3 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Actividad industrial mexicana en 2020 registró su peor caída desde 1995

Carlos Juárez
actividad industrial

Compartir

La actividad industrial en México acumuló una caída de 10% para el cierre del 2020. Se trata del peor desplome desde el que se registró en 1995, que fue de 10.9%, de acuerdo con cifras reportadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Con este retroceso, el indicador se ubicó en su nivel más bajo desde el 2009, año de la última gran crisis global previa a la del Covid-19.

Áreas más afectadas de la actividad industrial en 2020

Los subsectores más golpeados fueron el de la construcción y la manufactura, con descensos de 17.2% y 10%, respectivamente.

A estos les siguieron los servicios públicos (electricidad, suministro de gas por ductos y provisión de agua), con una contracción de 5.3%.

Más atrás viene el retroceso de la minería, que bajó apenas 1.1%, aunque se trata del sector que arrastra una mayor debilidad previa a la pandemia.

A decir del Inegi, varias narrativas influyeron para la obtención de una caída tan dramática, colocando a la pandemia como el principal generador de desafíos para los distintos sectores industriales del país.

El confinamiento de abril y mayo pasado obligó al cierre de actividades que en su momento fueron consideradas no esenciales, entre las que se incluyeron las obras de construcción privadas y numerosas actividades manufactureras, entre las que se encuentran la fabricación de automóviles, y confección de ropa y calzado, entre otras.

Reactivación de la manufactura

Para junio, la reapertura de actividades significó una reactivación sostenida de la manufactura, que en diciembre volvió a niveles prepandemia luego de caer 35% en mayo.

El repunte de casos y el retorno de algunos estados del país al semáforo epidemiológico rojo obligó a pequeños confinamientos que afectaron una vez más al sector manfacturero.

Por si te lo perdiste: ¿Cuál es la nueva realidad del nivel de servicio al cliente de las empresas de manufactura?

En el caso de la construcción fue diferente: en el último mes del 2020 todavía estaba 12.3% por debajo de su nivel de 12 meses antes.

En diciembre, la actividad industrial avanzó 0.1% mensual, medida con cifras desestacionalizadas, con lo que acumuló siete meses de avances ininterrumpidos. Desde luego, el ritmo de reactivación ha sido lento.

En su comparación interanual, el indicador retrocedió 3.2%, la menor caída del segundo semestre.

actividad industrial

Aunque los descensos no fueron estrepitosos, el país suma 22 meses en contracción anual, evidente reflejo de la debilidad de la actividad industrial del país antes de la pandemia.

Descensos en subsectores

Para la industria de la manufactura, el impacto de la pandemia así como la recuperación han sido diferenciados, de manera que en el 2020 hubo áreas con caídas mínimas, como la alimentaria, que retrocedió apenas 0.5%.

También lee: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

El subsector de aparatos eléctricos (-0.9%) tuvo un comportamiento similar, al igual que el sector químico (-4.8%), la industria del papel (-5.1%), cómputo y comunicación (-6.1%) y bebidas y tabaco (-8.1%).

Las ramas que tuvieron los peores registros fueron confección de prendas de vestir (-34.6%), la producción de artículos de cuero y piel (-34.4%) e insumos textiles (-30.5%).

Otro apartado que tuvo un notorio hundimiento fue la fabricación de equipo de transporte (automóviles, camiones, etc.), con cifras del 20.9% abajo. La buena noticia para para el sector es que su reactivación ha sido veloz: en diciembre volvió a niveles prepandémicos.

Si lo especialistas aciertan en sus pronósticos, la producción industrial en este 2021 crecerá un 6%, impulsada considerablemente por la economía norteamericana, que ha liberado estímulos fiscales para hacer frente a las afectaciones ocasionadas por la pandemia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas