9 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

¿Revolucionarán los vehículos eléctricos la logística de última milla?

Los beneficios y perspectivas futuras de los VE en la cadena de suministro
Redacción TLW®

Compartir

La logística de última milla, definida como el proceso de entrega del producto desde un centro de distribución hasta el consumidor final, es una de las partes más críticas y desafiantes de la cadena de suministro.

Con el auge del comercio electrónico, esta etapa ha ganado aún más relevancia, ya que los consumidores esperan entregas rápidas, eficientes y sostenibles. En este contexto, los vehículos eléctricos (VE) se presentan como una solución prometedora para revolucionar la logística de última milla.

Impacto de los vehículos eléctricos en la logística de última milla

El impacto de los vehículos eléctricos en la logística de última milla es significativo y multifacético.

La introducción de vehículos eléctricos también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad operativa y económica de las empresas logísticas. Empresas como DHL y SEUR ya han empezado a integrar flotas de VE, observando una reducción considerable en los costos operativos y de mantenimiento.

  • Un estudio del sitio movilidad conectada revela que un coche eléctrico es al menos un 30% más barato de mantener que un vehículo de combustión interna, gracias a la simplicidad de sus componentes y a la menor necesidad de mantenimiento regular.

Además, la electrificación de la flota permite a las empresas cumplir con las regulaciones ambientales cada vez más estrictas y mejorar su imagen corporativa, lo cual es cada vez más valorado por los consumidores.

Relacionado: Fabricantes de baterías para vehículos eléctricos: quiénes son y dónde producen

Beneficios del uso de vehículos eléctricos en las entregas urbanas

En primer lugar, estos vehículos contribuyen a la reducción del ruido, lo que es particularmente importante en áreas urbanas densamente pobladas donde la contaminación acústica es un problema constante.

Además, su capacidad para operar en zonas con restricciones ambientales, comoe el caso de Madrid Central en España, donde solo se permite la circulación de vehículos eléctricos y eco, ofrece una ventaja competitiva significativa.

Otra ventaja importante es la optimización de los costos operativos. El costo de operar un vehículo eléctrico es considerablemente menor en comparación con uno de combustión interna.

  • Según datos de drivingeco.com, el costo operativo de un VE es aproximadamente 3.3 veces menor que el de un vehículo convencional. Este ahorro se debe tanto al menor costo del "combustible" (electricidad vs. gasolina/diesel) como a los menores costos de mantenimiento.

Los vehículos eléctricos pueden mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas a través de tecnologías avanzadas de gestión de flotas. Estas tecnologías permiten una mejor planificación y optimización de rutas, reduciendo los tiempos de entrega y aumentando la satisfacción del cliente.

Desafíos en la adopción de vehículos eléctricos en la logística de última milla

A pesar de los numerosos beneficios, la adopción de vehículos eléctricos en la logística de última milla enfrenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es el alto costo inicial de los vehículos eléctricos, que puede ser hasta un 50% más alto que el de los vehículos convencionales.

  • Aunque muchos países ofrecen subsidios y ayudas para mitigar esta diferencia, el costo inicial sigue siendo una barrera significativa para muchas empresas.

Otro desafío es la infraestructura de carga, que aún es insuficiente en muchas áreas. La falta de puntos de carga adecuados puede limitar la eficiencia de las operaciones y aumentar los tiempos de inactividad de los vehículos.

Sin embargo, este problema es más manejable en el contexto de flotas corporativas, donde las empresas pueden planificar y gestionar mejor las necesidades de carga.

La disponibilidad limitada de modelos de vehículos eléctricos para reparto es otro obstáculo. Actualmente, solo hay unos pocos modelos adecuados para la logística de última milla, lo que limita las opciones para las empresas. Aunque modelos como el StreetScooter de DHL están marcando el camino, aún hay mucho por mejorar en términos de diseño y funcionalidad.

Te puede interesar: Baterías de Ion-Litio para vehículos eléctricos: composición, vida útil y reciclaje

Perspectivas futuras para el mercado de vehículos eléctricos de reparto

A pesar de los desafíos, el futuro de los vehículos eléctricos en la logística de última milla es prometedor. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y las regulaciones ambientales más estrictas están impulsando a más empresas a adoptar flotas eléctricas.

  • Se espera que el mercado de vehículos eléctricos continúe creciendo, con una mayor variedad de modelos y mejoras en la infraestructura de carga.

Empresas como BrightDrop, una subsidiaria de GM, están liderando el camino con planes ambiciosos para expandir su producción de furgonetas eléctricas. BrightDrop espera producir 50,000 unidades para 2025, con importantes reservas de grandes operadores de flotas como Walmart y FedEx.

Asimismo, iniciativas gubernamentales como las del Servicio Postal de Estados Unidos, que planea adquirir 66,000 vehículos de entrega totalmente eléctricos, reflejan un cambio significativo hacia la adopción masiva de esta tecnología. A partir de 2026, USPS solo comprará vehículos eléctricos, lo que marcará un hito en la transformación de la logística de última milla.

Los vehículos eléctricos tienen el potencial de revolucionar la logística de última milla, ofreciendo beneficios ambientales, económicos y operativos significativos. Sin embargo, para lograr una adopción generalizada, es crucial abordar los desafíos actuales relacionados con los costos, la infraestructura de carga y la disponibilidad de modelos.

Con las tendencias actuales y el apoyo gubernamental, es probable que veamos un aumento continuo en la adopción de vehículos eléctricos en la logística de última milla en los próximos años.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores