1 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Nearshoring, factor de desarrollo de la logística

Así lo aseguraron los participantes de un conversatorio organizado por la Amacarga
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El fenómeno del nearshoring es una tendencia que se está experimentando desde hace varios años, pero que apenas está cobra relevancia para México ante el entorno geopolítico actual.

  • Así lo aseguraron los participantes del 4º Conversatorio del Forwarder organizado por la Asociacion Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA).

Jorge Cañedo, Director General de Compass y Catherine Ramírez, Market Expansion Manager de Riege Software, direron sus impresiones al respecto en el foro "El nearshoring como factor de desarrollo de la empresa logística"

También participaron Andrés Fernández, Director General de Valiton, y Diego Saldívar, Director General de SPL.

En la charla se enfatizó que México está desarrollando una exportación de bienes mayor a 35 mil 278 millones de dólares, lo que es más que lo que suma toda Latinoamérica junta.

Para hacerse una idea de la magnitud del fenómeno en nuestro país, los dos más cercanos perseguidores de México en ese apartado son Brasil, con 7.844 mdd, y Argentina, con 3.907 mdd.

¿Cuáles son las industrias que más se benefician con el nearshoring?

Las principales industrias que están beneficiándose por el fenómeno son la de muebles (con una participación del 23%) y la de electrodomésticos y electrónicos (con un 20% del pastel).

Según cifras de la Amacarga del 2022, a esas les siguen la industria de máquinas y herramientas, con un 14%, de equipo médico, con un 15%, y de autopartes, con un 12%.

Otras industrias conjuntan el 16% faltante.

“El juego es muy diferente a lo que estamos acostumbrados los agentes de carga, particularmente aquellos que hemos operado desde el centro en países del occidente, porque estamos muy enfocados a una red global con operaciones marítimas y aéreas y un poco hacia la frontera”, comentó Cañedo.

nearshoring

“Ante la escasez de materias primas, contratos perdidos, retrarsos en los envíos, las empresas se ven obligaas a desarrollar su capacidad de fabricación y contar con estaciones más cercanas a sus mercados principales, lo que representa una oportunidad única para México”, resaltó Fernández.

Visibilidad de la cadena de suministro

Por su parte, Ramírez apuntó que las empresas requieren estar a la vanguardia en tecnologías y herramientas para adaptarse más rápido a los constantes cambios que se requiere para no quedarse fuera de la derrama económica existente y el crecimiento que se avecina.

“La visibilidad de la cadena de suministro es fundamental, no sólo por el apoyo que brinda en el monitoreo de embarques para conocer el estatus general de cada etapa del proceso, sino que permite la recopilación de datos históricos que demuestren la rentabilidad de nuestra empresa y al mismo tiempo sirven para definir rutas y hasta tarifas”, añadió.

Finalmente, Saldívar señaló que se debe poner especial atención a las fronteras, pues juegan un papel primordial para la efectividad en la llegada de mercancía al país vecino.

“Es necesario ser más eficientes en términos de conectividad, sobre todo en puntos de mayor movimiento, como los cruces fronterizos de Laredo, Reynosa, Juárez. Y para garantizar que las operaciones sean eficaces es importante contar con un partner del otro lado de la frontera”, agregó.

Desarrollo de infraestructura

Dijo que la conectividad aérea es muy buena, pero al país todavía le duele la infraestructura terrestre, no sólo en las fronteras con Estados Unidos, sino en las conexiones entre los estados.

Los conferencistas argumentaron, que para bien o para mal, existen muchos intentos ahora por desarrollar proyectos de todo tipo, incluyendo los ferroviarios.

“Son cambios muy fuertes que obligan a todo el gremio logístico a estar atentos, no sólo en temas de transporte, también por el cada vez más creciente desarrollo de parques industriales”, abundó Saldívar.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores