12 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Desarrollan vacuna contra el Covid-19 que promete ser accesible y de fácil producción

Carlos Juárez
vacuna contra el Covid-19

Compartir

El acceso a las vacunas fue uno de los problemas que los países debieron sortear apenas se autorizaron de emergencia las primeras formulas para hacer frente al Covid-19.

A más de un año desde que comenzaron a aplicarse las primeras dosis, un gran número de personas en la mayoría de los países ya fueron inmunizadas, pero, por increíble que parezca, en las naciones más pobre del mundo aún existen problemas para hacerse de vacunas y aplicarlas a la población.

Alternativa económica de la vacuna contra el Covid-19

Por tal motivo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Centro Médico Beth Israel Deaconess, en Estados Unidos, unieron esfuerzos para desarrollar una alternativa barata, fácil de almacenar y eficaz a la hora de prevenir la enfermedad.

La revista Science Advances publicó un artículo en el que se detalla que esta vacuna, con fragmentos de la proteína espiga del SARS-CoV-2 dispuestos en una partícula similar a un virus, provocó una fuerte respuesta inmune en pruebas en animales.

Según explicaron los investigadores responsables de este desarrollo, la vacuna fue diseñada para que pueda ser producida por levadura, utilizando instalaciones de fermentación que ya existen en todo el mundo.

El portal informativo Infobae reprodujo fragmentos del reporte en el que se incluyen comentarios de los investigadores que participaron en este desarrollo, aún en fase 1.

vacuna contra el Covid-19

“Todavía hay una población muy grande que no tiene acceso a las vacunas", afirmó J. Christopher Love, profesor de Raymond A. y Helen E. St. Laurent, y especialista de Ingeniería Química en el MIT.

Añadió que las fórmulas de subunidades basadas en proteínas son una tecnología bien establecida y de bajo costo que puede proporcionar un suministro constante y es aceptada en muchas partes del mundo.

Love y Dan Barouch, director del Centro de Virología e Investigación de Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, son los autores principales del artículo.

Ya son varios los laboratorios que tienen como objetivo producir una vacuna eficaz y fácil de fabricar.

Por si te lo perdiste:
Así está conformado el mapa de las fábricas de vacunas anticovid en Latinoamérica

Ventajas de las vacuna contra el Covid-19 de subunidades de proteínas

Por esa razón es que han proliferado los intentos por crear vacunas de subunidades de proteínas, un tipo de inmunización que consta de pequeños fragmentos de proteínas virales.

Otra ventaja de las vacunas de subunidades de proteínas es que, a menudo, se pueden resguardar en refrigeradores y no requieren temperaturas de almacenamiento ultra frías, como ocurre con las de ARN mensajero.

Para su vacuna de subunidades, los investigadores decidieron usar una pequeña parte de la proteína de punta del SARS-CoV-2, el dominio de unión al receptor (RBD), detalló la publicación de Infobae.

Al principio de la pandemia, los estudios en animales sugirieron que este fragmento de proteína por sí solo no produciría una respuesta inmune fuerte, por lo que para hacerlo más inmunogénico (es decir que impulse una mejor respuesta inmunitaria aún), el equipo decidió mostrar muchas copias de la proteína en una partícula similar a un virus, explicaron los investigadores.

Para lograrlo eligieron el antígeno de superficie de la hepatitis B como andamiaje. Cuando éste se recubrió con fragmentos RBD del SARS-CoV-2, la partícula generó una respuesta mucho más fuerte que por sí sola.

Fabricación fácil y accesible

El equipo del MIT diseñó la proteína RBD para que pueda producirse por la levadura Pichia pastoris.

Ésta es relativamente fácil de cultivar en un biorreactor industrial.

También lee:
“Una carrera contra el tiempo” ofrece un recuento de las lecciones logísticas y en innovación que dejó la vacuna anticovid

Cada uno de los dos componentes de la vacuna, el fragmento de proteína RBD y la partícula de hepatitis B, se pueden producir por separado en levadura.

La ventaja de este desarrollo, relataron los expertos, es que las instalaciones para fabricar vacunas en estos organismos de levadura ya existen en diversas partes del mundo.

Los investigadores aseguraron que no pretenden competir con las vacunas de ARN existentes, sino generar una fórmula útil para aquellos países que tienen acceso limitado a las soluciones actuales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa