4 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística inversa y su importancia en las cadenas de suministro durante la pandemia

Carlos Juárez
Logística inversa

Compartir

La logística inversa, como su nombre lo indica, implica hacer las cosas al revés, en ves de gestionar la cadena de abastecimiento desde la empresa a los clientes, el proceso fluye a la inversa.

A raíz de la pandemia por el Covid-19 las compañías enfrentaron el desafío del crecimiento del comercio electrónico lo que ocasionó un gran reto para la logística inversa, es decir, la de devolución.

El e-commerce en México cobró mayor relevancia al alcanzar poco mas de 864 millones de pesos al cierre de 2020, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

También lee: Comercio electrónico en México creció 81% en 2020 debido al confinamiento

Logística inversa, principal eje de la reputación y servicio de una empresa

Fernando Salazar Arrieta, investigador de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia, expone que uno de los principales retos del comercio electrónico para las cadenas de suministro es el de satisfacer los procesos y expectativas del cliente.

Durante la conferencia en línea: Logística inversa, una aproximación a la nueva realidad post pandemia, el catedrático explicó que es una técnica adaptable y evolutiva que crece según el contexto y el área en la que se aplique.

Lo anterior se refiere al procedimiento de gestión de la cadena de suministro que traslada los productos o materiales desde el consumidor o el usuario hasta el fabricante.

La logística inversa o también conocida como de reversa es muy similar a la tradicional. Las principales tendencias entre ambas se encuentran en su planificación y también en el control.

Elemento estratégico para lograr la satisfacción del cliente

Salazar Arrieta manifestó que las cadenas de suministro y la logística se convierten en elementos estratégicos para que el cliente se sienta satisfecho con el servicio que se le brinda.

Con la pandemia, los clientes exigen mejores condiciones de servicio, costo y calidad.

Ante esto, las empresas deberán implementar una transformación digital para efectos de la trazabilidad de las operaciones, el control de los inventarios y en la distribución como el almacenaje y el transporte.

logística inversa

Para ello, preciso el catedrático, resulta fundamental conseguir una cadena de suministro orientada a:

  • Reducción del inventario.
  • Acortar los tiempos de ciclo de compra.
  • Minimizar de los costos de transacción.
  • Mejorar la colaboración entre proveedores y compradores
  • Invertir en tecnologías para aumentar la eficiencia y velocidad de cumplimiento de la demanda de los clientes.

Oportunidad para disminuir el impacto ambiental

La logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos generados por diversas industrias.

Lo anterior cobra relevancia ahora que los clientes dirigen sus productos hacia la propia fábrica, esto se puede hacer a través de las devoluciones.

En vez de que algo acabe en la basura, las empresas pueden ofrecer descuentos a los usuarios para que regresen los productos a la cadena de suministro con lo que se lograrían ahorros de producción.

Te puede interesar: Claves para procesos eficientes de entrega y devolución de producto en el comercio electrónico

Esta técnica debe verse como una oportunidad para aumentar la cantidad y calidad del material reciclado en los países, disminuyendo el impacto ambiental.

Puede considerarse como una base para otras actuaciones ambientales como el ecodiseño, donde ambas son sinergías, expuso el especialista.

Las soluciones que se planteen en la logística inversa deben tener las mismas garantías que las que se diseñan para los flujos directos de mercancía, esto podría garantizar un mejor proceso en la cadena logística.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores