4 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Cuatro años después del inicio de la pandemia, el riesgo y la resiliencia del covid-19 todavía dominan la agenda de la cadena de suministro.

Según una encuesta anual de la consultora McKinsey, los líderes de la cadena de suministro dijeron que las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes.

También reveló una profunda revolución en la forma en que se explotan esas cadenas de suministro, con un aumento dramático en la adopción de técnicas avanzadas para la planificación, ejecución y gestión de riesgos.

Gestionar una cadena de suministro global no se ha vuelto más fácil. Casi todos los encuestados en la encuesta de este año dijeron que habían experimentado problemas significativos en los últimos 12 meses.

Un 44% reportó grandes desafíos derivados de su huella en la cadena de suministro que les requirieron hacer cambios durante el año.

Casi la mitad (49%) dijo que las interrupciones de la cadena de suministro habían causado importantes desafíos de planificación.

La forma de las cosas por venir

En encuestas anteriores, dos series de acciones dominaron los esfuerzos de las empresas para mejorar la resiliencia a través de cambios físicos en sus cadenas de suministro: aumentaron sus amortiguadores de inventario y aplicaron estrategias de doble contratación para materias primas críticas.

Esas acciones siguen siendo las estrategias más populares para el 78% de los encuestados.

Se trata de una cifra similar a la del año pasado.

Sin embargo, la encuesta de este año revela un aumento dramático de otras acciones de resiliencia.

Dos tercios de los encuestados dicen que estaban obteniendo más insumos de proveedores ubicados más cerca de sus sitios de producción en los últimos 12 meses.

cadena de suministro

Eso es el doble de la proporción de empresas que reportaron usar tales estrategias el año pasado.

Los mayores aumentos reportados cayeron en las industrias de automoción y bienes de consumo, donde el uso de la estrategia aumentó alrededor de 60%.

Más redes de suministro regionales

Además, el cambio de las redes de suministro mundiales a las regionales sigue cobrando impulso.

Casi dos tercios (64%) de los encuestados afirmaron que se encuentran regionalizando sus cadenas de suministro, frente al 44% del año pasado.

Sólo la mitad de las empresas encuestadas aseguró que sus cadenas de suministro dependen de los insumos de otra región.

Aun así, el 89% de los encuestados quiere reducir esa dependencia con el tiempo.

El empuje por redes regionales de suministro independientes es más prominente en dos regiones: Europa y el sudeste asiático.

Sin embargo, esta regionalización llevará tiempo.

Una vez que una organización se compromete a una nueva estrategia de huella, puede pasar dos años o más antes de que ocurran cambios sobre el terreno, especialmente si la estrategia requiere la implementación de nuevos sitios de fabricación, detalló el reporte.

Futuro incierto

Mientras tanto, el futuro de las acciones de amortiguación en el mundo es incierto.

Las empresas comenzaron a aumentar sus inventarios en respuesta a las interrupciones de la cadena de suministro de la era pandémica.

Eso llevó a algunos observadores a declarar la muerte de la cadena de suministro justo a tiempo, mientras que otros creían que se trataba de un bache temporal, que probablemente se revertiría una vez pasada la crisis.

Cuatro años después, esa cuestión sigue abierta: los inventarios siguen siendo altos, pero los encuestados están divididos sobre qué dirección tomar en un futuro.

Un número aproximadamente igual cree que las acciones seguirán aumentando, se mantendrán en los niveles actuales o retrocederán a los niveles previos a la crisis.

Alrededor de una cuarta parte tienen objetivos de reducción de inventarios particularmente agresivos, esperando que las existencias caigan incluso por debajo de esos niveles.

En un próximo texto repasaremos el papel de la planificación digital para construir resiliencia según los encuestados.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores