15 de Julio de 2025

logo
Manufactura

3 inversiones tecnológicas para mejorar la competitividad del retail y manufactura

Alicia Mendoza
10 startups de tecnología

Compartir

A pesar de la situación actual, el 76% de las organizaciones medianas y grandes en el mundo incrementaron su gasto en tecnología. KPMG recomendó a las empresas de retail y manufactura continuar sus inversiones en tres rubros para lograr una diferenciación competitiva.

En el momento en que las empresas entran a un modo de supervivencia, toman decisiones que en otras circunstancias pudieran haber retrasado, explicó Rolando Garay, socio líder de Asesoría en Tecnología y Transformación de KPMG en México.

De acuerdo con una encuesta de la consultora, el 75% de los directores generales de compañías minoristas y fabricantes a nivel mundial afirman que la pandemia ha acelerado la creación de nuevas experiencias digitales para el cliente, mientras que el 63% considera que agilizó la creación de nuevos modelos de negocio digitales y nuevos flujos de ingresos.

1. Manufactura de nuevos productos

Las empresas que invierten en mejorar y desarrollar nuevos productos, pueden salir beneficiadas.

Los nuevos modelos de servicios y productos sustitutos son cada vez más comunes, lo que significa que pocos negocios tienen el futuro asegurado con el modelo operativo actual.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

2. Retail más cercano al comprador

En varias industrias, el consumidor ya no asiste de manera regular a lugares como supermercados, tiendas de retail o restaurantes. Por ello es importante contar con tecnologías que permitan mantener la proximidad con los clientes.

Los esfuerzos para mejorar la experiencia del cliente permiten a la organización conocer a los consumidores lo suficiente para hacerles llegar ofertas personalizadas y para ganarse su lealtad.

3. Eficiencias en costos operativos de manufactura

Tecnologías emergentes como robotics process automation (RPA) e inteligencia artificial, han mostrado retornos de inversión interesantes en proyectos de eficiencia operativa.

El 67% de los directores generales afirmaron en la encuesta que invertirán más capital en comprar nueva tecnología para digitalizar procesos para hacerlos más eficientes, al mismo tiempo en que reducirán los costos operativos de áreas como recursos humanos o renta de oficinas.

La amenaza de nuevos competidores con nuevos modelos operativos han provocado que las compañías le den más importancia a la innovación. Los negocios deben invertir en una cultura de innovación y en generar los mecanismos para que las grandes ideas no solo queden como buenas intenciones, sino que se conviertan en proyectos de transformación.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.