10 de Noviembre de 2025

logo
Manufactura

Cómo la industria 4.0 y la IA pueden transformar la fábrica del futuro

Dos desarrollos críticos han subido el listón para los fabricantes
Carlos Juárez
industria 4.0

Compartir

En todo el mundo, los fabricantes han pasado los últimos 50 años implementando una variedad de programas y técnicas para reducir costos y mejorar la calidad del producto y el servicio al cliente.

Lean, el mantenimiento productivo total (TPM), la gestión de calidad total (TQM), Six Sigma y, en algunos casos, los sistemas de producción completos han arrojado resultados sólidos.

Empresas que aprovechan bien estos enfoques, como Toyota, Procter & Gamble y Danaher, aumentaron su productividad en un 6% o más al año, según un reporte de la consultora Bain.

Esas inversiones no son obsoletas, pero tampoco son suficientes. Para competir de manera efectiva en el futuro, debe repensar lo que es posible hoy.

La construcción de las fábricas del futuro

Dos desarrollos críticos han subido el listón para los fabricantes en su búsqueda de una estrategia de fábrica del futuro.

Por el lado de las oportunidades, las tecnologías digitales e Industria 4.0 que cambian el juego han redefinido lo que es posible para los sistemas de producción de próxima generación.

Cuando se implementan correctamente, estas nuevas capacidades pueden aumentar la productividad en más del 10%.

También permiten crear una serie de ventajas adicionales en cuanto a flexibilidad, calidad, consumo de recursos naturales, asignación de gastos de capital, ahorro de mano de obra y más.

Para citar solo algunas posibilidades digitales, la inteligencia artificial (IA) podría, en esencia, leer la mente de un cliente, predecir la demanda y dirigir los productos a lo largo de caminos individuales a través de la cadena de suministro.

Mientras eso pasa, las unidades de producción se vuelven autocurativas y autodidactas, liberando los humanos se centren en tareas creativas y de supervisión.

Los muchos beneficios de lo digital no se pierden en las empresas líderes.

Nuevas presiones competitivas

En una encuesta reciente de 270 ejecutivos de fabricación en todo el mundo, los participantes que dicen que lo digital está bien integrado en sus sistemas de producción tienen tres veces más probabilidades de decir que están cerca de lograr los objetivos de su sistema de producción, en comparación con aquellos que carecen de altos niveles de integración.

industria 4.0

Pero esas oportunidades para lograr valor a escala se combinan, y se vuelven más convincentes, con una lista creciente de desafíos que afectan al sector manufacturero.

El principal de ellos es el imperativo de la sostenibilidad, ya que los clientes, los empleados, los organismos reguladores y otras partes interesadas exigen mejoras marcadas en una amplia gama de descarbonización, circularidad y métricas relacionadas.

Los fabricantes también enfrentan nuevas presiones competitivas y mayores expectativas de los clientes.

Estos exigen más flexibilidad y personalización, ciclos de comercialización más cortos, productos de mayor calidad y otros cambios en la forma en que operan.

Nuevos flujos de trabajo en la industria 4.0

Por eso es fundamental que los fabricantes busquen un sistema de suministro y producción más innovador.

Este componente crítico de la fábrica del futuro integra los enfoques tradicionales mencionados anteriormente con capacidades digitales de vanguardia.

Eso permite acelerar sus esfuerzos de sostenibilidad, optimizar procesos y flujos de trabajo, y transformar la forma en que lleva los productos al mercado.

Un enfoque en la sostenibilidad

Ese enfoque no integrado tiene muchos inconvenientes, y uno de los mayores es la oportunidad perdida de abordar la sostenibilidad de manera efectiva.

En la misma encuesta citada anteriormente, muchos de los encuestados esperan que la sostenibilidad se convierta en su tema principal de la agenda dentro de dos años, lo que la convierte casi en un empate con la productividad.

Los problemas de sostenibilidad son cada vez más complejos y tienen un impacto profundo en la cadena de valor de extremo a extremo de una empresa, desde el diseño y el abastecimiento hasta el transporte, el uso y la eliminación.

Un sistema integrado basado en una estrategia digital clara es clave para traducir los objetivos declarados de sostenibilidad de su empresa en acciones y decisiones en el taller que conviertan esa ambición en realidad.

Para hacerlo, un nuevo sistema de producción es necesario y es lo que proponen los promotores de la industria 4.0.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia