4 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Empresas logísticas que están liderando la transición hacia los vehículos eléctricos en Latinoamérica

Las empresas logísticas están transformando el sector en Latinoamérica con vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

La transición hacia la movilidad eléctrica está transformando el sector logístico en Latinoamérica. Empresas pioneras están adoptando vehículos eléctricos (VE) para sus flotas, liderando el camino hacia una logística más sostenible y eficiente.

  • En este artículo, exploramos ejemplos de estas empresas, analizamos el impacto de los VE en la logística latinoamericana y consideramos el futuro de la logística sostenible en la región.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Las empresas logísticas pioneras en el uso de vehículos eléctricos

DHL

DHL ha tomado un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad en Latinoamérica. La empresa ha integrado vehículos eléctricos en sus operaciones en países como México, Brasil y Chile.

Según su informe de sostenibilidad, DHL planea reducir todas las emisiones logísticas relacionadas a cero para 2050. Esta meta ambiciosa se está logrando mediante la adopción de vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias​​.

Las flotas eléctricas de DHL en THE LOGISTICSWORLD SUMMIT & EXPO 2024.

FedEx

FedEx también está avanzando en la transición hacia los vehículos eléctricos en la región. En 2021, la empresa anunció la implementación de camionetas eléctricas en Brasil, marcando un hito significativo en su estrategia para reducir la huella de carbono.

Estos esfuerzos forman parte de su compromiso global de lograr la neutralidad de carbono para 2040​​.

Los vehículos eléctricos chinos desembarcan: marcas que llegan a Latinoamérica

Crece el auge de los vehículos eléctricos chinos en Latinoamérica

Mercado Libre

Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de Latinoamérica, ha sido un pionero en la implementación de vehículos eléctricos en su red logística.

La empresa ha desplegado flotas de entrega eléctrica en Argentina y Brasil, con planes de expansión a otros mercados clave en la región. Estos esfuerzos no solo buscan reducir las emisiones, sino también optimizar las operaciones logísticas y mejorar la eficiencia​​.

Mercado Libre usa flotas eléctricas de reparto en Brasil. Foto: Freepik.es

Impacto de los vehículos eléctricos en la logística Latinoamericana

  • Reducción de Emisiones

La adopción de vehículos eléctricos en la logística tiene un impacto significativo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Según la Agencia Internacional de Energía, los VE pueden reducir las emisiones de CO2 en un 50% en comparación con los vehículos convencionales.

Este cambio es crucial para las grandes ciudades latinoamericanas, muchas de las cuales enfrentan graves problemas de contaminación del aire​​.

  • Costos operativos

Aunque la inversión inicial en vehículos eléctricos puede ser alta, los costos operativos a largo plazo son significativamente más bajos. Los VE requieren menos mantenimiento y la electricidad es más barata que los combustibles fósiles.

  • Un estudio de BloombergNEF sugiere que para 2025, los VE serán más económicos que los vehículos de combustión interna, lo que hace que la inversión en esta tecnología sea cada vez más atractiva para las empresas logísticas​​.

Infraestructura de carga, el gran reto para la adopción de vehículos eléctricos en México

Explorando cómo fortalecer la red de carga eléctrica en México

Desafíos de infraestructura

Uno de los mayores desafíos para la adopción de VE en la logística en Latinoamérica es la infraestructura de carga.

La falta de estaciones de carga rápida y la necesidad de una red eléctrica robusta son barreras significativas. Sin embargo, iniciativas gubernamentales y privadas están comenzando a abordar estos problemas.

  • Como ejemplo, el gobierno de Chile ha lanzado un plan para instalar 1,500 estaciones de carga para 2025, facilitando así la transición hacia una movilidad más limpia​​.
Grupo Bimbo electromovilidad
La apuesta verde de Bimbo integra soluciones energéticas en sus vehículos.

Otras empresas que incluyeron vehículos electricos a sus flotas: Las lecciones aprendidas

  • Enel X y el proyecto ElectroRuta en Chile

Enel X ha lanzado el proyecto ElectroRuta en Chile, que tiene como objetivo instalar una red de 1,200 puntos de carga en todo el país para 2024.

Este proyecto no solo facilita la adopción de VE en la logística, sino que también sirve como modelo para otros países de la región.

La iniciativa ha mostrado que la colaboración entre el sector público y privado es crucial para el éxito de proyectos de esta magnitud. Enel X ha demostrado que la inversión en infraestructura de carga es esencial para fomentar la adopción masiva de VE​​.

  • Grupo Bimbo y la electrificación de su flota

Grupo Bimbo, una de las empresas de panificación más grandes del mundo, ha implementado una de las flotas de vehículos eléctricos más grandes de México.

La empresa ha electrificado una parte significativa de su flota de distribución, reduciendo sus emisiones de CO2 y demostrando el potencial de la movilidad eléctrica en la industria alimentaria.

Esta iniciativa es parte de su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental. La experiencia de Grupo Bimbo muestra que la electrificación de flotas es viable incluso en operaciones logísticas a gran escala​​.

La transición hacia los vehículos eléctricos en la logística está en pleno auge en Latinoamérica. Empresas pioneras como DHL, FedEx, Mercado Libre, Grupo Bimbo entre otras, están liderando el camino, demostrando que es posible combinar sostenibilidad y eficiencia en sus operaciones.

A medida que la tecnología avanza y las políticas gubernamentales se alinean con los objetivos de sostenibilidad, el futuro de la logística en la región se vislumbra más limpio y eficiente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores