2 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Desplegará gobierno 10 mil brigadas para comienzo de vacunación masiva anticovid el 12 de enero

Carlos Juárez
vacunación masiva anticovid

Compartir

El martes 12 de enero arranca la campaña de vacunación masiva anticovid en México, para lo cual se desplegarán 10 mil brigadas, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este esfuerzo logístico pretende vacunar a 15 millones de adultos mayores en todo el territorio nacional antes de que concluya el mes de marzo.

Alrededor de 120 mil servidores públicos conforman el grueso de esas brigadas. Ellos tiene la responsabilidad de continuar con el Plan Nacional de Vacunación.

Estructura de las brigadas de vacunación masiva anticovid

Cada una de esas brigadas de vacunación estarán conformadas por 12 servidores públicos de distintas instituciones: cuatro promotores sociales de los Programas de Bienestar, dos profesionales del sector salud, cuatro elementos de las Fuerzas Armadas (Sedena, Marina, Guardia Nacional) y dos voluntarios.

La meta semanal de cada brigada será la inmunización de 300 adultos mayores que acudan a cobrar su pensión universal. El plan también contempla la vacunación de la población más vulnerable al virus en sus viviendas.

La vacunación para esa población iniciará con un grupo de 3 millones de adultos mayores que viven en zonas alejadas. Posteriormente, será el turno en las ciudades de densidad media y luego en las grandes zonas metropolitanas.

Para esta labor, se habilitarán 10 mil centros integradores ubicados en comunidades estratégicas, lo que permitirá a esas brigadas cubrir 280 mil pequeñas localidades en todo el país.

La colaboración conjunta de autoridades comunitarias, alcaldes, alcaldesas y gobernadores permitirá que la vacunación masiva de la población se efectúe con éxito.

Nuevas dosis para la vacunación masiva anticovid

Ese mismo día se incrementará considerablemente el número de dosis de vacuna comprometidas con las farmacéuticas Pfizer y BioNtech. Más de 400 mil dosis deben arribar al país.

Los próximos 18 y 25 de enero el país recibirá nuevos cargamentos de la vacuna producida por esos laboratorios, cada uno con 438 mil 800 dosis.

Te puede interesar: Logística de vacunación contra Covid-19, factor para recuperación económica de México

A finales de enero se terminará de aplicar la vacuna contra el Covid-19 a los 750 mil trabajadores de la salud que están en la primera línea de defensa contra la enfermedad.

vacunación masiva anticovid

Las vacunas de la farmacéutica china CanSino Biologics, de dosis única, también serán destinadas a la población mayor de 60 años.

Estrategia de vacunación masiva anticovid

El plan de vacunación se efectuará conforme fue pactado de inicio: por edades. Se dará prioridad a personas con algunas enfermedades crónicas, seguido de maestros.

Estos serán inoculados en la medida en la que se vayan reiniciando las clases presenciales en los estados con semáforo color verde.

El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, informó que hasta el domingo 10 de enero 81 mil 300 personas han sido vacunadas contra el Covid-19 en el país.

La Estrategia de Vacunación planteada por el gobierno federal tiene como meta que de junio 2021 a marzo 2022 se haya concluido con la aplicación de soluciones.

También lee:
Implementan código QR en logística de vacunación anticovid en México

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, el domingo 10 de enero pasado se aplicaron 6 mil 326 vacunas; es decir, un poco más de la meta por día planteada por el gobierno federal, que es de 6 mil inoculaciones diarias.

Hasta ahora, el número de dosis que México ha adquirido es de 107 mil 250 vacunas.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores