16 de Mayo de 2025

logo
Innovación

El futuro del transporte por carretera en México: Soluciones sostenibles y desafíos para el 2025

Redacción TLW®

Compartir

El mercado logístico es uno de los motores clave de la economía mundial, y en México el transporte por carretera juega un papel fundamental.

En 2023, el mercado logístico alcanzó una facturación de más de 5.35 billones de euros a nivel global, y el transporte terrestre sigue siendo el más utilizado, con una participación de más del 63.5%. Esta predominancia se debe a su flexibilidad y alcance para entregas en corto y medio recorrido, lo cual es clave en un país con una gran extensión geográfica como México.

Sin embargo, este modo de transporte enfrenta desafíos considerables. Los problemas de inseguridad en las carreteras, la congestión vial, una creciente escasez de conductores, y la presión por mejorar la sostenibilidad ponen en jaque a las empresas que dependen del transporte terrestre. Estos problemas requieren una transformación radical para que el sector continúe siendo competitivo.

Congestión vial y escasez de conductores

Uno de los principales problemas que enfrenta el transporte terrestre en México es la congestión vial.

Las principales carreteras del país, especialmente en zonas urbanas como Ciudad de México y Monterrey, están saturadas, lo que ralentiza el flujo de mercancías y aumenta los costos logísticos.

Además, la escasez de conductores profesionales ha generado una crisis en el sector, agravada por la falta de incentivos y las condiciones laborales.

  • Un estudio reciente indica que la falta de conductores podría retrasar el 20% de las entregas en México en 2024, lo que afecta directamente a la eficiencia logística.

En respuesta, varias empresas están comenzando a invertir en la automatización de vehículos, como los camiones autónomos, y están buscando formas de optimizar las rutas de distribución para minimizar estos problemas.

El auge del e-commerce y su impacto en la logística mexicana

El crecimiento del comercio electrónico ha sido un catalizador clave para el aumento de la demanda de servicios logísticos urgentes.

Con una facturación cercana a los 518.464,6 millones de euros a nivel mundial en 2023, el e-commerce ha transformado la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro, requiriendo entregas más rápidas y eficientes.

En México, el crecimiento del e-commerce ha generado una presión significativa en las empresas logísticas para mejorar sus tiempos de entrega, especialmente en lo que se conoce como la "última milla".

El mercado de la última milla, en particular, está proyectado a crecer un 12% anual en América Latina, lo que obliga a las empresas logísticas a adoptar tecnologías avanzadas, como el uso de drones para la entrega de paquetes o el desarrollo de hubs urbanos más eficientes.

Sostenibilidad en el transporte terrestre, una necesidad imperiosa

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística global; en México, el transporte terrestre contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que las empresas están buscando formas de reducir su huella de carbono.

Entre las soluciones sostenibles se incluye el uso de camiones eléctricos, la optimización de rutas mediante software inteligente y la adopción de energías limpias.

Empresas como Tesla y Volvo están introduciendo camiones eléctricos en México, que se espera reduzcan las emisiones en un 30% en los próximos cinco años. Además, la implementación de flotas híbridas y la transición a combustibles más limpios, como el gas natural, son iniciativas que algunas compañías mexicanas están comenzando a adoptar.

Innovación tecnológica y digitalización en el sector logístico

La transformación digital es otro de los pilares clave para el futuro del transporte terrestre en México, tecnologías como:

  • El Internet de las Cosas (IoT)
  • La inteligencia artificial
  • El big data

Están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas, la automatización de procesos, la digitalización de aduanas y el uso de algoritmos para la predicción de demanda son algunas de las herramientas que están mejorando la eficiencia logística.

  • Un informe de McKinsey destaca que la digitalización puede aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro en un 25%, y en México, muchas empresas ya están implementando estas tecnologías para hacer frente a los desafíos del transporte terrestre.

Los 6 tipos de transporte en logística: Guía completa para optimizar la cadena de suministro

El modo de transporte es crucial para la eficiencia y rentabilidad de la cadena de suministro

El futuro del transporte terrestre en México: Adaptación y sostenibilidad

De cara al 2024 y más allá, el sector logístico en México tendrá que adaptarse rápidamente a estos cambios. Las empresas que inviertan en tecnología, sostenibilidad y en mejorar las condiciones laborales de los conductores estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo el auge del comercio electrónico y la globalización.

En resumen, el transporte por carretera en México está en un punto de inflexión. La innovación y la sostenibilidad serán clave para su éxito futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia