3 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Walmart de México y Centroamérica invertirá en su red logística para crecimiento omnicanal

Carlos Juárez
crecimiento omnicanal

Compartir

Walmart de México y Centroamérica trabajará en el rediseño de su red logística con la meta de su crecimiento omnicanal y para mejorar el servicio en sus tiendas físicas y en línea.

A través de un comunicado, la compañía informó que para ello, en 2021 invertirá 22 mil 200 millones de pesos, 33% más que el año anterior.

Guilherme Loureiro, director general de la empresa en México, explicó que Walmart destinará 40% del monto para remodelaciones y mantenimiento, un 25% para aperturas de nuevas tiendas, otro 25% en logística y el 10% restante para el e-commerce y la tecnología.

Con esta estrategia, espera que las tiendas nuevas contribuyan entre un 1.2% y un 1.5% al crecimiento de las ventas totales.

Crecimiento omnicanal, a favor del cliente de Walmart

La compañía tiene claro que para crecer debe invertir en sus tiendas existentes fortaleciendo, la experiencia del cliente, apalancando sus productos con precios bajos y ofreciendo entregas el mismo día.

Loureiro destacó que la inversión en este rubro tendrá una participación de doble dígito dentro de la empresa, por lo que reforzará sus servicios on demand como un elemento clave de su crecimiento omnicanal.

Te puede interesar: Última milla es clave para la omnicanalidad 

Como parte de este plan, la cadena lanzará la membresía Walmart Pass. Se trata de un programa de suscripción de pago mensual o anual, que permitirá a los clientes realizar pedidos sin cprincosto, además de otros beneficios.

Cristian Barrientos, COO (por sus siglas en inglés de chief operating officer) de la empresa, expuso que esta iniciativa es el comienzo de varios elementos que estarán sumando a favor de sus consumidores.

“Walmart Pass es un avance hacia la conexión y el vínculo que queremos tener con el cliente con la finalidad de afianzar su confianza en nuestros servicios”, destacó el ejecutivo, en el marco del Walmart Day.

En septiembre de 2020, la cadena lanzó la membresía en el mercado estadounidense como estrategia para hacerle competencia al gigante de comercio electrónico, Amazon.

Walmart de México y Centroamérica

Alza en el comercio electrónico

En 2020, el comercio electrónico de Walmart incrementó cinco veces más que lo registrado en 2019. La compañía destacó que su crecimiento en ventas online fue 171%, lo que representa el 3.8% de sus ventas en México durante el año pasado.

En el comunicado, la cadena de supermercados enfatizó que en noviembre alcanzaron su máximo histórico de ventas mensuales para mercancías generales on demand.

Te recomendamos: Walmart trabaja en centros logísticos automatizados al interior de sus tiendas de Estados Unidos 

Efectos de la pandemia

Las ventas de Walmart de México y Centroamérica aumentaron durante 2020, sin embargo la utilidad neta se vio disminuida.

La cadena de tiendas minoristas explicó que esto es en un contexto en el que la región se vio fuertemente afectada por la pandemia por el Covid-19.

De acuerdo al reporte financiero de la compañía, las ventas anuales en el país ascendieron a 696 mil 711 millones de pesos en 2020. Un incremento del 8.1% respecto a los 641 mil 825 millones del año previo.

La utilidad neta de 2020 se ubicó en 33 mil 435 millones de pesos, una disminución de 11.8% en comparación a lo registrado en 2019.

Te puede interesar: Devolución de productos a domicilio, nueva apuesta de Walmart para beneficio de sus clientes 

Walmart ha logrado optimizar sus operaciones físicas y el mercado del comercio electrónico con lo cual ha impulsado su crecimiento omnicanal sostenible para competir durante la pandemia.

La compañía sigue avanzando en la forma en que usa los datos y el contenido. Esto garantiza que los datos sean precisos y accesibles. Esta integración permite a la cadena dedicar menos tiempo y recursos para atender la experiencia del cliente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores