4 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Hidrógeno verde, azul y bajo en carbono: usos, aplicaciones y limitantes para la logística

Análisis de impacto, viabilidad, beneficios, áreas de uso, limitaciones y desafíos
Carlos Juárez
Hidrógeno

Compartir

Al considerar qué tipo de hidrógeno es mejor para las industrias de logística y cadena de suministro, entran en juego varios factores.

Incluye aplicaciones, impacto, viabilidad, beneficios, áreas de uso, limitaciones y desafíos.

Tras un análisis de diferentes fuentes consultadas, presentamos una comparación detallada de los diferentes tipos de hidrógeno.

Hidrógeno verde

Aplicaciones

  • Combustible para camiones, carretillas elevadoras y drones propulsados ​​por hidrógeno.
  • Fuente de energía para instalaciones logísticas y almacenes.

Impacto

Medioambiental: Emisiones de carbono cercanas a cero, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y reduciendo la huella de carbono de la industria.

Operativo: Promueve una imagen verde y cumple con normativas medioambientales cada vez más estrictas.

Factibilidad

Estado actual: Caro debido a los altos costos de producción y la necesidad de una importante infraestructura de energía renovable.

Perspectivas futuras: Se espera que los costos disminuyan con los avances tecnológicos y las economías de escala.

Beneficios

Sostenibilidad: La mejor opción para la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

Seguridad energética: Reduce la dependencia de los combustibles fósiles y la volatilidad asociada a variantes de precios.

Normatividad: Cumple con los futuros estándares regulatorios para emisiones.

Áreas de uso

  • Transporte por carretera de largo recorrido y logística de carga pesada
  • Logística de cadena de frío que requiere energía constante y confiable
  • Flotas de reparto urbanas que apuntan a cero emisiones

Limitaciones

Infraestructura de repostaje limitada y elevados costos de inversión inicial.

Depende de la disponibilidad y capacidad de las fuentes de energía renovables.

Desafíos

Costo: Mayor inversión inicial.

Madurez de la tecnología: Las tecnologías de electrólisis y energías renovables necesitan un mayor desarrollo para ser competitivas en costos.

Hidrógeno

Hidrógeno bajo en carbono (hidrógeno azul y turquesa)

Aplicaciones

  • Similar al hidrógeno verde pero centrado en la infraestructura de gas natural existente
  • Solución de transición para industrias que avanzan hacia prácticas más ecológicas

Impacto

Medioambiental: Menores emisiones de carbono en comparación con el hidrógeno gris, pero no tan limpio como el hidrógeno verde.

Operacional: Proporciona un equilibrio entre beneficios ambientales y viabilidad operativa.

Factibilidad

Estado actual: Más factible que el hidrógeno verde debido a menores costos de producción e infraestructura existente.

Perspectivas de futuro: Sirve como tecnología puente hasta que el formato verde sea más viable.

Beneficios

Rentable: Más asequible en comparación con el verde, aprovechando la infraestructura existente de CCS y gas natural.

Escalabilidad: Más fácil de escalar en el corto plazo debido a las tecnologías y recursos existentes.

Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir objetivos intermedios de reducción de emisiones.

Áreas de uso

  • Logística de servicio medio y flotas de reparto regionales.
  • Almacenes y centros logísticos que utilizan hidrógeno para energía y calefacción.

Limitaciones

Medio ambiente: todavía depende de combustibles fósiles, lo que genera algunas emisiones de carbono.

Captura de carbono: La eficacia y la capacidad de almacenamiento de la tecnología CCS son preocupaciones críticas.

Desafíos

Infraestructura: Requiere el desarrollo de instalaciones de captura y almacenamiento de carbono.

Percepción pública: Considerado como una solución menos que perfecta en comparación con el hidrógeno verde.

El Hidrógeno como Fuente de Energía Alternativa (Concepto General)

Aplicaciones

  • Amplia gama de aplicaciones en transporte, almacenamiento y almacenamiento de energía.
  • Incluye todas las formas de hidrógeno (verde, azul, turquesa y gris).

Impacto

Medioambiental: Varía significativamente según el tipo de hidrógeno utilizado.

Operacional: Mejora la diversidad energética y la resiliencia.

Factibilidad

Estado actual: factible con las tecnologías existentes, pero varía según el tipo de hidrógeno.

Perspectivas futuras: Se espera que el hidrógeno verde adquiera más importancia a medida que disminuyan los costos.

Beneficios

Versatilidad: Puede usarse en una variedad de aplicaciones y combinarse con otras soluciones energéticas.

Innovación: Impulsa la innovación y el desarrollo en el sector energético.

Áreas de uso

  • Toda la cadena logística, desde el transporte por carretera de larga distancia hasta la entrega de última milla.
  • Soluciones de almacenamiento de energía para la integración de energías renovables.

Limitaciones

Producción y almacenamiento, desafíos clave.

Integración tecnológica: Requiere adaptación de los sistemas existentes para dar cabida al hidrógeno.

Desafíos

Adopción del mercado: varía según el tipo de hidrógeno, y el hidrógeno verde enfrenta barreras iniciales más altas.

Panorama regulatorio: las regulaciones y estándares en evolución pueden afectar las tasas y los costos de adopción.

Conclusión

Verde: Ideal para la sostenibilidad a largo plazo y para alinearse con objetivos de cero emisiones.

Lo mejor para las industrias de logística y cadena de suministro que priorizan el impacto ambiental y están dispuestas a invertir en infraestructura.

Bajo en carbono: solución transitoria práctica que ofrece un equilibrio entre beneficios ambientales y viabilidad operativa.

Adecuado para empresas que buscan soluciones de sostenibilidad inmediatas pero no definitivas.

Aplicaciones generales de hidrógeno: proporciona un marco flexible pero requiere una selección cuidadosa del tipo de hidrógeno en función de necesidades específicas y objetivos a largo plazo.

Para una implementación inmediata, la modalidad baja en carbono suele ser más factible y rentable.

Sin embargo, a medida que la tecnología del hidrógeno verde madure y los costos disminuyan, se espera que se convierta en la opción preferida para lograr una descarbonización profunda en las industrias de la logística y la cadena de suministro.

**Con información de Ilse Maubert


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores