19 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Mercado Libre y las perspectivas de crecimiento sostenible del comercio electrónico a través de las PyMEs

Carlos Juárez
Mercado Libre comercio electrónico

Compartir

David Geisen, country manager de Mercado Libre en México, en entrevista con la revista digital Oxford Business Group expuso que la combinación de una afluencia de nuevos clientes y una mayor frecuencia de transacciones ayudó a que el comercio electrónico se consolide como una industria esencial a nivel global.

Durante la pandemia del Covid-19 en el 2020, el e-commerce experimentó su mayor crecimiento en el país, ya que las transacciones crecieron a tres dígitos, explicó el ejecutivo.

Lo anterior fue impulsado por las ventas de artículos relacionados con el coronavirus, como son equipos de protección y producción de higiene, pero a partir de mayo de 2020, la mayoría de las otras categorías también experimentaron un crecimiento sostenible.

Te puede interesar: Mercado Libre: cuatro cambios en los hábitos de los consumidores por la pandemia

Mercado Libre: evolucionando el comercio electrónico de las PyMEs

Geisen, también fundador y director de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), manifestó que el coronavirus abrió nuevas áreas de oportunidad para las compañías, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

El ejecutivo de Mercado Libre detalló que el acceso a las capacidades establecidas de logística y cumplimiento marca una gran diferencia para las PyMEs que buscan desarrollar nuevos canales de venta y mantener la continuidad.

La pandemia colocó a las empresas de comercio electrónico más grandes en una posición ideal para empoderar a miles de empresas a diversificar sus ventas, comentó Geisen.

Añadió que lo anterior permitió a las pequeñas y medianas empresas a escalar sus negocios, proporcionando las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos de los cierres económicos y el distanciamiento social.

Te puede interesar: Mercado Libre y PyMEs, mancuerna que creció en 2020 de la mano del comercio electrónico sustentable

Mercado Libre comercio electrónico

Números positivos a pesar de la pandemia por el Covid-19

De acuerdo con datos de la AMVO, en 2019 tres de cada 10 PyMEs vendían en línea, después del inicio de la pandemia los números se elevaron a seis de cada 10.

Las pequeñas y medianas empresas ya constituyen la mayor parte de los vendedores en nuestro mercado, alrededor del 70%, y la digitalización de sus negocios ha sido fundamental, destacó el country manager de Mercado Libre en México.

El gigante del comercio electrónico pregunto a mil vendedores activos en su plataforma sobre la relevancia de las ventas en línea antes y durante la crisis: siete de cada 10 informaron que generaban la mayoría de sus ventas en línea durante la pandemia.

A la fecha, más de 11.6 millones de emprendedores y empresas de la región utilizan la plataforma para promocionar sus productos.

El año pasado se sumaron más de 4.9 millones de nuevas PyMEs de la región.

Digitalización y capacitación del sector

Para impulsar las ventas en línea, Mercado Libre México está implementando programas de desarrollo de capacidades.

Entre las acciones implementadas están los seminarios web para ayudar a los empresarios a comprender mejor cómo vender en línea.

Geisen explicó que la infraestructura es otro punto crítico para las PyMEs para lograr éxito en el comercio electrónico.

En el último año, las empresas han realizado fuertes inversiones en la logística de sus procesos y capacidades de última milla para hacer frente a las necesidades del mercado.

Por si te lo perdiste: Retos logísticos del e-commerce en el contexto actual

Pagos directos para alinearse a la nueva normalidad

El ejecutivo declaró que la compañía está trabajando para alinearse a la nueva normalidad que exige el mercado y los compradores.

Entre las acciones implementadas por Mercado Libre están los pagos directos a través de códigos QR que permiten a las empresas a cobrar o recibir dinero directamente, lo que ayuda a reducir el contacto físico.

De acuerdo con datos de la empresa, en el último año los pagos con código QR desde la cuenta digital de Mercado Pago aumentaron más de 500%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público