15 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Covid Hunter, el escáner para detectar el Covid-19 que se fabricará en México

Carlos Juárez
escáner para detectar el Covid-19

Compartir

Un escáner para detectar el Covid-19 en tiempo real. Eso es Covid Hunter, un proyecto que desarrolla una nueva tecnología capaz de revelar la presencia del coronavirus en cuestión de segundos en personas y superficies.

El dispositivo es desarrollado por la empresa de Estados Unidos Advanced Medical Solutions International (AMSI).

Será distribuido en México, por lo que sus creadores han iniciado charlas con empresas especializadas en la fabricación de insumos médicos para determinar los materiales a utilizar, los niveles de producción y cómo distribuir las primeras unidades.

Aún no tiene un precio definitivo y para que pueda usarse en México deberá someterse a la revisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Especialistas de la industria de medicamentos en México consideran que esta herramienta podría fabricarse en Ciudad Juárez, Chihuahua, debido a la experiencia que existe en la frontera en la industria manufacturera.

Te puede interesar: Hospitales de Reino Unido usan tecnología blockchain para el suministro de vacunas anticovid

¿Cómo funciona el escáner para detectar el Covid-19 en tiempo real?

Lo que pretenden es crear el primer detector viral sin contacto del mundo. El dispositivo podrá identificar la presencia de virus como influenza, pero especialmente el coronavirus, incluyendo a las nuevas cepas.

Esta tecnología usa un escáner láser muy parecido al que encontramos en las tiendas de autoservicio para leer los códigos de barras. Con él será posible detectar la presencia del virus en personas y todo tipo de superficie a casi 2 metros de distancia e incluso a través de plásticos.

El rayo láser que emite, y su software integrado, analizan en tiempo real por refracción la existencia de la proteína espícula (envoltura que le permite unirse y entrar en las células huésped) del Covid-19.

Si el escáner encuentra la proteína en la superficie o persona sometida a análisis emitirá un sonido de alerta. En caso de estar libre de infección el sistema no generará ruido alguno.

Características del Covid Hunter

En un comunicado, la empresa detalló que "el Covid Hunter es un detector de virus no invasivo, sin contacto, inmediato y portátil, especialmente diseñado para el virus SARS-CoV-2, con un 99% de efectividad y con sensibilidad dentro de 0-2 metros en superficies y dentro del cuerpo humano”.

En seres humanos, el escáner puede detectar el coronavirus en varios órganos como los pulmones, así como en la garganta, nariz y en la piel. Incluso en la ropa.

En la creación del escáner participa el genetista molecular y Premio Nobel Mario Capecchi, quien funge como asesor de AMSI.

Examinación de la FDA

El dispositivo aún se encuentra bajo la revisión del grupo Biologics Consulting, Inc. de obtener datos positivos se someterá al juicio de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) apruebe su uso de emergencia.

Covid Hunter busca servir como auxiliar para autoridades y empresas que operan en zonas de alto contagio como restaurantes, transporte público, aeropuertos o similares. Así, se podrá detectar en tiempo real si una persona está infectada o no.

Además, dado que el láser podrá encontrar la presencia del virus en superficies o ropa, la labor de desinfección es mucho más precisa.

También lee: Implementan código QR en logística de vacunación anticovid en México

En diferentes partes del mundo también se hacen esfuerzos por desarrollar dispositivos similares. Por ejemplo, científicos de la Universidad de Pekín trabajan en un detector de Covid-19 eléctrico portátil.

Ese artefacto usa transistores de efecto de campo de grafeno (G-FET) para la detección de ARN de pacientes con COVID-19.

**Imágenes y video cortesía de The Covid Hunter.

THE LOGISTICS WORLD 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.