13 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Reconfiguración de la cadena de suministro para una mejor competitividad

Carlos Juárez
reconfiguración de la cadena de suministro

Compartir

La pandemia del Covid-19 evidenció la necesidad de la reconfiguración de la cadena de suministro a través de modelos como el nearshoring.

Agustina Calatayud, especialista principal en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expone que el 40% de los CEO a nivel global planea diversificar el origen de sus proveedores.

El nearshoring es un modelo de externalización de servicios. La subcontratación de los procesos de negocio se llevan a cabo con empresas de un país cercano.

Algunas de las principales ventajas de esa estrategia son:

  • Mayor contacto con outsourcers: conlleva un mayor control de la producción y un menor tiempo en el proceso de toma de decisiones. La comunicación es más rápida.
  • Reducción de tiempo en transporte: las entregas se realizan en un periodo de tiempo más reducido.
  • Factores culturales similares: un mejor conocimiento de la demanda y del mercado.

Hacia la reconfiguración de la cadena de suministro

Durante su participación en el webinar “Desafíos de 2020 y perspectivas futuras para la industria portuaria en América Latina”, la experta detalló que se puede ver la llegada de la pandemia como una oportunidad para la relocalización de actividades productivas.

Al menos 12 mil fábricas y plantas de las mil compañías más importantes del mundo (fabricantes de automóviles y maquinarias, productos de tecnología, productos médicos y bienes en general) están hoy radicadas en áreas que permanecieron en cuarentena durante meses.

Según datos del BID, el 20% de las autopartes y el 45% de los textiles exportados por China podrían redireccionar a otros mercados su producción. “Prevemos un incremento en la inversión extranjera directa en México y Colombia”, señaló Calatayud.

América Latina debe superar los desafíos logísticos para poder integrarse en esas cadenas de producción global. En relación con los competidores, califican por debajo en los principales indicadores de competitividad logística, indicó la especialista.

Te puede interesar: 3 inversiones tecnológicas para mejorar la competitividad del retail y manufactura 

reconfiguración de la cadena de suministro

Mejorar la calidad de los servicios logísticos

Además de superar los estragos de la epidemia, el sector logístico debe trabajar para mejorar la infraestructura, la tecnología y el multimodalismo; estos dos últimos presentan los mayores retrasos.

Calatayud apuntó que es fundamental tener una visión amplia de la logística: “el hinterland de un puerto puede estar a miles de kilómetros, pero toda la eficiencia de un nodo portuario se cancela por problemas en las conexiones viales o ferroviarias”.

“Es preciso adoptar tecnologías de integración con el hinterland. Es necesario mejora la trazabilidad de los contenedores entre las terminales y las plataformas logísticas”, destacó la especialista en transporte.

Te puede interesar: Resiliencia organizacional: máxima prioridad en la cadena de suministro

Áreas de influencia

El hinterland hace referencia a aquellas áreas de influencia que rodean los puertos o los aeropuertos. Son zonas donde se establecen las empresas que producen los productos que posteriormente exportarán.

A través de esta estrategia se distribuyen los productos importados por las empresas importadoras en menor tiempo.

De acuerdo con especialistas del sector, lo más indicado es que un puerto tenga un hinterland bien estructurado alrededor de éste. Es más habitual su implementación en los aeropuertos que en los puertos, ya que suelen darle más importancia a su situación geográfica.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa