22 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Fabricantes globales aseguran que escasez de chips comienza a aliviarse

Carlos Juárez
escasez de chips

Compartir

Al parecer, la escasez de chips en el mundo está llegando a su fin.

  • Así lo aseguraron el fabricante de robots ABB y la compañía sueca de elaboración de refrigeradores Electrolux en un cable de la agencia Reuters.

Un mayor suministro de chips reducirá la carga que enfrenta una industria que también está luchando contra la inflación de los precios de las materias primas, un mercado energético ajustado y tasas de interés en aumento.

ABB, un gran proveedor de chips para la industria automotriz, dijo que los cuellos de botella de los semiconductores se están aliviando.

La empresa con sede en Suiza, que compite con la alemana Siemens y la francesa Schneider Electric, es vista como un barómetro de la economía global por sus sistemas de control y motores utilizados en la industria del transporte y las fábricas.

La firma anticipó un crecimiento de ingresos de dos dígitos en los próximos tres meses, pues el mayor suministro de chips significa que puede entregar robots, motores y unidades de fábrica pedidos por los clientes.

El presidente ejecutivo de la firma, Bjorn Rosengren, dijo en entrevista para la agencia de noticias que el panorama a principios de este año era “grave”.

Añadió que la capacidad de producción de los fabricantes de chips estaba aumentando, mientras que la demanda de otros sectores, como la electrónica de consumo, parecía ser menor, lo que permitía asignar más chips a clientes industriales.

Nokia y Volkswagen también ven alivio

Por su parte, el fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones Nokia dijo que esperaba que la escasez mundial de semiconductores disminuyera a finales de este año.

escasez de chips

La marca reportó ganancias operativas trimestrales que superaron las expectativas del mercado.

El presidente ejecutivo de la marca, Pekka Lundmark, afirmó que “la dirección general en la industria de los semiconductores es positiva en este momento, pero continuamos teniendo limitaciones en el segundo trimestre".

Te puede interesar:
Dos lecciones que dejó la escasez de semiconductores en todo el mundo

En tanto, Volkswagen pronosticó el mes pasado una sólida segunda mitad de 2022 y un progreso para ponerse al día con su rival Tesla a medida que la escasez de chips comienza a desvanecerse.

El factor del gas ruso

La reanudación del suministro de gas desde Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 después de una interrupción de mantenimiento también significó buenas nuevas para el mercado de fabricación chips.

Pese a que los flujos de gas permanecen en niveles por debajo de la capacidad del gasoducto, parece que la recuperación del mercado de semiconductores va por buen camino.

Pero no todo fueron buenas noticias para las empresas que ya han enfrentado interrupciones causadas por la guerra en Ucrania y cierres relacionados con la pandemia en partes de China a principios de este año: Electrolux no cumplió con las expectativas de ganancias del segundo trimestre.

El mayor fabricante de electrodomésticos de Europa dijo a Reuters que esperaba que las restricciones en la cadena de suministro se relajaran en la segunda mitad del año.

Pese a ello, el presidente ejecutivo Jonas Samuelson dijo que la situación del suministro, incluidos los semiconductores, se veía mejor para el tercer y cuarto trimestre en comparación con los trimestres anteriores.

Quien también obtuvo ganancias trimestrales ante una mayor producción mundial de chips fue el fabricante de automóviles Hyundai, cuyas ventas se han visto impulsadas por un alza en la demanda de vehículos deportivos (SUV).

Por si te lo perdiste:
¿Por qué la demanda de chips y semiconductores ha llegado para cambiar la economía global?

La disminución de la escasez mundial de chips motivó a la empresa a reanudar las horas extra y los turnos de fin de semana en sus plantas.

Ahora planea aumentar la producción de vehículos en la segunda mitad para satisfacer la demanda de los consumidores.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030