17 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

¿Qué es el "Triángulo del Litio" y cuál es su relevancia económica y geopolítica?

El litio se halla entre las cordilleras oriental y occidental de los Andes
Carlos Juárez
litio

Compartir

El llamado "Triángulo del Litio" se encuentra en el altiplano andino.

Se halla en una meseta de gran altitud situada entre las cordilleras oriental y occidental de los Andes.

La región se caracteriza por su clima árido y sus extensos salares, en un área geográfica que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile.

Más de la mitad del litio del mundo está en esa zona, lo que ha despertado el interés de gobiernos e inversores de diferentes países, sobre todo China y Estados Unidos.

Suministro necesario de litio para fabricar baterías

La razón: ambas naciones libran una guerra no declarada para obtener ese insumo clave para fabricación de baterías que se utilizan para los autos eléctricos.

Las reservas de litio en el “Triángulo del Litio” se encuentran en salmueras subterráneas.

Se trata de soluciones acuosas ricas en sales y minerales disueltos.

Esas salmueras son el resultado de la evaporación de antiguos lagos y mares interiores que han dejado concentraciones de minerales como litio, potasio, magnesio y boro en las cuencas de los salares.

El dominio chino

Quien mayor presencia ha marcado en esos tres países ha sido China, quien ya ha firmado acuerdos con las tres naciones.

Ese país asiático tiene una ventaja considerable sobre sus competidores en litio, por eso es el principal fabricante mundial de baterías.

Según S&P Global Market Intelligence, en 2021 China representó el 79% de las baterías de iones de litio, seguida inmediatamente por Estados Unidos con solo el 6.2 por ciento.

El enorme dominio de China al respecto se debe a que tiene más de la mitad de la capacidad de refinación de litio del mundo.

Estados Unidos se mantiene detrás de China en la extracción de litio y la producción de baterías.

Posee cerca del 3.6% de las reservas mundiales de litio con una sola mina en Nevada.

En cuanto a la refinería, sólo opera el 2.1% del litio mundial.

litio

Urgencia de nuevas negociaciones estadounidenses

Es evidente que Estados Unidos necesita acelerar su transición energética, y rápidamente, pero para ello necesita grandes cantidades de materias primas.

Eso significa que tendrá que negociar con otros países para adquirirlas a tiempo y el “Triangulo de Litio” está en su mira, aunque al parecer llegó tarde a la fiesta.

Si la administración Biden realmente quiere diversificar sus cadenas de suministro globales para electrificar el mercado de automóviles debe abandonar las políticas arcaicas y punitivas en América Latina que heredó de las administraciones anteriores.

Así lo detallaron Kathryn Ledebur, directora de la Red Andina de Información en Cochabamba, Bolivia, y Erika Weinthal, profesora de política ambiental y política pública en la Escuela Nicholas de Medio Ambiente de la Universidad de Duke.

Cifras del "Triángulo de Litio"

Ante tal escenario, el presidente boliviano, Luis Arce, propuso a fines del mes pasado una política conjunta sobre litio con Argentina, Chile y Perú.

Las reservas de litio de Bolivia se encuentran principalmente en el Salar de Uyuni en Potosí.

Argentina tiene aproximadamente 19.3Mt y Chile alrededor de 9.6Mt.

El gobierno de Arce ha hecho de la extracción de litio y la producción de baterías impulsadas por el estado una prioridad nacional.

Los países del “Triángulo del Litio” saben que no puede procesar su litio solo y es ahí donde China se ha adelantado a todos los demás competidores.

Están ayudando a los sudamericanos con inversiones para financiar y construir infraestructura y tecnología apropiada para tal fin.

En 2021, Argentina y Chile juntos produjeron casi el 30% del litio del mundo.

El resto fue producido en gran parte por Australia y, en menor medida, China, Brasil y Portugal.

Recomendamos:
El litio y la lucha contra la descarbonización

Dificultades para trabajar en el "Triángulo de Litio"

Pese a los avances de China y los intentos de otros países, trabajar en el “Triángulo de Litio” no será una tarea sencilla, pues implica lidiar y enfrentar preocupaciones ambientales.

No sólo eso, los expertos también auguran intrincados debates que involucran derechos de los pueblos indígenas y la naturaleza de los regímenes legales nacionales que definen las reglas y regulaciones relacionadas con la minería.

A eso se le suman la corrupción, la ubicación del proyecto, los costos de capital y los plazos de entrega.

No hay que olvidar que las minas de litio requieren entre tres y siete años para construirse y estar operativas.

Aunque un puñado de minas de litio están en funcionamiento en el “Triángulo”, la carrera está en marcha. ¿Quién sacará mejor provecho de ellas y cómo lo conseguirán?


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?