20 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Panorama de la extracción y producción de litio en el mundo

Carlos Juárez
producción de litio

Compartir

La producción mundial de litio en 2021 aumentó 21% como respuesta a la fuerte demanda del mercado de baterías de iones creadas con ese material.

Excluyendo a Estados, la producción creció el año pasado a 100 mil toneladas, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).

Ese organismo estimó el consumo mundial de litio en 2021 en 93 mil toneladas, un aumento de 33% con respecto a 2020.

La única producción de litio en los Estados Unidos fue de una operación de salmuera en Nevada.

La salmuera es agua con una concentración de sal (cloruro de sodio o NaCl) disuelta superior al 5%

Cuatro operaciones minerales en Australia, dos operaciones de salmuera -cada una en Argentina y Chile-, y dos operaciones de salmuera y una operación mineral en China representaron la mayor parte de la producción mundial de litio.

Operaciones más pequeñas ocurrieron en Brasil, China, Portugal, Estados Unidos y Zimbabue.

La fiebre del litio

El USGS destacó en un reporte que la seguridad del suministro de litio se ha convertido en una prioridad para las empresas de tecnología en Asia, Europa y Estados Unidos.

Las fuentes de litio a base de salmuera se encontraban en diversas etapas de desarrollo en Argentina, Bolivia, Chile, China y Estados Unidos.

Entre tanto, las fuentes de litio a base de minerales se localizaban en diversas etapas de desarrollo en Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, Congo, Chequia, Finlandia, Alemania, Malí, Namibia, Perú, Portugal, Serbia, España, Estados Unidos y Zimbabue.

Por si te lo perdiste:
Gigantes tecnológicos de China se suman al furor por la fabricación de vehículos eléctricos

Finalmente, las fuentes de litio-arcilla se encontraban en diversas etapas de desarrollo en México y Estados Unidos.

producción de litio

El litio es un material altamente reactivo y, sobre todo, ligero, lo que lo convierte en un componente ideal para las pequeñas baterías de teléfonos móviles, ordenadores portátiles y altavoces inalámbricos o de gran formato como las que usan los coches eléctricos.

También lee:
Tesla asegura sus suministros de níquel para proteger su cadena de suministro

Este último apartado es el que ha disparado la demanda de litio, pues los diversos fabricantes de autos eléctricos compiten actualmente para dejar atrás la industria de vehículos propulsados por combustibles fósiles.

Rol de México en la producción de litio 

México ocupa el décimo lugar de entre 23 países con reservas por certificar de litio, con lo que posee casi 2% de este material en exploración, según el USGS.

Los depósitos conocidos hasta el momento están ubicados en:

  • Teocaltiche y Jalostotitlán, al este de Jalisco (en los límites con Guanajuato)
  • Bacandehuachi, Aguaprieta y Nogales, Sonora
  • Piaxtla, Puebla

Todos los proyectos están en fases exploratorias.

Situación de México tras propuesta de Ley Minera

Tras el rechazo de la reforma eléctrica el pasado 17 de abril de 2022 en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió la propuesta de Ley Minera para nacionalizar la extracción y producción de litio en el país.

En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado miércoles 20 de abril se confirmaron algunas modificaciones constitucionales para cumplir con la nueva la Ley Minera.

Luego de dichas modificaciones, la Presidencia de la República dio a conocer que se revisarán todos los contratos de litio vigentes por concretarse en el país, para determinar el marco de acción.

Según la revista digital de análisis especializado en minería Mining.com, la nacionalización del litio responde al nuevo estatuto de este material como "mineral estratégico" en el país.

En caso de que se impulse su extracción, México podría convertirse en uno de los mayores productores de litio con base en datos proporcionados por el USGS.

El sector minero y metalúrgico mexicano aporta el 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras de la Secretaría de Economía.

México es el segundo principal destino de la inversión en exploración minera en Latinoamérica, región que concentra el 25% de la actividad mundial.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

¿Cuál es la equivalencia de componentes estadounidenses en los autos del T-MEC?

La producción ya no dependerá de cadenas regionales, sino de certificaciones fragmentadas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional