13 de Julio de 2025

logo
Transporte

General Motors, Audi y Mitsubishi Motors implementan acciones verdes

Catalina Martínez
autos eléctricos acciones verdes

Compartir

La fabricación de autos y los proveedores de autopartes meten el acelerador para realizar los ajustes necesarios hacia la transición a vehículos eléctricos, híbridos enchufables y autónomos.

  • Las armadoras de automóviles tienen planes agresivos para disminuir su huella de carbono hacia 2030, sin embargo, para comercializar autos eléctricos hacen falta incentivos, desarrollar proveedores y contar con infraestructura para la carga de unidades.

Durante el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM) organizado por la Industria Nacional de Autopartes (INA), diversas armadoras hablaron de sus planes hacia la electromovilidad, los retos del sector y sus acciones verdes en sus procesos de fabricación.

La industria automotriz representa:

  • 3% del total del Producto Interno Bruto (al cierre de 2021)
  • 16% del PIB manufacturero.
  • 21.6% del total de las exportaciones de manufactura.
  • 1 de cada 5 dólares que ingresan al país con respecto a la inversión extranjera directa son divisas que llegan al sector automotriz.
  • En el mercado doméstico mexicano hay más de 54 marcas en el sector automotriz.
  • México es el cuarto productor de autopartes.
  • México es el cuarto productor de vehículos de carga.

General Motors tendrá vehículos eléctricos y autónomos

Francisco Garza, Presidente y director general de General Motors de México considera que la industria automotriz se ha convertido en el motor de la economía de México, muy eficiente en combustión interna que próximamente será motor eléctrico.

Consideró que la industria automotriz va a cambiar más en los próximos cinco años en cuanto al desarrollo tecnológico que lo hecho en los últimos 50 años.

¿En qué trabaja General Motor para ser verde?

  1. Para conseguir el objetivo de cero emisiones y la electrificación, transformarán sus plantas de manufactura.
  2. Trabajará en la incorporación de tecnológica para el desarrollo de vehículos autónomos, primero en Estados Unidos y luego, a nivel global.
  3. Hacia 2025 lanzarán 30 modelos de vehículos eléctricos en el mercado global.
  4. Para 2035 el 100% de los vehículos de las cuatro marcas en Norteamérica será eléctrico.
  5. Para 2040 todas las operaciones de manufactura, los proveedores, distribuidores y portafolio de productos serán neutros en emisiones de carbono.
  6. Hoy en día tiene una plataforma logística y de entregas (brightdrop).
  7. En Arizona tienen un acuerdo con Walmart para hacer entregas a domicilio con sus vehículos autónomos.

Te interesa: Industria automotriz: entre la escasez de insumos y la recuperación

Audi apuesta a la fabricación sustentable

“Audi produce los autos para todo el mundo en fábricas sustentables. Para 2050 todas las fábricas de Audi deben ser de Cero impacto ambiental”, enfatizó Héctor Andrade Rodríguez, Director de Real Estate & Environmental Officer de Audi.

La energía limpia en los procesos de fabricación de Audi

  • Para 2030 reducir el impacto ambiental en 30% .
  • Su programa medio ambiental está compuesto por cuatro puntos que son la descarbonización, la biodiversidad, uso del agua y eficiencia de recursos.
  • Para la descarbonización buscan reducir y eliminar la huella de carbono.
  • Desde 2020 producen con energía renovable todos sus procesos.
  • Compran energía limpia y con ello, redujeron en 80% su huella de carbono.
  • Buscan cómo desarrollar proyectos con el uso de biogas.
  • En el estado de Puebla quieren construir un parque solar de 60 mil metros cuadrados con cerca de 10 mil paneles solares con capacidad para producir alrededor de 5.2 kilowatts de energía.
  • Recuperan el 100% de aguas residuales producidas en la planta de Puebla.
  • Redujeron más del 30% en el consumo de agua por vehículo.

Descarga el quinto eBook gratuito de The Logistics World®: Sector automotriz: ¿en camino hacia la recuperación?

Mitsubishi con vehículos híbridos enchufables

El año 2023 será un año complicado porque “no será totalmente restablecido el tema de suministro, añadimos logística compleja en el tema de las navieras y altos costos logísticos internacionales”, resaltó Jorge Vallejo, Presidente & CEO de Mitsubishi Motors.

De acuerdo con el especialista estamos enfrentando dos grandes revoluciones; la primera es la implementación de la incorporación de vehículos eléctricos en el país y la segunda, los vehículos autónomos.

Los vehículos híbridos enchufables son un gran producto para el mercado mexicano y latinoamericano debido a que no hay centros de abastecimiento como en otras latitudes, detalló.

Conoce más: La escasez de semiconductores persistirá; así puede enfrentarlo la industria automotriz

En cuanto a la pregunta ¿Para llegar a un nivel de electrificación total en los autos es necesario pasar primero por el auto híbrido? Respodió que, eso depende de la estrategia de cada marca porque algunos apuestan al 100% eléctrico.

“En el caso de Mitsubishi apostamos por la tecnología híbrida enchufable porque creemos que puede ser uno de los pasos intermedios para la electrificación total".

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa