15 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Implicaciones T-MEC para los exportadores mexicanos

Las actualizaciones dan la importancia de un enfoque proactivo a los exportadores mexicanos
Redacción TLW®

Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entró en vigor el 1 de julio de 2020 y ha tenido un impacto significativo en el comercio entre los tres países, ha creado nuevas oportunidades para los exportadores mexicanos, pero también ha presentado algunos desafíos.

Resultado de una renegociación del viejo, tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones comerciales entre los tres países norteamericanos, México, siendo una potencia exportadora, encuentra en este tratado una herramienta fundamental para garantizar un acceso preferencial a mercados estratégicos.

La evolución del tratado es inevitable y para los exportadores mexicanos, esto significa estar siempre listos para adaptarse, innovar y aprovechar las oportunidades que se presenten en el horizonte.

Ventajas del T-MEC

Una de las principales ventajas del acuerdo para los exportadores mexicanos son

  • La reducción de aranceles: Ha eliminado los aranceles para la mayoría de los bienes que se comercian entre México, Estados Unidos y Canadá y esto ha hecho que sea más rentable para las empresas mexicanas exportar sus productos a estos mercados.
  • La creación de nuevas reglas de origen: Son las reglas que determinan si un producto puede beneficiarse de las preferencias comerciales ha creado nuevas reglas de origen que son más flexibles que las reglas de origen del TLCAN, esto ha hecho que sea más fácil para las empresas mexicanas cumplir con las reglas de origen y beneficiarse de las preferencias comerciales.

Sin embargo, el T-MEC también ha presentado algunos desafíos para los exportadores mexicanos como:

  • La competencia de las empresas estadounidenses: Estados Unidos es una economía mucho más grande que México y tiene una industria manufacturera más desarrollada, significa que las empresas mexicanas tienen que competir con las empresas estadounidenses por el mercado norteamericano.
  • La complejidad del T-MEC: Es un tratado comercial muy complejo y puede ser difícil para las empresas mexicanas entender todas las reglas y regulaciones, esto puede hacer que sea difícil para las empresas mexicanas cumplir con sus obligaciones comerciales y beneficiarse de las preferencias comerciales.

El Tratado, aunque presenta desafíos, sigue siendo una herramienta esencial para los exportadores mexicanos. Con la adaptación y el enfoque correctos, las oportunidades son infinitas por lo que es crucial mantenerse informado, adaptarse a las tendencias tecnológicas y estar listo para las futuras actualizaciones del tratado.

Te puede interesar: Nearshoring y T-MEC consolidarán el crecimiento de México: CCE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.