18 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

El futuro del transporte por carretera en México: Soluciones sostenibles y desafíos para el 2025

Redacción TLW®

Compartir

El mercado logístico es uno de los motores clave de la economía mundial, y en México el transporte por carretera juega un papel fundamental.

En 2023, el mercado logístico alcanzó una facturación de más de 5.35 billones de euros a nivel global, y el transporte terrestre sigue siendo el más utilizado, con una participación de más del 63.5%. Esta predominancia se debe a su flexibilidad y alcance para entregas en corto y medio recorrido, lo cual es clave en un país con una gran extensión geográfica como México.

Sin embargo, este modo de transporte enfrenta desafíos considerables. Los problemas de inseguridad en las carreteras, la congestión vial, una creciente escasez de conductores, y la presión por mejorar la sostenibilidad ponen en jaque a las empresas que dependen del transporte terrestre. Estos problemas requieren una transformación radical para que el sector continúe siendo competitivo.

Congestión vial y escasez de conductores

Uno de los principales problemas que enfrenta el transporte terrestre en México es la congestión vial.

Las principales carreteras del país, especialmente en zonas urbanas como Ciudad de México y Monterrey, están saturadas, lo que ralentiza el flujo de mercancías y aumenta los costos logísticos.

Además, la escasez de conductores profesionales ha generado una crisis en el sector, agravada por la falta de incentivos y las condiciones laborales.

  • Un estudio reciente indica que la falta de conductores podría retrasar el 20% de las entregas en México en 2024, lo que afecta directamente a la eficiencia logística.

En respuesta, varias empresas están comenzando a invertir en la automatización de vehículos, como los camiones autónomos, y están buscando formas de optimizar las rutas de distribución para minimizar estos problemas.

El auge del e-commerce y su impacto en la logística mexicana

El crecimiento del comercio electrónico ha sido un catalizador clave para el aumento de la demanda de servicios logísticos urgentes.

Con una facturación cercana a los 518.464,6 millones de euros a nivel mundial en 2023, el e-commerce ha transformado la forma en que las empresas gestionan sus cadenas de suministro, requiriendo entregas más rápidas y eficientes.

En México, el crecimiento del e-commerce ha generado una presión significativa en las empresas logísticas para mejorar sus tiempos de entrega, especialmente en lo que se conoce como la "última milla".

El mercado de la última milla, en particular, está proyectado a crecer un 12% anual en América Latina, lo que obliga a las empresas logísticas a adoptar tecnologías avanzadas, como el uso de drones para la entrega de paquetes o el desarrollo de hubs urbanos más eficientes.

Sostenibilidad en el transporte terrestre, una necesidad imperiosa

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la logística global; en México, el transporte terrestre contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que las empresas están buscando formas de reducir su huella de carbono.

Entre las soluciones sostenibles se incluye el uso de camiones eléctricos, la optimización de rutas mediante software inteligente y la adopción de energías limpias.

Empresas como Tesla y Volvo están introduciendo camiones eléctricos en México, que se espera reduzcan las emisiones en un 30% en los próximos cinco años. Además, la implementación de flotas híbridas y la transición a combustibles más limpios, como el gas natural, son iniciativas que algunas compañías mexicanas están comenzando a adoptar.

Innovación tecnológica y digitalización en el sector logístico

La transformación digital es otro de los pilares clave para el futuro del transporte terrestre en México, tecnologías como:

  • El Internet de las Cosas (IoT)
  • La inteligencia artificial
  • El big data

Están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas, la automatización de procesos, la digitalización de aduanas y el uso de algoritmos para la predicción de demanda son algunas de las herramientas que están mejorando la eficiencia logística.

  • Un informe de McKinsey destaca que la digitalización puede aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro en un 25%, y en México, muchas empresas ya están implementando estas tecnologías para hacer frente a los desafíos del transporte terrestre.

Los 6 tipos de transporte en logística: Guía completa para optimizar la cadena de suministro

El modo de transporte es crucial para la eficiencia y rentabilidad de la cadena de suministro

El futuro del transporte terrestre en México: Adaptación y sostenibilidad

De cara al 2024 y más allá, el sector logístico en México tendrá que adaptarse rápidamente a estos cambios. Las empresas que inviertan en tecnología, sostenibilidad y en mejorar las condiciones laborales de los conductores estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo el auge del comercio electrónico y la globalización.

En resumen, el transporte por carretera en México está en un punto de inflexión. La innovación y la sostenibilidad serán clave para su éxito futuro.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Innovación

Del centro de datos al cosmos: redefinen la resiliencia logística desde el espacio

KIO y LoneStar con logística digital de alto nivel, trazabilidad física en supply chain en seguridad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán