4 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Tiendas de autoservicio y departamentales: qué sucedió en 2020 y qué esperar en 2021

Carlos Juárez
tiendas de autoservicio y departamentales

Compartir

Las ventas de los miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) cerraron 2020 con una caída en ventas del 10%.

Vicente Yáñez, presidente del organismo, dijo en una entrevista a Intermex Data Radio que tras la gran caída en ventas del 2020 se espera que ocurra un crecimiento en este año que comienza, aunque considera que no será suficiente.

El pronóstico parte de la base económica tan baja que se dio a consecuencia de las restricciones sanitarias en el país para frenar la pandemia por el Covid-19.

En el mejor de los escenarios, el líder de la ANTAD consideró que tendrán que pasar entre tres y cuatro años para que las ventas de las cadenas de autoservicio y departamentales se recuperen y vuelvan a los niveles previos a la epidemia.

Inspírate con: 10 tácticas para que las tiendas de retail esquiven la crisis.

Covid-19 derribó pronósticos para tiendas de autoservicio y departamentales

Apenas en los meses de octubre y noviembre el sector se reencontró con cifras positivas, sobre todo por fechas clave como El Buen Fin. La pandemia pulverizó los pronósticos de crecimiento de 2020 que preveían un avance del 6.8% en las ventas totales.

Quienes se vieron más afectados fueron los establecimientos enfocados en la venta de ropa, muebles, línea blanca y accesorios. En conjunto, estas áreas tuvieron una caída histórica en sus ventas del 19% en noviembre.

Sólo las tiendas de autoservicios a unidades iguales (los supermercados de abarrotes y comida) registraron un crecimiento real acumulado de 2.2% en noviembre.

Aunque las ventas por internet han crecido, existe un volumen importante de inventarios que las tiendas no podrán sacar, incluso apuntalando sus procesos de comercialización y reparto de mercancías.

Estrategias de las tiendas de autoservicio y departamentales para sobrevivir a la pandemia

Aproximadamente 10% del personal total de las compañías que forman parte de la ANTAD, una fuerza laboral de aproximadamente 800 mil personas, era vulnerable al Covid-19. Por tal razón, se les envió a casa durante los primeros meses de la epidemia

Además de velar por la salud de estos trabajadores y de la clientela, explicó Yáñez, las empresas cuidaron a sus proveedores PyMEs, es decir, a aquellas pequeñas y medianas empresas que forman parte de su cadena de valor, para que ésta no se perdiera ni se viera interrumpida.

Te puede interesar: Moderno centro de distribución de Grupo Bimbo inicia operaciones en México 

Una de las estrategias que implementaron para que pudieran sortear la situación fue apoyarlos con la reducción del plazo de pago a proveedores. Esto porque uno de los principales retos de las tiendas pequeñas es tener liquidez, apuntó.

La idea con esta medida fue evitar el cierre de los negocios. Esta misma estrategia de apoyo aplicó para los comercios que se encuentran dentro de las grandes cadenas comerciales, con la finalidad de mitigar el impacto económico ocasionado por los confinamientos.

tiendas de autoservicio y departamentales

¿Cómo enfrentará el retail los retos del 2021?

El líder de la ANTAD aseguró que aunque para 2021 no se espera que se logren importantes resultados, las apuestas más visibles en el horizonte son el apoyo al gobierno y el reforzamiento del comercio electrónico como canal de ventas.

Precisamente el e-commerce dejó de ser una de las grandes tendencias del sector retail para convertirse en una norma, lo que llevará irremediablemente a la transformación de las tiendas físicas.

También lee: Así mejoró Amazon su red logística de última milla en México

La estrategia a seguir en el mercado internacional se ha enfocado en explotar el e-commerce y perfeccionar las entregas de última milla, a fin de tener la menos cantidad posible de productos en almacén o que queden fuera de temporada.

El reto para las empresas mexicanas es grande y las soluciones costosas, aunque son inversiones que, a decir de los expertos, se deben realizar pues en un futuro no habrá otra manera de competir y subsistir.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores