14 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Parques industriales en México: ¿en dónde se encuentran?

La ocupación de espacios industriales en México está creciendo a causa del nearshoring
Carlos Juárez
Contenido actualizado el
parques industriales en méxico

Compartir

Un parque industrial es una superficie delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de una planta en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, según el programa establecido por la Secretaría de Economía (SE) de México.

Dicho plan consiste en promover el desarrollo de parques industriales de alta calidad como un instrumento eficaz para la atracción de inversiones y el crecimiento sustentable del sector.

Los parques industriales han cobrado cada vez más importancia pues ofrecen enormes facilidades para realizar los diferentes procesos logísticos de las empresas.

Características de los parques industriales

Un parque industrial se caracteriza por cuatros aspectos fundamentales, según la SE:

  1. Se ubica cerca de alguna vía importante de comunicación como puertos aéreos o marítimos, carreteras o vías férreas.
  2. Dispone de la infraestructura necesaria para la instalación de servicios básicos de agua y descarga, energía eléctrica, telefonía y urbanización interna.
  3. Tiene todos los permisos necesarios para la operación de las plantas industriales a instalarse dentro del mismo.
  4. Cuenta con una administración central que coordina la seguridad interna, el buen funcionamiento de la infraestructura, la promoción de los inmuebles y la gestión de trámites y permisos ante las autoridades.

A decir de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), en México los parques industriales funcionan como un negocio inmobiliario enfocado principalmente al arrendamiento de edificios industriales de grandes dimensiones.

Como están diseñados para atender la demanda de empresas globales que llegan a México como parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en manufactura, logística y distribución, no operan bajo incentivos fiscales o facilidades aduaneras como las zonas francas o zonas económicas especiales.

parques industriales en méxico

¿Cómo impacta el nearshoring?

Diversas empresas extranjeras están volteando a ver a México como un destino atractivo para relocalizar parte o toda su línea de producción, un fenómeno conocido como nearshoring.

Por un lado, la inversión extranjera proveniente de Asia ha aumentado exponencialmente y la producción manufacturera se ha acelerado, detalló un estudio de Deloitte.

El reporte de la empresa de auditoría y consultoría también destacó que el neashoring ha motivado a la creación de empleos.

Sin embargo, la construcción de nuevos espacios industriales permanece rezagada. La inversión privada no se recupera totalmente y, pese al aumento de las exportaciones, el país aún no logra aumentar significativamente su participación en las importaciones estadounidenses.

Ocupación de naves industriales

Acorde con un reporte realizado por la empresa de consultoría CBRE, la ocupación de espacios industriales en México a causa del nearshoring está creciendo.

Estos datos coinciden con los de la AMPIP, que señala que la tasa de ocupación promedio de parques industriales a nivel nacional fue del 97% en 2022.

A pesar del notable incremento en la construcción de nuevos espacios industriales en 2022, solo la región del centro ha superado los niveles de 2017 (cuando se registró un máximo histórico), detalló el reporte.

Esto podría significar que la demanda de espacios industriales, aún se está cubriendo con la oferta existente, es decir, que todavía no se ve una demanda exponencial de inversionistas que requieran nuevos espacios productivos.

Construcción de edificios industriales, comerciales y de servicios

Según el reporte, el área del país que concentra la mayor inversión para la construcción de espacios industriales es la zona sur sureste, con el 25%.

Le siguen con el 24% la zona centro y con un 23% la centro sur. Norte (10%) y centro norte (9%) complementan el listado.

¿Cuántos parques industriales hay en México?

Según los datos más actualizados de la AMPIP, en lo que va de 2023 se contabilizan 425 parques industriales en 27 estados. Aunque, cabe aclarar que esta asociación no tiene la representatividad al 100% de los parques del país.

Los estados que destacaron por el número y la calidad de zonas destinadas a parques industriales, entre socios de AMPIP y no socios, fueron:

  • Nuevo León. Cuenta con 80 parques industriales, ubicados principalmente en la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey.
  • Estado de México. Sólo en esta entidad están asentados 47 desarrollos industriales, que incluían parques, corredores, zonas y desarrollos logísticos.
  • Guanajuato. Reúne en su territorio 44 parques industriales.
  • Coahuila. Existen 34 complejos en este estado.
  • Chihuahua. Esta entidad suma 32 naves industriales.
  • Jalisco. Operan 25 parques industriales con empresas nacionales y extranjeras.

Los parques industriales de mayor tamaño por zonas

Por dimensiones, estos fueron los parques industriales clase A que encabezaron las diferentes regiones del país en 2020, según datos de CREA Soluciones Patrominiales en Bienes Raíces:

  • Parque Industrial Arco 57, en San Francisco Soyaniquilpan, Estado de México. Superficie total de 717 ha.
  • Centinela Industrial Park en Mexicali, Baja California. Superficie total de 706 ha.
  • Parque Industrial API Altamira, Tamaulipas, superficie total de 4 mil ha.
  • Parque Industrial Chetumal en Othón P. Blanco, Quintana Roo, superficie total 4 mil ha.
  • Parque Industrial Tesistán III en Acatlán de Juárez, Jalisco, superficie total mil 800 ha.

También lee:
Industria de empaque y embalaje para e-commerce: reflexiones para capitalizar oportunidades


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa