1 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Tiendas de autoservicio y departamentales: qué sucedió en 2020 y qué esperar en 2021

Carlos Juárez
tiendas de autoservicio y departamentales

Compartir

Las ventas de los miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) cerraron 2020 con una caída en ventas del 10%.

Vicente Yáñez, presidente del organismo, dijo en una entrevista a Intermex Data Radio que tras la gran caída en ventas del 2020 se espera que ocurra un crecimiento en este año que comienza, aunque considera que no será suficiente.

El pronóstico parte de la base económica tan baja que se dio a consecuencia de las restricciones sanitarias en el país para frenar la pandemia por el Covid-19.

En el mejor de los escenarios, el líder de la ANTAD consideró que tendrán que pasar entre tres y cuatro años para que las ventas de las cadenas de autoservicio y departamentales se recuperen y vuelvan a los niveles previos a la epidemia.

Inspírate con: 10 tácticas para que las tiendas de retail esquiven la crisis.

Covid-19 derribó pronósticos para tiendas de autoservicio y departamentales

Apenas en los meses de octubre y noviembre el sector se reencontró con cifras positivas, sobre todo por fechas clave como El Buen Fin. La pandemia pulverizó los pronósticos de crecimiento de 2020 que preveían un avance del 6.8% en las ventas totales.

Quienes se vieron más afectados fueron los establecimientos enfocados en la venta de ropa, muebles, línea blanca y accesorios. En conjunto, estas áreas tuvieron una caída histórica en sus ventas del 19% en noviembre.

Sólo las tiendas de autoservicios a unidades iguales (los supermercados de abarrotes y comida) registraron un crecimiento real acumulado de 2.2% en noviembre.

Aunque las ventas por internet han crecido, existe un volumen importante de inventarios que las tiendas no podrán sacar, incluso apuntalando sus procesos de comercialización y reparto de mercancías.

Estrategias de las tiendas de autoservicio y departamentales para sobrevivir a la pandemia

Aproximadamente 10% del personal total de las compañías que forman parte de la ANTAD, una fuerza laboral de aproximadamente 800 mil personas, era vulnerable al Covid-19. Por tal razón, se les envió a casa durante los primeros meses de la epidemia

Además de velar por la salud de estos trabajadores y de la clientela, explicó Yáñez, las empresas cuidaron a sus proveedores PyMEs, es decir, a aquellas pequeñas y medianas empresas que forman parte de su cadena de valor, para que ésta no se perdiera ni se viera interrumpida.

Te puede interesar: Moderno centro de distribución de Grupo Bimbo inicia operaciones en México 

Una de las estrategias que implementaron para que pudieran sortear la situación fue apoyarlos con la reducción del plazo de pago a proveedores. Esto porque uno de los principales retos de las tiendas pequeñas es tener liquidez, apuntó.

La idea con esta medida fue evitar el cierre de los negocios. Esta misma estrategia de apoyo aplicó para los comercios que se encuentran dentro de las grandes cadenas comerciales, con la finalidad de mitigar el impacto económico ocasionado por los confinamientos.

tiendas de autoservicio y departamentales

¿Cómo enfrentará el retail los retos del 2021?

El líder de la ANTAD aseguró que aunque para 2021 no se espera que se logren importantes resultados, las apuestas más visibles en el horizonte son el apoyo al gobierno y el reforzamiento del comercio electrónico como canal de ventas.

Precisamente el e-commerce dejó de ser una de las grandes tendencias del sector retail para convertirse en una norma, lo que llevará irremediablemente a la transformación de las tiendas físicas.

También lee: Así mejoró Amazon su red logística de última milla en México

La estrategia a seguir en el mercado internacional se ha enfocado en explotar el e-commerce y perfeccionar las entregas de última milla, a fin de tener la menos cantidad posible de productos en almacén o que queden fuera de temporada.

El reto para las empresas mexicanas es grande y las soluciones costosas, aunque son inversiones que, a decir de los expertos, se deben realizar pues en un futuro no habrá otra manera de competir y subsistir.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores