3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

¿Podría llegar Tesla a Argentina? Esto es lo que se sabe

La llegada del fabricante de vehículos eléctricos ocurriría a través de un importador
Carlos Juárez
Tesla

Compartir

El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó al Congreso de su país hace unos días la Ley Ómnibus de Reforma del Estado.

El proyecto, que contiene modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito, permite la circulación de autos autónomos, como los que fabrica la compañía Tesla.

En concreto, los artículos 628 y 629 de la ley autorizan en la República Argentina la conducción de vehículos por parte de sistemas autónomos autodirigidos, ya sean particulares, de pasajeros o de carga.

Según el proyecto de ley, un vehículo autodirigido es todo vehículo automotor que cuenta con un sistema de conducción que no necesita de la intervención humana.

El artículo 629 también reglamenta que los vehículos autodirigidos deberán contar con un software autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional.

¿Por qué es tan significativa la propuesta?

El rumor de que la empresa del magnate Elon Musk llegará a ese país en 2024 cada vez cobra mayor fuerza.

Hasta este segundo día de 2024, la presencia oficial de Tesla en América Latina se limita únicamente a México.

Sin embargo, según una publicación de Yahoo! Finance, la llegada del fabricante de vehículos eléctricos ocurriría a través de un importador, siguiendo la estrategia implementada en otros países.

La publicación detalla que diversas naciones de la región están siendo exploradas por importadores privados que buscan acercar la visión de movilidad sostenible de Tesla a nuevos territorios.

La apuesta de Argentesla

La apuesta inicial de Argentesla recae en la importación por encargo, permitiendo a los clientes solicitar vehículos según sus preferencias, asegura el texto.

La compañía ya ha avanzado en los trámites de homologación de tres modelos de Tesla: el Model 3, el Model X y el Model Y, junto con sus respectivos sistemas de carga.

transporte autónomo

¿Por qué Argentina?

Pese a las limitantes en importaciones y trabas actuales para el comercio internacional, que Musk haya puesto los ojos en ese país sudamericano tiene un factor clave: el litio, utilizado para la elaboración de las baterías que dan vida a distintos vehículos eléctricos.

Argentina forma parte del Triángulo de Litio, junto con Bolivia y Chile, y cuenta con una de las mayores reservas del mundo, lo que ha aumentado el interés de empresas dedicadas a productos electrónicos.

Desde luego, la llegada de Tesla a Argentina, si ocurriera, traería a la firma una mayor oportunidad de inversión en el sector energético, y por tanto, en el automotriz.

Además, sería un movimiento estratégico al reunir, en un mismo país, el suministro crítico de este material y la fabricación los vehículos eléctricos. A su vez, esto ayudaría a mantener el control sobre la cadena de suministro de Tesla.

El litio en Argentina

Milei reveló que Musk "está sumamente interesado en el litio" al igual que "el gobierno de Estados Unidos y muchas empresas" norteamericanas.

Hizo dichas declaraciones durante la cena que compartió en el programa de Mirtha Legrand donde también defendió la privatización de las empresas del Estado.

Según una publicación del portal Ámbito, el mandatario resaltó que Argentina "necesita un marco jurídico que respete el derecho de la propiedad".

Argentina es actualmente el cuarto productor mundial de carbonato de litio, luego de Australia, Chile y China.

Al día de hoy, tiene tres proyectos en operación comercial:

  • Salar de Olaroz, en Jujuy, de la empresa australiana Allkem.
  • Fénix, en Catamarca, de la estadounidense Livent.
  • Olaroz Cauchari, también en la provincia de Jujuy, de la firma argentina Exar.

Esa nación tiene ocho proyectos en construcción muy avanzados que cuentan con capitales principales de empresas de Estados Unidos, China, Corea del Sur, Francia y Australia.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas