16 de Marzo de 2025

logo
Manufactura

Crece en febrero el Indicador de Pedidos Manufactureros

Carlos Juárez
indicador de pedidos manufactureros

Compartir

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de febrero de 2023 logró un incremento de 1.58 puntos a tasa mensual y con datos desestacionalizados.

  • Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer, el IPM se ubicó en 53.4 puntos.
  • Con esa cifra hiló 31 meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos.

Con cifras originales en el mes que se reporta, el IPM mostró un aumento anual de 0.7 puntos y se situó en 52.4 puntos, resaltó el reporte.

En relación con sus componentes, dos de los cinco agregados que lo integran registraron avances anuales. Los tres restantes retrocedieron.

A su interior, se observaron alzas mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos.

El rubro correspondiente al personal ocupado se redujo.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en febrero del año en curso y con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete rubros que integran el IPM observaron crecimientos anuales, mientras que tres cayeron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por componentes

En el segundo mes de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el componente del IPM, referente al volumen esperado de pedidos, registró un alza mensual de un punto.

Por su parte, el del volumen esperado de la producción aumentó 2.77 puntos, así como el de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, que avanzó 0.53 puntos, y el de inventarios de insumos, 4.01 puntos.

En contraste, el del nivel esperado del personal ocupado descendió 0.15 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad

En el mes que se reporta, el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco presentó un alza anual de 1.1 puntos con cifras sin ajuste estacional.

También creció el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, 2.7 puntos.

  • En tanto, el de Minerales no metálicos y metálicas básicas se redujo 1.2 puntos.

El de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos avanzó 1.2 puntos; el de Equipo de transporte retrocedió 1.5 puntos, y el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, 2.3 puntos.

Finalmente, el sector de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras creció 1.6 puntos.

Te puede interesar:
Nearshoring e inversión apuntalan la competitividad de la industria de manufactura

Confianza del empresario en México

La confianza empresarial en México avanzó durante febrero del 2023.

Destacó el avance de la confianza en el sector de servicios no financieros, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), en el segundo mes del 2023 la confianza en el sector manufacturero creció 1.8 puntos a tasa anual.

La del sector de servicios no financieros avanzó 7.3 puntos, al igual que la del comercio incrementó 1.5 puntos y la de construcción 0.4 puntos.

Recomendamos:
4 consejos para aumentar la seguridad en las operaciones de manufactura

El sector de la construcción acumuló 47.5 puntos e hiló siete meses por debajo del óptimo nivel.

En tanto, la confianza en el comercio registró 47.7 puntos y lleva seis meses por debajo de los 50 puntos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

minerales críticos

Manufactura

Base de minerales críticos: el dominio chino y sus implicaciones a nivel mundial

Buscan aumentar la transparencia en relación con esos minerales

Manufactura

Ruta hacia Trump: lecciones aprendidas por las industrias mexicanas

Desde la renegociación del TLCAN hasta el auge del nearshoring: recuento pertinente

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica