
...
Un parque industrial es una superficie delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de una planta en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios, según el programa establecido por la Secretaría de Economía (SE) de México.
Dicho plan consiste en promover el desarrollo de parques industriales de alta calidad como un instrumento eficaz para la atracción de inversiones y el crecimiento sustentable del sector.
Los parques industriales han cobrado cada vez más importancia pues ofrecen enormes facilidades para realizar los diferentes procesos logísticos de las empresas.
Características de los parques industriales
Un parque industrial se caracteriza por cuatros aspectos fundamentales, según la SE:
- Se ubica cerca de alguna vía importante de comunicación como puertos aéreos o marítimos, carreteras o vías férreas.
- Dispone de la infraestructura necesaria para la instalación de servicios básicos de agua y descarga, energía eléctrica, telefonía y urbanización interna.
- Tiene todos los permisos necesarios para la operación de las plantas industriales a instalarse dentro del mismo.
- Cuenta con una administración central que coordina la seguridad interna, el buen funcionamiento de la infraestructura, la promoción de los inmuebles y la gestión de trámites y permisos ante las autoridades.
A decir de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, en México los parques industriales funcionan como un negocio inmobiliario enfocado principalmente al arrendamiento de edificios industriales de grandes dimensiones.
Por si te lo perdiste:
México entra al top 10 de la OCDE de Inversión Extranjera Directa
Como están diseñados para atender la demanda de empresas globales que llegan a México como parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en manufactura, logística y distribución, no operan bajo incentivos fiscales o facilidades aduaneras como las zonas francas o zonas económicas especiales.
¿Cuántos parques industriales hay en México?
En México existen 516 parques industriales que ocupan 51 mil 768 hectáreas, según cifras del 2018 de CREA Estudios de Mercado.
Los estados que destacan por el número y la calidad de zonas destinadas a parques industriales son:
Nuevo León. Cuenta con 176 parques industriales, ubicados principalmente en la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey.
Estado de México. Es el territorio que posee más instalaciones industriales en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Sólo en esta entidad están asentados 135 desarrollos industriales, que incluyen parques, corredores, zonas y desarrollos logísticos. 79 son parques industriales clase A.
Querétaro. Operan 65 parques industriales con empresas nacionales y extranjeras, las cuales suman mil 600 compañías.
Guanajuato. Reúne en su territorio 60 parques industriales en un total de 5 mil 655.69 hectáreas.
Los parques industriales de mayor tamaño por zonas
Por dimensiones, estos son los parques industriales clase A que encabezan las diferentes regiones del país:
- Parque Industrial Arco 57, en San Francisco Soyaniquilpan, Estado de México. Superficie total de 717 ha.
- Centinela Industrial Park en Mexicali, Baja California. Superficie total de 706 ha.
- Parque Industrial API Altamira, Tamaulipas, superficie total de 4 mil ha.
- Parque Industrial Chetumal en Othón P. Blanco, Quintana Roo, superficie total 4 mil ha.
- Parque Industrial Tesistán III en Acatlán de Juárez, Jalisco, superficie total mil 800 ha.
El próximo año se desarrollarán en México alrededor de 11 parques industriales, gracias a una mayor demanda de estos espacios por el crecimiento del e-commerce y el T-MEC.
También lee:
Industria de empaque y embalaje para e-commerce: reflexiones para capitalizar oportunidades
Según datos de la empresa HUBS PARK, dos se ubicarán en Tijuana, dos en Monterrey, dos en Ciudad Juárez, dos más en Guadalajara y uno en Ciudad de México.
THE LOGISTICS WORLD