5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La venta de vehículos eléctricos sigue al alza en Perú, con nueva cifra récord en 2023

Esta es una cifra histórica para el país
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La venta de vehículos eléctricos siguió al alza en Perú en 2023, cuando alcanzó 4.484 unidades, una cifra "histórica" para el país andino, pero aún muy por debajo de otras naciones consideradas "referentes" en la región, informó este miércoles la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

De acuerdo con información oficial, solo en diciembre pasado se comercializaron 408 unidades electrificadas, una cifra mayor en 65.5% a la tasa anual, con lo que se alcanzó un total de 4.484 unidades y una expansión anual de 67.5% en comparación con 2022.

En 2019 las ventas de vehículos electrificados fueron 336, en 2020 llegaron a 578, en 2021 a 1.455, y en 2022 a 2.680.

No dejes de leer: El porcentaje de vehículos eléctricos vendidos en el Reino Unido cae por primera vez

El 2023 ha terminado con el número de unidades vendidas más alto desde que se tiene registró y solo con el esfuerzo del sector privado; en otros países el crecimiento es mucho más alto como consecuencia de las medidas promocionales que establecen sus gobiernos"

Señaló al respecto el gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, Alberto Morisaki.

El experto remarcó, sin embargo, que la penetración de esta tecnología aún es baja en Perú, al llegar a solo un 2.5% del total de vehículos livianos comercializados en el país.

Este es un porcentaje pequeño en comparación con otros mercados considerados "referentes" de la región, como Colombia, donde se vendieron 31.500 de estas unidades en 2023, lo que significó un nivel de penetración de 17%, anotó la AAP.

Al detallar la información por tipo de tecnología, durante 2023 los vehículos eléctricos más comercializados en Perú fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés), con 3.928 unidades (+63.1%), seguidos por los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 289 unidades (+170.1%), y los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle), con 267 unidades (+61.8%).

"El desempeño registrado respecto a las ventas de vehículos de bajas y/o nulas emisiones nos muestra un panorama alentador para el futuro, y es muy probable que el 2024 cerremos con un crecimiento de este mercado de doble dígito", agregó Morisaki.

El especialista dijo que el aumento sostenido de la venta de estos vehículos observada durante los últimos años en Perú "es una muestra indudable de la mayor concienciación de la población respecto al cuidado del medio ambiente, lo que ha ido de la mano de una mayor oferta por parte de los concesionarios".

Reiteró, sin embargo, que "es necesario que el Estado se involucre de manera más decidida en la expansión de las ventas de los referidos vehículos, teniendo en cuenta los impactos positivos en la sociedad que trae la renovación del parque automotor, hacia uno medioambientalmente más responsable".

EFE dub/gdl/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores