1 de Julio de 2025

logo
Innovación

El futuro del transporte por carretera en México: Soluciones sostenibles y desafíos para el 2025

Redacción TLW®

Compartir

El mercado logístico es uno de los motores clave de la economía mundial, y en México el transporte por carretera juega un papel fundamental.

En 2023, el mercado logístico alcanzó una facturación de más de 5.35 billones de euros a nivel global, y el transporte terrestre sigue siendo el más utilizado, con una participación de más del 63.5%. Esta predominancia se debe a su flexibilidad y alcance para entregas en corto y medio recorrido, lo cual es clave en un país con una gran extensión geográfica como México.

Sin embargo, este modo de transporte enfrenta desafíos considerables. Los problemas de inseguridad en las carreteras, la congestión vial, una creciente escasez de conductores, y la presión por mejorar la sostenibilidad ponen en jaque a las empresas que dependen del transporte terrestre. Estos problemas requieren una transformación radical para que el sector continúe siendo competitivo.

Congestión vial y escasez de conductores

Uno de los principales problemas que enfrenta el transporte terrestre en México es la congestión vial.

Las principales carreteras del país, especialmente en zonas urbanas como Ciudad de México y Monterrey, están saturadas, lo que ralentiza el flujo de mercancías y aumenta los costos logísticos.

Además, la escasez de conductores profesionales ha generado una crisis en el sector, agravada por la falta de incentivos y las condiciones laborales.

  • Un estudio reciente indica que la falta de conductores podría retrasar el 20% de las entregas en México en 2024, lo que afecta directamente a la eficiencia logística.

En respuesta, varias empresas están comenzando a invertir en la automatización de vehículos, como los camiones autónomos, y están buscando formas de optimizar las rutas de distribución para minimizar estos problemas.

El auge del e-commerce y su impacto en la logística mexicana

El crecimiento del comercio electrónico ha sido un catalizador clave para el aumento de la demanda de servicios logísticos urgentes.

Con una facturación cercana a los 518.464,6 millones de euros a nivel mundial en 2023, el e-commerce ha transformado la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro, requiriendo entregas más rápidas y eficientes.

En México, el crecimiento del e-commerce ha generado una presión significativa en las empresas logísticas para mejorar sus tiempos de entrega, especialmente en lo que se conoce como la "última milla".

El mercado de la última milla, en particular, está proyectado a crecer un 12% anual en América Latina, lo que obliga a las empresas logísticas a adoptar tecnologías avanzadas, como el uso de drones para la entrega de paquetes o el desarrollo de hubs urbanos más eficientes.

Sostenibilidad en el transporte terrestre, una necesidad imperiosa

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística global; en México, el transporte terrestre contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que las empresas están buscando formas de reducir su huella de carbono.

Entre las soluciones sostenibles se incluye el uso de camiones eléctricos, la optimización de rutas mediante software inteligente y la adopción de energías limpias.

Empresas como Tesla y Volvo están introduciendo camiones eléctricos en México, que se espera reduzcan las emisiones en un 30% en los próximos cinco años. Además, la implementación de flotas híbridas y la transición a combustibles más limpios, como el gas natural, son iniciativas que algunas compañías mexicanas están comenzando a adoptar.

Innovación tecnológica y digitalización en el sector logístico

La transformación digital es otro de los pilares clave para el futuro del transporte terrestre en México, tecnologías como:

  • El Internet de las Cosas (IoT)
  • La inteligencia artificial
  • El big data

Están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas, la automatización de procesos, la digitalización de aduanas y el uso de algoritmos para la predicción de demanda son algunas de las herramientas que están mejorando la eficiencia logística.

  • Un informe de McKinsey destaca que la digitalización puede aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro en un 25%, y en México, muchas empresas ya están implementando estas tecnologías para hacer frente a los desafíos del transporte terrestre.

Los 6 tipos de transporte en logística: Guía completa para optimizar la cadena de suministro

El modo de transporte es crucial para la eficiencia y rentabilidad de la cadena de suministro

El futuro del transporte terrestre en México: Adaptación y sostenibilidad

De cara al 2024 y más allá, el sector logístico en México tendrá que adaptarse rápidamente a estos cambios. Las empresas que inviertan en tecnología, sostenibilidad y en mejorar las condiciones laborales de los conductores estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo el auge del comercio electrónico y la globalización.

En resumen, el transporte por carretera en México está en un punto de inflexión. La innovación y la sostenibilidad serán clave para su éxito futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores