logo

Indicador de Pedidos Manufactureros cae 0.6 puntos en el último mes de 2022

Carlos Juárez
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad manufacturera mexicana registró en diciembre una caída mensual de 0.6 puntos, luego de un avance de 0.2 puntos del mes previo, con datos desestacionalizados.

El instrumento que mide el comportamiento de la economía manufacturera en México se ubicó el mes pasado en 51.9 unidades, permaneciendo por arriba del umbral de los 50 puntos.

Ese resultado supone una expansión en la industria e hiló 29 meses en dicho umbral.

Caídas en algunos componentes

A su interior, se observaron caídas mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los componentes correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado.

Los componentes relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores y a los inventarios de insumos aumentaron.

Con cifras originales, en diciembre de 2022, el IPM mostró un descenso anual de 0.8 puntos y se situó en 50.4 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros

Respecto de sus componentes, dos de los cinco agregados que lo conforman registraron reducciones anuales; los tres restantes avanzaron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con datos sin desestacionalizar, cuatro de los siete rubros que integran el IPM presentaron retrocesos anuales, dos crecieron y el restante se mantuvo sin cambio.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En términos desestacionalizados, en diciembre de 2022 el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos registró una disminución mensual de 3.89 puntos.

Por su parte, el del volumen esperado de la producción incrementó 0.09 puntos, mientras que el del nivel esperado del personal ocupado descendió 0.24 puntos.

En tanto, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores aumentó 0.24 puntos y el de inventarios de insumos, 1.24 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En el mes que se reporta, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco mostró un retroceso anual de 0.8 puntos con datos originales.

Además, Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule no cambió respecto al mismo mes del año previo.

También lee:
Iniciativa de Granos liderada por la ONU ayuda a anclar el suministro de alimentos

Por su parte, Minerales no metálicos y metálicas básicas cayó 1.7 puntos; Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos incrementó 0.4 puntos; y Equipo de transporte descendió 0.8 puntos.

Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó 1.6 puntos y Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras se redujo 5.8 puntos, según los datos del Inegi.

Indicador empresarial

En otro comunicado, el Inegi reportó que ante el temor de una recesión económica en Estados Unidos, las condiciones de negocio e inversión en México mostraron sombrío comportamiento al cierre de 2022.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que integra el promedio de los cuatro sectores que lo componen, registró un nivel de 45 puntos con cifras originales en diciembre.

Por si te lo perdiste:
Inflación y posible recesión económica en los países de Latinoamérica

Esto representó una caída de 10.7 puntos con relación a diciembre de 2021, su séptima caída anual al hilo.

Así, tasas de interés más elevadas, presiones inflacionarias, temor de una importante desaceleración económica e incertidumbre para invertir, provocaron un nuevo deterioro de la confianza empresarial en México, según datos del Inegi.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

electrificación

Manufactura

Hacia la electrificación en Europa: así han reaccionado los gobiernos de la UE

El Parlamento Europeo votó a favor de prohibir en 2035 la venta de vehículos de gasolina y diésel a fin de reducir las emisiones de CO2

tecnología en manufactura

Manufactura

Data, robótica y otras tendencias de tecnología en manufactura

Estas tecnologías clave tienen hoy día un impacto en la industria manufacturera