13 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Cae más del 78% Inversión Extranjera Directa en industrias manufactureras

Carlos Juárez
inversión extranjera directa

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en industrias manufactureras mexicanas en los primeros nueve meses del 2020 representó un monto de 232.4 millones de dólares. Este dato significa un descenso de 78.1% en comparación con igual periodo del año pasado.

Las manufacturas concentraron el 40.1% de los capitales, seguidas de los servicios financieros y seguros con un 18.4%, y transportes con el 11.8%, según cifras de la Secretaría de Economía.

La captación de flujo foráneo en manufacturas durante el periodo de enero a septiembre representa una caída histórica según el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE) que tiene datos desde 1999.

Principal origen de la Inversión Extranjera Directa en México

Por país de origen, los flujos de IED provinieron principalmente de Estados Unidos y Canadá, con un 57% entre ambas naciones durante los primeros nueve meses.

“La IED captada por México en los primeros nueve meses del año refleja un patrón de comportamiento similar al observado durante otros periodos de crisis globales, como en aquellas de 2002 y 2009”, dijo la dependencia.

El total de IED captada entre enero y septiembre de 2020 es inferior en 9.9% con respecto al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2019 (26 mil 055.6 mdd).

El comportamiento del flujo foráneo reflejó un saldo negativo sobre todo en producción de automóviles y camiones con -42.8 millones de dólares.

Otras industrias que presentaron descensos significativos fueron la alimentaria, bebidas y tabaco, química, maquinaria y equipo.

Te puede interesar: 3 errores al implementar automatización robótica de procesos en manufactura

Retroceden exportaciones

Las exportaciones totales de 2020 se estiman en 255 mil 654 millones de dólares, lo que sería un retroceso por distintos factores, pues en 2019 éstas fueron de 276 mil 932 millones de dólares.

El efecto del confinamiento, cierre de operaciones de las empresas y menor consumo, sobre todo de los estadounidenses (destino principal de la manufactura mexicana) repercutieron para sumar esas cifras.

inversión extranjera directa

En cuanto al empleo, se registró una caída del 0.8% a tasa anual. En septiembre había 2 mil 985 millones 929 empleos considerando a las empresas manufactureras y no manufactureras.

Según información de la agencia de noticias Reuters, las estimaciones oficiales son que México podría ver una contracción de hasta el 12.8% de su economía este año, esto como consecuencia de los efectos del Covid-19.

Te puede interesar: 3 tendencias tecnológicas que pueden revolucionar la industria manufacturera

El trabajo en casa cambia las cifras de la Inversión Extranjera Directa

En contraste, la demanda de aparatos para home office y homeschooling provocó que la IED que llegó a México para la fabricación de equipos de cómputo y comunicación tuviera un crecimiento de 335% durante el tercer trimestre del 2020.

El monto captado por ese subsector de la manufactura durante julio a septiembre es el mayor para un mismo periodo desde 2012: sumó 299.3 millones de dólares.

“Este incremento se debe a que es uno de los sectores de la industria que ha registrado un mayor dinamismo ante la creciente demanda de aparatos para home office y homeschooling, derivados del confinamiento”, indicó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (Idic).

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa