2 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Confianza empresarial en las manufacturas mantiene tendencia positiva

Carlos Juárez
confianza empresarial en las manufacturas

Compartir

La confianza empresarial en las manufacturas, el comercio y la construcción mantuvo una tendencia positiva en diciembre de 2020, con respecto al mes previo.

De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los elementos mejor evaluados fueron los relacionados con la situación económica presente y futura de la economía.

Según cifras ajustadas por estacionalidad, a nivel de sector, la confianza empresarial de las manufacturas reportó un alza de 0.7 puntos en el último mes de 2020 respecto al mes anterior.

Tuvo una lectura de 43 puntos, lo que representa un nivel inferior al umbral de 50 unidades por 15 meses consecutivos.

En tanto, la confianza empresarial en el comercio creció 0.9 puntos, con una lectura de 44.1 unidades, y en la construcción 0.6 puntos, con 43.3 puntos.

Ambos indicadores han permanecido por debajo de 50 puntos, el del comercio durante 14 meses y el de la construcción durante 26.

Confianza empresarial en las manufacturas de la mano de la situación económica

Sobre las manufacturas, los empresarios fueron más optimistas con respecto a la situación económica futura del país, pero más pesimistas al evaluar el momento adecuado para invertir.

También lee:
La industria de la manufactura concentra los principales flujos de Inversión Extranjera Directa

De acuerdo con cifras del gobierno federal, en los primeros once meses de 2020 las actividades manufacturas representaron el 27.13% del total de los empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Además, generaron el 89.53% del valor de las exportaciones totales de México en los primeros diez meses de dicho año.

confianza empresarial en las manufacturas

Las entidades que no dejaron de sumar

De enero a octubre de 2020 sólo Colima, Tabasco, Sinaloa y Durango observaron un incremento en términos reales en el sector manufactura.

Sin embargo, las cifras conjuntas de estas cuatro entidades representaron apenas el 2.6% del valor total de la producción nacional de la industria manufacturera.

Las dos actividades más afectadas son el calzado (con una caída del 32.25% en 10 meses) y vestido (-36.12%).

¿Qué afectó a la industria manufacturera?

Los factores que más han afectado a la industria manufacturera del país son:

  • La crisis económica agravó los ingresos de los trabajadores y en consecuencia los gasto en bienes semiduraderos.
  • Al quedarse en casa como parte de las medidas de prevención sanitarias, muchas personas optaron por no gastar dinero en ropa y calzado.
  • Sin eventos sociales ni clases, las compras en ambos rubros cayeron estrepitosamente.

La buena noticia es que el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) en México registró 51.5 puntos en diciembre de 2020, lo que representó el quinto mes consecutivo por arriba de los 50 puntos, después de permanecer debajo de este umbral entre febrero y julio.

Te puede interesar: 4 ventajas de la impresión 3D en manufactura, según director de HP México

Recientemente, la Secretaría de Economía indicó que durante el tercer trimestre de 2020 los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió México se concentraron principalmente en la industria manufacturera, con una captación de nueve mil 424.2 millones de dólares.

Aunque fue el sector más favorecido, los recursos que recibió la industria de la manufactura provenientes de otras naciones cayeron 29.7% a tasa anual como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Manufactura de precisión en México, el nuevo motor de la logística inbound industrial

La intralogística se vuelve estratégica en sectores como automotriz, aeroespacial y semiconductores

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases