los 40 mil dólares y de 45 mil dólares para SUVs.

Respecto a las exportaciones, el año pasado fue la primera vez que China comercializó más de  un millón 56 mil 100 unidades que son dirigidos al mercado del sureste asiático, áfrica y América Latina, resaltó el consultor.

El perfil del consumidor chino

En la opinión del especialista hay una buena parte de los consumidores chinos que están ganando dinero, están cerrando negocios, hay gustos exuberantes que buscan decorativos de oro, y buscan automóviles conmemorativos como son los motivos acordes con el año chino de la serpiente.

“Se dice que de los mil millones de chinos, hay cien millones con buen poder adquisitivo, por lo que hay un potencial de medios para crecer impresionante. También se dice que un mercado muy importante son los autos ejecutivos como es el Audi y los carros de lujo, tales como el Porche y el Ferrari”, abundó.

En esta clasificación, los vehículos más vendidos New Elentra, Cruce Roewe 350, New Focus.

Por otra parte, la demanda en cuanto a diseño se enfoca que sean unidades poderosas y que ahorren combustible y con buena seguridad; los consumidores quieren que los vehículos sean económicos, y que tengan una calidad promedio además de confort.

Panorama de empresas mexicanas en China

Ha habido intentos fallidos de establecer ensambladoras chinas en México, propiamente en la ciudad de Guanajuato, tal vez es debido a que una de las características de las empresas chinas es que buscan tener sus propias subsidiarias, con sus propios proveedores y centro de ingenierías y en México aún no hay condiciones para ello, comentó el consultor.

Asimismo enfatizó que una de las grandes diferencias entre México y el mercado chino es que los especialistas que residen en Asia, están enfocados a su propio mercado por lo que se fomenta mucho el desarrollo propio en contraste con nuestro país, en donde se especializan más en el diseño más que en la propia máquina.

Con el antecedente de la crisis de 2009 y las pocas exportaciones que hubo de China hacia México, se realizó un decreto automotriz de México que establece que para que las empresas asiáticas puedan comercializar en el país deben de contar con una fábrica propia dentro del territorio nacional, manifestó Vieyra.

Actualmente la tendencia de las empresas chinas automotrices es que buscan establecerse en Estados Unidos y en lo que respecta a nuestro país, preveo que dentro de cinco años empiecen a ver a México como una buena posibilidad, ahora están enfocadas a instaurar más plantas en china para mantener su nivel de exportación, concluyó Vieyra.

Información obtenida en el "Ciclo de Conferencias China-México" del Cechimex.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público