3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Por modelo Q5 Sportback, Audi de México incrementará su producción automotriz

Carlos Juárez
producción automotriz

Compartir

Audi de México incrementará su producción automotriz en el país al anunciar la fabricación del Audi Q5 Sportback para todo el mundo, a excepción de China, quienes ensamblan este modelo de forma local.

En un comunicado, Audi de México dio a conocer las características de su versión Sportback, un vehículo de carácter deportivo que será fabricado en los próximos meses en su planta de San José Chiapa, en Puebla.

Mediante el mismo documento, Tarek Mashhour, presidente ejecutivo de Audi México, informó que 2021 es un año clave para la fábrica Audi de México, pues seguirán “enfrentando de manera responsable la crisis sanitaria generada por el Covid-19”.

Pese a que la actividad productiva de la planta se centrará en el vehículo que se presentó a finales de septiembre en la Insgolstad, Alemania, el ejecutivo aseguró que la prioridad número uno de ese centro en Puebla será salvaguardar la salud y la seguridad de los más de 5 mil 200 colaboradores.

Producción automotriz de Audi en México

Audi fabrica para el mundo la camioneta Q5 en la planta de Puebla, desde 2016. La capacidad de ensamble de ese centro es de 150 mil unidades por año, además de haber agregado a su plataforma la versión híbrida.

México enviará estas unidades a Norteamérica, Europa y Latinoamérica, entre otras naciones del mundo.

La empresa comercializó durante el año pasado 9 mil 834 unidades, lo que significó una caída de 20%, comparado con el mismo periodo de 2019.

Mashhour resaltó que el reto que tiene la planta de Audi en México para 2021 “será mantener el balance de producción para lograr números similares a los registrados en los años anteriores”.

producción automotriz

La producción de vehículos en México se recupera poco a poco con la reapertura de las plantas automotrices, tras el cierre provocado por la pandemia de Covid-19. Motivado por la demanda del mercado externo, acumuló dos meses de crecimiento hasta el mes de noviembre.

Te puede interesar: Se disparan exportaciones de materias primas para producción de vacunas Covid-19

Caída de la producción automotriz en México

La industria automotriz mexicana presentó una caída de 22.5% de enero a noviembre de 2020, respecto a igual periodo del 2019.

Audi de México cerró 2020 de manera exitosa, a pesar de esas condiciones. El 14 de febrero del año pasado, la marca anunció que avanzaba a buen paso hacia la neutralidad de CO2 mediante el uso de energía de fuentes renovables.

También lee: Conviértete en una empresa verde: 10 estrategias para la sustentabilidad de tu cadena de suministro

El caso de Puebla

En 2018 se construyó en Puebla una planta de ósmosis inversa para erradicar la descarga de aguas residuales al exterior. Audi México recolecta el 100% de las que se producen en su operación, posteriormente se tratan para reutilizarlas en sus procesos productivos.

La planta de San José Chiapa fue de las primeras en cerrar operaciones tras la llegada del Covid-19 al país. Así permaneció durante más de 80 días.

En ese tiempo, la compañía realizó ciertas acciones de apoyo en la región, como colocar una flotilla de vehículos para el transporte seguro del personal médico que luchaba directamente con el virus en Puebla.

Fue hasta el 24 de julio que la planta comenzó con la producción de un Audi Q5 optimizado, el cual inició su comercialización en México a finales de noviembre.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas